MIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO
Derechos Humanos: Raúl Delgado + Vídeo-fórum ‘La Cocina de las Patronas’ en Museo San Telmo Hora: 17:00 (*) Precio: Inscripción
‘La costilla de Adán’: En Koldo Mitxelena Hora: 17:00 Precio: Gratis
Cine infantil: ‘Smallfoot’ (ES) en Fnac Hora: 17:30 Precio: Gratis
‘Frente a los discursos neofascistas resistencia feminista’: En la casa de las Mujeres Hora: 18:00 [...]
Hoy se celebrará en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto una nueva edición de los “Encuentros ASPEGI Topaketak” (Asociación de Profesionales y Empresarias de Gipuzkoa) con el título: “Construyendo redes entre mujeres” en colaboración con Deusto Business School y el Departamento de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y que contará con la participación de Ciara O´Higgins, investigadora predoctoral de Deusto Business [...]
DE LA SEMANA
La recientemente formada coordinadora Donostia Defendatuz, que critica las políticas urbanísticas municipales, ha divulgado unas fotos de techos y paredes agrietados, así como una dislocación entre el suelo y un muro. Según el grupo, formado por movimientos vecinales y asociaciones, estos rastros pertenecen a “la planta alta del edificio de viviendas de la calle Zubieta, nº 1”, y acusan de su aparición a las obras del Metro de Donostialdea. [...]
Donostia Defendatuz koordinakundea orain dela aste gutxi jaio zen, hainbat herri mugimendu eta elkarte biltzen dituelarik, eta bere nahia “Donostian hirigintza arloan pilatzen ari diren jarduera erasokorrei aurre egitea” da. Azken orduotan, multzoak zenbait argazki zabaldu ditu, etxe batean zenbait arrail erakusten dituztenak: taldearen esanetan, Donostialdeako Metroaren eraikuntza-lanen ondorioz “Zubieta kaleko eraikin [...]
La conseillère basque pour l’Emploi, Beatriz Artolazabal, s’est entretenue cette semaine à Bordeaux avec les responsables des services sociaux et de la promotion de l’emploi dans la Région Nouvelle-Aquitaine et le Conseil Départemental de la Gironde, présidé par Jean Luc Gleysse
“La Nouvelle-Aquitaine et la Gironde, en particulier, sont en train de réduire le taux de chômage, comme Euskadi, avec le développement de politiques [...]
El Gobierno Vasco ha decidido limitar a 12 los conciertos que podrá ofrecer un bar en un año. La música en directo es un estorbo. Una molestia. Salvo para los macroeventos o grandes festivales. Ir al blog
Sukaldanitzak es una iniciativa que nació de alguna mente privilegiada dentro del festival Olatu Talka de Donostia allá por el 2012. Y que consiste básicamente en juntar en una sociedad gastronómica a parte de sus socios, a integrantes de una asociación de un país extranjero y por último a varios salseros de esos que se apuntan a un bombardeo. Entre estos últimos estoy yo. Ir al blog
Aunque ya hace más de un mes que despedimos el año quiero hablaros de uno de los propósitos de año nuevo más habituales: hacer deporte y ponerse en forma. Si te lo estás planteando, desde Stiloskopio os animo a que lo intentéis. Ir al blog
Tras un 2018, movido y cargado de sorpresas, no todas buenas en lo político, comenzamos 2019 con las negociaciones de los partidos de centro, derecha y ultra derecha (según su propia calificación) para gobernar la Junta de Andalucía, el gobierno del “cambio”. Ir al blog
Hay montañas que guardamos en un rinconcito privilegiado de nuestro corazón, allí donde más calorcito hace. Montañas que nos han hecho lo que somos, que nos han formado de alguna misteriosa manera, como montañeros y como personas. Sé que es algo profundamente subjetivo, un tanto inexplicable. Ir al blog
Nuevo post en Liburutik “El verano es la excusa para volcar todas nuestras ansias, olvidarnos de las rutinas y los días grises bajo nuevos cielos”. Ir al blog
Último post de la aventura Gipuzkoa-Dinamarca: Vigesimoctavo y vigesimonovenos días, de Château Renault, Saint Georges de Didonne y hogar, dulce hogar (5.286 kilómetros). “Antes de volver a casa nos queda una última visita. ¡¡Saint Georges de Didonne, allá vamos!! Se trata de un pueblo costero en la desembocadura de la Gironde”. Ir al blog
De cara a la presentación del nuevo Plan de Vivienda, EH Bildu ha propuesto hoy al gobierno municipal un acuerdo político que pasaría por pactos en cuatro ámbitos de trabajo, según han expresado esta mañana los concejales Amaia Almirall y Ricardo Burutaran.
En el apartado de medidas para sacar al mercado las viviendas vacías, Eh Bildu propone que se incluya en el Plan de Vivienda la vuelta al recargo del IBI del 50% y que los bancos pongan a disposición de Donostiako Etxegintza el listado de las viviendas vacías de su propiedad para que se pueda gestionar su salida al mercado de alquiler a través de Alokabide.
Respecto a las medidas para contener el precio del alquiler, EH Bildu aboga por promover que las personas propietarias de los pisos turísticos clausurados los saquen al mercado de alquiler, otorgar ayudas a las personas que tienen dificultades para pagar el alquiler, y en cuanto a la gestión de pisos turísticos EH Bildu va a insistir en la necesidad de volver a la norma de la primera planta como medida para controlar su proliferación.
Respecto a la nueva construcción de viviendas protegidas, EH Bildu propone dar prioridad a los proyectos urbanísticos previstos en la vega del Urumea y continuar con el plan de Esnabide para construir 215 viviendas protegidas, entre otros puntos.
En el último apartado, respecto a las nuevas medidas para garantizar el derecho a la vivienda, Almirall y Burutaran proponen que el nuevo plan contemple las nuevas realidades familiares (mono-parentales, personas divorciadas…); que se estudie la promoción de pisos compartidos y de cooperativas de viviendas y que se fomente la cohesión social. “Y es muy importante que Donostia vuelva a ser una ciudad libre de desahucios, tal y como lo fue la legislatura pasada”, han expresado los concejales.