SÁBADO, 16 DE FEBRERO
Donostiatruk: Mercado 2ª mano ‘Especial Carnavales’ Lugar: Easo plaza Hora: 10:00 -14:00 Precio: Gratis
Reunión abierta: ‘El parto es nuestro’: Casa de las Mujeres Hora: 11:00 Precio: Gratis
Club de lectura: ‘Mintzoan kux-kux’ en la Biblioteca Principal | Fermin Calbeton Hora: 11:00 – 12:30 Precio: Inscripción
‘Ágora’: En Koldo Mitxelena Hora: 11:00 Precio: [...]
La Universidad de Deusto celebra este sábado una nueva jornada de puertas abiertas para presentar su oferta de estudios para el curso 2019-20. Durante esta sesión informativa que tendrá lugar tanto en Donostia como en Bilbao de 10 a 14 horas los futuros universitarios podrán conocer en profundidad los más de 40 grados, dobles grados, grados e itinerarios duales, menciones y títulos propios, así como la nueva oferta de 22 titulaciones universitarias bilingües [...]
DE LA SEMANA
La Asociación de Federaciones Deportivas Gipuzkoanas (AFEDEGI) celebró su III Gala del Deporte el miércoles en el Aquarium donostiarra. Allí, cada federación entregaba una placa a alguna persona o grupo digno de ser reconocido. Y la Federación Gipuzkoana de Surf (GSF) distinguió a su propia presidenta, Maialen Sáez.
“El equipo me ha dado la sorpresa”, le cuenta la oriotarra a DonostiTik. No oculta que le gustó, y que le sirve de acicate: “Cuando [...]
Donostiakio Gune Publikoetako zinegotzia den Alfonso Gurpeguik baieztatu du: bihar bertan, igandetako azoka txikia Anoetara itzuliko da. Otsailaren 17an “bere behin-behineko tokia izan den Gernikako Arbola Pasealekutik Anoetara bueltatuko da”. Itzulera hau Udala eta saltzaileen arteko akordioaren emaitza da, zenbait aukera aztertu ondoren gauzatu dena.
Estadioan egiten ari diren obrak izan ziren lekualdaketaren zergatia, eta oraindik ez dira [...]
La conseillère basque pour l’Emploi, Beatriz Artolazabal, s’est entretenue cette semaine à Bordeaux avec les responsables des services sociaux et de la promotion de l’emploi dans la Région Nouvelle-Aquitaine et le Conseil Départemental de la Gironde, présidé par Jean Luc Gleysse
“La Nouvelle-Aquitaine et la Gironde, en particulier, sont en train de réduire le taux de chômage, comme Euskadi, avec le développement de politiques [...]
Con solo 23 años y un EP, Sara Zozaya se ha desmarcado con una propuesta singular de aires nórdicos donde menos es más. Actúa en Kutxa Kultur Plaza. Ir al blog
Sukaldanitzak es una iniciativa que nació de alguna mente privilegiada dentro del festival Olatu Talka de Donostia allá por el 2012. Y que consiste básicamente en juntar en una sociedad gastronómica a parte de sus socios, a integrantes de una asociación de un país extranjero y por último a varios salseros de esos que se apuntan a un bombardeo. Entre estos últimos estoy yo. Ir al blog
Aunque ya hace más de un mes que despedimos el año quiero hablaros de uno de los propósitos de año nuevo más habituales: hacer deporte y ponerse en forma. Si te lo estás planteando, desde Stiloskopio os animo a que lo intentéis. Ir al blog
Tras un 2018, movido y cargado de sorpresas, no todas buenas en lo político, comenzamos 2019 con las negociaciones de los partidos de centro, derecha y ultra derecha (según su propia calificación) para gobernar la Junta de Andalucía, el gobierno del “cambio”. Ir al blog
Hay montañas que guardamos en un rinconcito privilegiado de nuestro corazón, allí donde más calorcito hace. Montañas que nos han hecho lo que somos, que nos han formado de alguna misteriosa manera, como montañeros y como personas. Sé que es algo profundamente subjetivo, un tanto inexplicable. Ir al blog
Nuevo post en Liburutik “El verano es la excusa para volcar todas nuestras ansias, olvidarnos de las rutinas y los días grises bajo nuevos cielos”. Ir al blog
Último post de la aventura Gipuzkoa-Dinamarca: Vigesimoctavo y vigesimonovenos días, de Château Renault, Saint Georges de Didonne y hogar, dulce hogar (5.286 kilómetros). “Antes de volver a casa nos queda una última visita. ¡¡Saint Georges de Didonne, allá vamos!! Se trata de un pueblo costero en la desembocadura de la Gironde”. Ir al blog
El informe del Instituto Vasco de Criminología (IVAC) de la UPV/EHU sobre tortura y malos tratos, un informe que encargó el Gobierno vasco y hoy se ha hecho público, ha analizado un total de 4.113 denuncias que afectan en su mayoría a Policía Nacional y Guardia Civil, pone de manifesto que la tortura ha tenido una presencia importante en Euskadi desde 1960 “y no recibió la atención que hubiera requerido”, y recomienda que “en el ámbito estatal se encargue una investigación independiente sobre la realidad de la tortura en España y se haga una reflexión sobre el daño injusto causado a las víctimas”. Conclusiones que no comparte el Partido Socialista de Euskadi, tal y como ha hecho público en un comunicado.
