SÁBADO, 23 DE FEBRERO
Matinées de Miramón: ‘Quintetto appassionato’ en la Sede OSE Hora: 11:00 Precio: 7 €
‘En el estanque dorado’: En Koldo Mitxelena Hora: 11:00 Precio: Gratis
Teatro de calle infantil: ‘Zirkoko izarrak’ en el Frontón Lautximeneta Hora: 12:00 Precio: Gratis
Cine infantil: ‘El bebé jefazo’ en Aiete K.E. Hora: 17:00 Precio: Gratis
Actividad familiar: ‘Ipuin [...]
Hoy se celebrará en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto una nueva edición de los “Encuentros ASPEGI Topaketak” (Asociación de Profesionales y Empresarias de Gipuzkoa) con el título: “Construyendo redes entre mujeres” en colaboración con Deusto Business School y el Departamento de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y que contará con la participación de Ciara O´Higgins, investigadora predoctoral de Deusto Business [...]
DE LA SEMANA
“Ni Ertzaintza ni Guardia Municipal tienen constancia de ninguna denuncia, al menos hasta ayer por la tarde”. Así lo afirman el alcalde Eneko Goia y el concejal de Seguridad Martín Ibabe en respuesta a lo dicho ayer por la concejala de Igualdad, Duñike Agirrezabalaga, acerca de casos de chicas que son drogadas por medio de la bebida y sufren abusos sexuales. En opinión de Goia las afirmaciones de Agirrezabalaga podrían estar relacionadas con [...]
Zurrumurrua gero eta gorpuzdunagoa bihurtzen ari da: Woody Allen Iparramerikako zinemagilearen hurrengo pelikula Donostian egiteko aukerak igo dira gaur bertan. Izan ere, Mediapro ekoizleak lehen bilera egin du San Sebastian-Gipuzkoa Film Commissionekin, ekoizpenaren funtsezko premiak, taldearen ostatatzea, bulegoak edo baimenen izapidea bezalako gaiak aztertzeko.
Bilera Donostiako Sustapenaren egoitzan izan da gaur goizean. Eta Ernesto Gasco [...]
La conseillère basque pour l’Emploi, Beatriz Artolazabal, s’est entretenue cette semaine à Bordeaux avec les responsables des services sociaux et de la promotion de l’emploi dans la Région Nouvelle-Aquitaine et le Conseil Départemental de la Gironde, présidé par Jean Luc Gleysse
“La Nouvelle-Aquitaine et la Gironde, en particulier, sont en train de réduire le taux de chômage, comme Euskadi, avec le développement de politiques [...]
El Gobierno Vasco ha decidido limitar a 12 los conciertos que podrá ofrecer un bar en un año. La música en directo es un estorbo. Una molestia. Salvo para los macroeventos o grandes festivales. Ir al blog
Sukaldanitzak es una iniciativa que nació de alguna mente privilegiada dentro del festival Olatu Talka de Donostia allá por el 2012. Y que consiste básicamente en juntar en una sociedad gastronómica a parte de sus socios, a integrantes de una asociación de un país extranjero y por último a varios salseros de esos que se apuntan a un bombardeo. Entre estos últimos estoy yo. Ir al blog
Aunque ya hace más de un mes que despedimos el año quiero hablaros de uno de los propósitos de año nuevo más habituales: hacer deporte y ponerse en forma. Si te lo estás planteando, desde Stiloskopio os animo a que lo intentéis. Ir al blog
Tras un 2018, movido y cargado de sorpresas, no todas buenas en lo político, comenzamos 2019 con las negociaciones de los partidos de centro, derecha y ultra derecha (según su propia calificación) para gobernar la Junta de Andalucía, el gobierno del “cambio”. Ir al blog
Hay montañas que guardamos en un rinconcito privilegiado de nuestro corazón, allí donde más calorcito hace. Montañas que nos han hecho lo que somos, que nos han formado de alguna misteriosa manera, como montañeros y como personas. Sé que es algo profundamente subjetivo, un tanto inexplicable. Ir al blog
Nuevo post en Liburutik “El verano es la excusa para volcar todas nuestras ansias, olvidarnos de las rutinas y los días grises bajo nuevos cielos”. Ir al blog
Último post de la aventura Gipuzkoa-Dinamarca: Vigesimoctavo y vigesimonovenos días, de Château Renault, Saint Georges de Didonne y hogar, dulce hogar (5.286 kilómetros). “Antes de volver a casa nos queda una última visita. ¡¡Saint Georges de Didonne, allá vamos!! Se trata de un pueblo costero en la desembocadura de la Gironde”. Ir al blog
Agentes de la Policía Nacional y funcionarios de la Agencia Tributaria han liberado a dos mujeres colombianas y han detenido a 13 miembros de una red dedicada a la explotación sexual de mujeres sudamericanas en Gipuzkoa. Las víctimas estaban siendo explotadas en un chalet de San Sebastián, donde vivían hacinadas en literas habilitadas en la cocina y debían estar disponibles las 24 horas del día. Además de dedicarse a la trata de seres humanos, la organización traficaba con sustancias estupefacientes que vendían entre los clientes.
