DOMINGO, 17 DE FEBRERO
Nordic Walking solidaria ASPANOGI: Sagues Hora: 11:00 Precio: 5 / 10 €
Grupo de txistularis del Ayuntamiento: Plaza de la Constitución Hora: 12:15 Precio: Gratis
‘The Girl with Two Heads’ + ‘Nénette et Boni‘: En Tabakalera Hora: 19:00 Precio: 3,5 €
Teatro de Bolsillo: ‘AMA-ALU-LUR Sorgin baten ametsak’ en Taberna Picachilla Hora: 19:00 Precio: Gratis
Teatro de Bolsillo: ‘Zurrunbiloan’ [...]
La Universidad de Deusto celebra este sábado una nueva jornada de puertas abiertas para presentar su oferta de estudios para el curso 2019-20. Durante esta sesión informativa que tendrá lugar tanto en Donostia como en Bilbao de 10 a 14 horas los futuros universitarios podrán conocer en profundidad los más de 40 grados, dobles grados, grados e itinerarios duales, menciones y títulos propios, así como la nueva oferta de 22 titulaciones universitarias bilingües [...]
DE LA SEMANA
Muy nutrida ha sido la manifestación de Gure Esku Dago en apoyo “de la democracia y de la libertad” en Cataluña y que ha contado con representantes de partidos nacionalistas, sindicatos vascos y asociaciones. Las banderas catalanas y muchos, muchos paraguas amarillos (sombrillas sería más adecuado en un día como el de hoy) han coloreado las calles donostiarras con lemas reiterados a favor de la libertad para los presos a quienes se juzga estos [...]
Donostiakio Gune Publikoetako zinegotzia den Alfonso Gurpeguik baieztatu du: bihar bertan, igandetako azoka txikia Anoetara itzuliko da. Otsailaren 17an “bere behin-behineko tokia izan den Gernikako Arbola Pasealekutik Anoetara bueltatuko da”. Itzulera hau Udala eta saltzaileen arteko akordioaren emaitza da, zenbait aukera aztertu ondoren gauzatu dena.
Estadioan egiten ari diren obrak izan ziren lekualdaketaren zergatia, eta oraindik ez dira [...]
La conseillère basque pour l’Emploi, Beatriz Artolazabal, s’est entretenue cette semaine à Bordeaux avec les responsables des services sociaux et de la promotion de l’emploi dans la Région Nouvelle-Aquitaine et le Conseil Départemental de la Gironde, présidé par Jean Luc Gleysse
“La Nouvelle-Aquitaine et la Gironde, en particulier, sont en train de réduire le taux de chômage, comme Euskadi, avec le développement de politiques [...]
Con solo 23 años y un EP, Sara Zozaya se ha desmarcado con una propuesta singular de aires nórdicos donde menos es más. Actúa en Kutxa Kultur Plaza. Ir al blog
Sukaldanitzak es una iniciativa que nació de alguna mente privilegiada dentro del festival Olatu Talka de Donostia allá por el 2012. Y que consiste básicamente en juntar en una sociedad gastronómica a parte de sus socios, a integrantes de una asociación de un país extranjero y por último a varios salseros de esos que se apuntan a un bombardeo. Entre estos últimos estoy yo. Ir al blog
Aunque ya hace más de un mes que despedimos el año quiero hablaros de uno de los propósitos de año nuevo más habituales: hacer deporte y ponerse en forma. Si te lo estás planteando, desde Stiloskopio os animo a que lo intentéis. Ir al blog
Tras un 2018, movido y cargado de sorpresas, no todas buenas en lo político, comenzamos 2019 con las negociaciones de los partidos de centro, derecha y ultra derecha (según su propia calificación) para gobernar la Junta de Andalucía, el gobierno del “cambio”. Ir al blog
Hay montañas que guardamos en un rinconcito privilegiado de nuestro corazón, allí donde más calorcito hace. Montañas que nos han hecho lo que somos, que nos han formado de alguna misteriosa manera, como montañeros y como personas. Sé que es algo profundamente subjetivo, un tanto inexplicable. Ir al blog
Nuevo post en Liburutik “El verano es la excusa para volcar todas nuestras ansias, olvidarnos de las rutinas y los días grises bajo nuevos cielos”. Ir al blog
Último post de la aventura Gipuzkoa-Dinamarca: Vigesimoctavo y vigesimonovenos días, de Château Renault, Saint Georges de Didonne y hogar, dulce hogar (5.286 kilómetros). “Antes de volver a casa nos queda una última visita. ¡¡Saint Georges de Didonne, allá vamos!! Se trata de un pueblo costero en la desembocadura de la Gironde”. Ir al blog
En su gira europea la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) se ha subido al escenario de la prestigiosa Herkulessaal de Múnich con seguridad, energía y contundencia en su gira alemana. Y logró convencer a los presentes. “Pienso que la gente no se podía creer lo extraordinaria que es esta Orquesta”, manifestó Robert Treviño.
