El jueves tendrá lugar en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto la jornada «La comunicación entre las instituciones públicas y la ciudadanía», organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, y que recogerá la presentación de los resultados del estudio sobre Comunicación Política y Confianza […]
Este proyecto de liceo da respuesta a las familias que quieren para sus hijos una formación trilingüe, donde el francés tenga protagonismo y los alumnos lleguen a los 18 años conociendo los tres idiomas pero también la cultura de los dos lados de la muga. El objetivo académico es la obtención del doble diploma de Bachillerato español y […]
Datorren ostegunean, abenduaren 12an, 19:30ean, Bertha Gaztelumendiren “Ez, eskerrik asko! Gladysen leihoa” dokumentala aurkeztuko da, Donostiako Antzoki Zaharrean. Gonbidapenak agortuak daude. Dokumentalaren aurkezpena Giza Eskubideen Zinemaldiarekin eta Donostia Kulturarekin batera antolatu da. Ondoren solasaldi bat egingo da, Bertha Gaztelumendirekin (zuzendaria) eta Sabino Ormazabalekin (gidoilaria). Gladys del Estal Ferreño donostiarra gogorarazten duen dokumental honek Donostiako Udaleko […]
Rodaje del film ‘Pierna creciente, falda menguante‘ de Javier Aguirre en la terraza de Ayuntamiento de Donostia con Sara Montiel de protagonista. Foto: Paco Marí (Kutxa Fundazioa lleva más de 40 años conservando y difundiendo sus fondos, lo que supone para Gipuzkoa contar con uno de los mejores archivos fotográficos de Europa, el de Kutxateka).
Las Navidades, OTRA VEZ. Con Mariah Carey, las versiones que hagan falta del Olentzero, el empacho familiar, los conciertos de góspel, la sensación de déja vù. La novedad musical donostiarra consiste en una pieza de John Williams de la película ET que ameniza el planetario multicolor de Alderdi Eder. La nostalgia, ya se sabe, un recurso 100% navideño. Ir al blog
DonostiTik charla con la diseñadora de vestuario de este montaje, Mónica Teijeiro, en los momentos previos a la puesta en escena. Hoy y el jueves la Quincena Musical celebra su 80 aniversario con una de las óperas favoritas del público. Ir al blog
Todos recordamos aquellas estupefactas caras de una multitud de padres blandiendo sus DNIs ante la puerta cerrada del Consulado de España en Kiev, “exigiendo” la inscripción de sus hijos traídos al mundo mediante un vientre de alquiler en una clínica ucraniana y alegando como razones urgentes para hacerlo el fin de un permiso laboral concedido por su empleador u otras de tipo médico que necesitaban el regreso de los bebés a nuestro país. Ir al blog
Poquito a poquito, las dulces y amables cimas herbosas de nuestro Pirineo, ese Pirineo hechizante, van dejando paso a cumbres cada vez más elevadas, más abruptas, dominadoras desde sus magnéticas alturas de valles intrincados, hoy casi olvidados. Ir al blog
Las actrices Nagore Aranburu y Belén Cuesta conducirán la gala de inauguración de la 66 edición del Festival de San Sebastián, que tendrá lugar mañana viernes 21 a las 21 horas en el Auditorio Kursaal y jugará con el humor como principal atractivo. La gala está escrita y dirigida por Borja Cobeaga, Diego San José y Borja Echevarría. Los guionistas retratan con humor las peculiaridades de los festivales de cine, especialmente el de San Sebastián, y “el carácter de marco incomparable” de la ciudad.
Será el pistoletazo de salida de un Zinamaldi que se prevé luminoso, con estrellas y buen cine, con miles de entradas ya vendidas y con la ilusión habitual en estas fechas. DonostiTik.com hará un seguimiento día tras día en su ya habitual SUPLEMENTO DEL FESTIVAL (aquí).
“Son malos tiempos para el humor. Da la impresión que todos nos sentimos agredidos cuando alguien ironiza o se ríe de nuestras convicciones. El humor ha sido siempre fundamental en la expresión artística y supone un revulsivo, un cuestionamiento de uno mismo y de los tópicos que se reproducen una y otra vez. En este caso queremos reírnos de todos los lugares comunes que se suelen dar sobre nuestra ciudad y nuestro festival”, ha explicado José Luis Rebordinos, director del Festival, durante la presentación de la gala de mañana.
Cobeaga ha definido el encargo del Zinemaldi como “novedoso, desafiante y atrevido”. “La manera de hacer las galas estaba completamente instaurada, era un territorio virgen y no se había hecho humor al respecto”, explicó. “Nos han pedido ser nosotros mismos”, advierte.
El resultado es una ceremonia en la que el Festival de San Sebastián se reirá de sí mismo. “Si alguien sale burlado y es objeto de mofa es el propio Zinemaldi”, señaló. El director de Fe de etarras espera que nadie pierda su trabajo el viernes por la noche y confía en que “la novedad se imponga y llegue para quedarse”.
La ceremonia se abrirá con un monólogo humorístico y estará salpicada de vídeos cómicos. Además, a lo largo de la gala, invitados del Festival adelantarán los contenidos de secciones y actividades. Se entregará el Gran Premio FIPRESCI, se celebrará el vigésimo aniversario del programa Versión Española, el Jurado Oficial saldrá al escenario y su presidente, el cineasta Alexander Payne, hará una breve intervención, y, finalmente, el equipo de la película de inauguración, ‘El amor menos pensado’, compuesto por el director, Juan Vera, y los dos actores protagonistas, Ricardo Darín y Mercedes Morán, presentarán el filme.
La gala de inauguración será retransmitida en directo por La 2, ETB1, eitb.eus y la página web del Festival.
Archivado en: Zinemaldia2018