El jueves tendrá lugar en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto la jornada «La comunicación entre las instituciones públicas y la ciudadanía», organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, y que recogerá la presentación de los resultados del estudio sobre Comunicación Política y Confianza […]
En Donostia hay casi 50 colegios y variedad de modelos educativos (ver en el listado de colegios de donostia). Hay colegios concertados y públicos, religiosos, de idiomas o ikastolas… en general, cada uno con su plan educativo propio. Entonces, ¿necesitamos un colegio más? Y si estamos buscando una educación del siglo XXI, ¿sigue siendo válido el modelo Waldorf […]
Datorren ostegunean, abenduaren 12an, 19:30ean, Bertha Gaztelumendiren “Ez, eskerrik asko! Gladysen leihoa” dokumentala aurkeztuko da, Donostiako Antzoki Zaharrean. Gonbidapenak agortuak daude. Dokumentalaren aurkezpena Giza Eskubideen Zinemaldiarekin eta Donostia Kulturarekin batera antolatu da. Ondoren solasaldi bat egingo da, Bertha Gaztelumendirekin (zuzendaria) eta Sabino Ormazabalekin (gidoilaria). Gladys del Estal Ferreño donostiarra gogorarazten duen dokumental honek Donostiako Udaleko […]
Rodaje del film ‘Pierna creciente, falda menguante‘ de Javier Aguirre en la terraza de Ayuntamiento de Donostia con Sara Montiel de protagonista. Foto: Paco Marí (Kutxa Fundazioa lleva más de 40 años conservando y difundiendo sus fondos, lo que supone para Gipuzkoa contar con uno de los mejores archivos fotográficos de Europa, el de Kutxateka).
Las Navidades, OTRA VEZ. Con Mariah Carey, las versiones que hagan falta del Olentzero, el empacho familiar, los conciertos de góspel, la sensación de déja vù. La novedad musical donostiarra consiste en una pieza de John Williams de la película ET que ameniza el planetario multicolor de Alderdi Eder. La nostalgia, ya se sabe, un recurso 100% navideño. Ir al blog
DonostiTik charla con la diseñadora de vestuario de este montaje, Mónica Teijeiro, en los momentos previos a la puesta en escena. Hoy y el jueves la Quincena Musical celebra su 80 aniversario con una de las óperas favoritas del público. Ir al blog
Todos recordamos aquellas estupefactas caras de una multitud de padres blandiendo sus DNIs ante la puerta cerrada del Consulado de España en Kiev, “exigiendo” la inscripción de sus hijos traídos al mundo mediante un vientre de alquiler en una clínica ucraniana y alegando como razones urgentes para hacerlo el fin de un permiso laboral concedido por su empleador u otras de tipo médico que necesitaban el regreso de los bebés a nuestro país. Ir al blog
Poquito a poquito, las dulces y amables cimas herbosas de nuestro Pirineo, ese Pirineo hechizante, van dejando paso a cumbres cada vez más elevadas, más abruptas, dominadoras desde sus magnéticas alturas de valles intrincados, hoy casi olvidados. Ir al blog
La actriz británica Judi Dench (York, Reino Unido, 1934) recibirá un Premio Donostia en la 66 edición del Festival de San Sebastián. Su galardón se suma en esta edición al del actor, director y productor Danny Devito y al del director japonés Hirokazu Kore-Eda.
La entrega del galardón honorífico más importante del Festival tendrá lugar el martes 25 de septiembre, antes de la proyección de Red Joan (Trevor Nunn), en la que Dench encarna a una mujer cuya tranquila vida se ve repentinamente alterada cuando es detenida por el servicio de inteligencia del Reino Unido, acusada de suministrar información a la Rusia comunista.
Será la primera visita a San Sebastián de la actriz, siete veces nominada al Oscar. Recogió la estatuilla hace 20 años como mejor actriz de reparto por su interpretación de Isabel I en Shakespeare in Love (Shakespeare enamorado). El Oscar fue también un gran reconocimiento a Dench y su trayectoria teatral, especialmente por su vínculo a las obras más importantes de Shakespeare. Dench inició su carrera sobre las tablas en prestigiosos teatros como Old Vic y The National en Londres y, más tarde en la Royal Shakespeare Company en Stratford-upon-Avon, donde ha interpretado a las grandes damas shakesperianas.
Desde su debut cinematográfico, en 1964, ha trabajado en numerosas películas aclamadas por la crítica, trabajando con algunos de los cineastas más interesantes como Stephen Frears, James Ivory, Kenneth Branagh, Franco Zeffirelli, Sally Potter, Clint Eastwood o Sam Mendes, y ha coleccionado decenas de reconocimientos por papeles como la reina Victoria en Mrs Brown (Su majestad, Mrs. Brown, 1997); la excéntrica Armande Voizin en Chocolat (2000); la novelista Iris Murdoch en Iris (2001); empresaria teatral en Mrs Henderson presents (Mrs. Henderson presenta, 2005); profesora conflictiva en Notes on a Scandal (Diario de un escándalo, 2006); madre en busca de su hijo robado en Philomena (2013); de nuevo la reina Victoria en Victoria & Abdul (La reina Victoria y Abdul, 2017); y M, la responsable del servicio de inteligencia británico, rol que ha desempeñado en siete películas de la saga de James Bond.
Las entradas para la ceremonia de entrega del Premio Donostia a Judi Dench están ya a la venta en la página web del Festival a un precio de 45 euros.
La entrega del galardón tendrá lugar antes de la proyección de la película Red Joan, dirigida por Trevor Nunn, el martes 25, a las 19:30 horas, en el Auditorio Kursaal.
Más información:
Premio Donostia a Danny DeVito en el Festival de San Sebastián
Un Premio Donostia reconocerá la trayectoria de Hirokazu Kore-eda
Archivado en: Zinemaldia2018