Una ciudad en la que hay tres grandes orquestas sinfónicas de prestigio mundial, tres de cámara y cuatro salas de conciertos para casi 6.000 localidades, ya habla por sí misma de su reputación como centro neurálgico de la música clásica centroeuropea. De manera que haber logrado entrar en los muros de su programación ya es para la ‘Baskisches Nationalorchester’ un hito en sí mismo.
Si además lo hace sin complejos, presentándose con un programa que combina sus raíces vascas de la mano de Sorozábal, con la presencia de dos grandes compositores universales como Elgar y Mahler, despierta ya la curiosidad de su público y de los medios de comunicación. Y fue lo que pasó ayer en la Herkulessaal de Múnich, en donde la Orquesta Sinfónica de Euskadi firmó una gran interpretación.
Empezando por Sorozábal
La Orquesta Sinfónica de Euskadi lleva en los genes su condición de embajadora de la cultura vasca y, en esta ocasión, lo elevó a su máxima expresión abriendo el concierto de Múnich con una selección de los Siete lieder que escribió Sorozábal, precisamente en territorio alemán, en Leipzig, en 1929.
Probablemente el compositor vasco nunca imaginó que su música, inspirada en poemas de Heinrich Heine, impregnada de ritmos y modulaciones vascas y dedicada a diferentes personalidades de la cultura vasca, iba a ser interpretada en uno de los templos de la música clásica.
Escuchar a la soprano alemana Mojca Erdmann cantar en euskera los lieder ‘Amesetan’, ‘Lotoren lorak’ y ‘Ez dot sinisten’, provocó una gran emoción en muchos de los allí reunidos, y confirmó el valor de la Orquesta Sinfónica de Euskadi como un instrumento capaz de exportar a los lugares más aclamados su música y su cultura.
Tras su presentación en la sala con Sorozábal, la OSE inició su recorrido por la música más universal, ya en un terreno más comprometido por esos pagos. Primero abordó las Variaciones Enigma de Elgar, una obra que ya subió a los atriles en Linz y que la Orquesta llevaba muy bien preparada.
La Cuarta de Mahler es una de las sinfonías más populares del compositor alemán. Sirva el dato de que esta misma obra ha sido programada tres veces en Múnich en los últimos 15 días, y lo hará a mediados de este mes la Filarmónica de Múnich con Valery Gergiev.
Robert Treviño tuvo claro desde el principio que quería presentarse en Múnich con su Orquesta, con un programa grande, y con Mahler en los atriles, para mostrar sus fuerzas y hacerlo con todas sus capacidades, seguridad, convicción y energía. Y así transcurrió la interpretación de toda la obra. Bien conjuntada y en permanente conexión con Treviño, la ejecución de la Cuarta de Mahler por parte de la Orquesta fue aclamada y enormemente aplaudida por el público que hizo salir hasta siete veces al director.
Por su parte, Mojca Erdmann, ya totalmente en forma tras sentirse indispuesta en Linz, selló su participación enunciando con elegancia y finura los placeres celestiales a los que hace referencia el compositor en el último movimiento de la sinfonía. No se pudo abandonar el escenario hasta ofrecer dos bises: el primero, ‘Morgen’ de las Cuatro últimas canciones de R. Strauss, con la solista Erdmann, y el segundo, y con la Orquesta en solitario, el ‘Intermedio’ de La boda de Luis Alonso de Giménez.
Al final del concierto el maestro Treviño quiso destacar su entusiasmo por todo lo que había dado de sí la noche. “La audiencia fue increíble, la Orquesta estaba contenta, la actuación fue sobresaliente, y pienso que la gente no se podía creer lo extraordinaria que es esta Orquesta. Estoy muy orgulloso de ellos” dijo.
Además del consejero de Cultura y Presidente de la Orquesta, Bingen Zupiria, asistieron al concierto el cónsul español en Múnich Francisco Pascual de la Parte, representantes del Instituto Cervantes, la directora de la oficina de SPRI en Múnich María Sarricolea, y parte importante de la comunidad vasca residente en la ciudad.
El programador local, Helmut Pauli, encargado de incluir a la OSE en la agenda de Herkulessaal, expresó que “la Orquesta se puede comparar con las grandes porque se encuentra en el mismo nivel, tiene un sonido extraordinario y ha sacado colores de Mahler que no esperábamos. Ha sido un enorme placer haberles traído a Múnich”.
El sábado la OSE volverá a terreno austríaco, Bregenz, en donde la Orquesta actuará por primera vez.