La presentación ha tenido lugar esta tarde en el Centro Carlos Santamaría de Donostia y ha corrido a cargo de la dirección investigadora del informe: el profesor y doctor en Medicina Francisco Etxeberria y la doctora en Derecho, Laura Pego.
El informe parte de que el número total de denuncias registradas (4.113) es inferior al real “porque no han podido rescatarse muchas de las correspondientes a los años 60, 70 y primeros de los 80”.
Esta investigación del IVAC-KREI concluye que la tortura y los malos tratos han tenido una presencia importante en Euskadi desde 1960 con una trayectoria descendente en los últimos 12 años; las denuncias no fueron suficientemente investigadas; los malos tratos no recibieron la atención socio-política ni mediática que hubieran requerido y las víctimas de torturas y malos tratos no han recibido el reconocimiento y la reparación debidos.
La gran mayoría de las denuncias afecta a la Guardia Civil y a la Policía Nacional, se ha afirmado durante la presentación. “Por este motivo y por las reiteradas resoluciones de organismos internacionales, los poderes del Estado deberían considerarse concernidos”. De ahí que el Gobierno vasco aconseje encargar una investigación independiente sobre la realidad de la tortura en España, realizar una reflexión crítica al respecto y adoptar las medidas de prevención que demandan los organismos internacionales.
En el caso de la Ertzaintza la investigación, aunque esta policía también tiene denuncias, pone de manifiesto que “la Policía Vasca ha promovido estructuralmente un modelo preventivo que ha sido positivamente valorado por todas las instituciones supervisoras y de derechos humanos que lo han analizado”.
Respuesta del PSE
Desde el Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE) han expresado que no van a respaldar las propuestas que plantea el informe, ni como partido ni como parte del Gobierno Vasco, “porque adopta una metodología meramente expositiva sobre las denuncias recogidas y llega a conclusiones que no se dirigen en la dirección necesaria para que se produzca una verdadera reparación de las víctimas”. Confía el PSE en que se cumpla la Ley 12/2016 de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia entre 1978 y 1999.
“Consideramos un error entender que medio siglo de terror de ETA se resume en 840 asesinados y 3.400 torturados, una simplificación que alimenta la teoría de un conflicto que nunca ha existido, y obvia la labor de una inmensa mayoría de funcionarios policiales y judiciales en defensa del Estado de Derecho al asentarse la falsa idea de una tortura generalizada”, afirman los socialistas en su comunicado.
Defiende el PSE que sea la Ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco la que trabaje para cerrar todos los asuntos pendientes que ha dejado el terrorismo. “Incorporaremos las cuestiones del informe a otras reflexiones abiertas como los 300 asesinatos sin esclarecer, la reparación de las miles de víctimas de persecución, el daño todavía sin medir de los menores que sufrieron aquella amenaza, la búsqueda de asesinados cuyos restos siguen sin aparecer o la forma en que conseguimos que los penados cuando cumplan sus condenas no sólo reconozcan el daño causado sino que nunca debieron causarlo”.