Los dirigentes de la red blanqueaban las ganancias obtenidas mediante el uso de entramados empresariales ficticios y cuentas bancarias ubicadas en el extranjero, obteniendo unos ingresos no justificados de seis millones de euros desde 2014.
La organización contaba con integrantes en España y Colombia, destino final de los beneficios obtenidos y de donde procedía la familia de la principal investigada, una ciudadana de origen colombiano.
Tras analizar toda la información recabada durante la investigación, los agentes llevaron a cabo un operativo en la provincia de Gipuzkoa logrando la detención de 13 personas Y desarticulando por completo la organización criminal.
Los agentes llevaron a cabo tres registros domiciliarios, uno de ellos en la vivienda donde se realizaban los servicios de prostitución y otros dos en domicilios relacionados con la principal responsable.
En uno de estos registros, concretamente en la vivienda donde se llevaban a cabo los servicios sexuales, un chalet de San Sebastián, una de las mujeres manifestó estar siendo explotada por la red. Gestiones posteriores llevadas a cabo por los investigadores permitieron localizar a otra mujer que aseguró ser víctima de la organización. Ambas, de origen colombiano, han sido liberadas.
Disponibles las 24 horas
En el operativo en dicho chalet ha sido incautada diversa documentación que acredita el control al que eran sometidas las mujeres así como el blanqueo de capitales investigado. Respecto a las condiciones a las que eran sometidas cabe destacar el estado de hacinamiento de las mujeres que se encontraban en este domicilio, al permanecer en una estancia que correspondería a la cocina de una casa donde se había ubicado seis literas entre las que tenían que acomodar sus efectos personales.
Estas mujeres debían firmar un contrato de alquiler de habitaciones ficticio, y en todo momento permanecían controladas por la principal responsable a través de otras mujeres que utilizaba como encargadas, quienes se encargaban de que estuvieran disponibles las 24 horas del día, sin posibilidad de rechazar ningún cliente o servicio sexual solicitado.
Estas encargadas facilitaban las sustancias estupefacientes a los clientes que las solicitaban, principalmente cocaína, a través de las propias mujeres tratadas que tampoco podían negarse a la venta.
Blanqueo de capitales
En la totalidad de los registros se han incautado cerca de 40.000 euros en efectivo así como recibos acreditativos de pagos mediante tarjetas de crédito.
Lo hallado por parte de los agentes en el operativo hace estimar que únicamente en dos días la organización habría llegado a unos ingresos de al menos 7.500 euros, pudiendo establecer por las averiguaciones y el análisis de determinados documentos que desde 2014 los miembros de la organización superaban los cuatro millones de euros en ingresos no justificados.
Ingresos que costeaban el alto nivel de vida de los responsables de la red en España y que destinaban a la compra de propiedades inmobiliarias en Colombia, país de origen de los mismos y destino definitivo del dinero que obtenían con las diversas actividades delictivas.
Por orden judicial se ha instado la clausura cautelar de la vivienda donde se llevaban a cabo las actividades de explotación de las víctimas, continuándose las investigaciones para la identificación y localización de otros posibles integrantes de la organización. Asimismo se han intervenido diversas armas prohibidas tanto en el chalet de San Sebastián como en el domicilio de la principal responsable, así como numeroso material informático que está siendo analizado por la Dependencia Regional de Informática de la Agencia Tributaria en el País Vasco.