Deusto se suma al Día Internacional del Euskera que se celebrará mañana con el lema ‘Bide berriak, modu berriak /Abriendo caminos’. Deusto valora el compromiso con la convivencia lingüística y la acción positiva a favor del euskera como pilares de su proyecto universitario. Los programas de los campus de San Sebastián y Bilbao comenzaron ya […]
En Donostia hay casi 50 colegios y variedad de modelos educativos (ver en el listado de colegios de donostia). Hay colegios concertados y públicos, religiosos, de idiomas o ikastolas… en general, cada uno con su plan educativo propio. Entonces, ¿necesitamos un colegio más? Y si estamos buscando una educación del siglo XXI, ¿sigue siendo válido el modelo Waldorf […]
Markel Olano diputatu nagusiak, Maite Peña Gizarte Politiketako diputatuarekin batera, Gipuzkoako Boluntariotzaren 2019ko Saria eman dio gaur arratsaldean Charo Martinez Lascuraini, «bizitzan 25 urtez besteei laguntzen jardun duen emakumeari, zeinak generoan eta emakumeen eta gizonen berdintasunean trebatzea sutsuki defendatzen baitu, boluntariotza egiteko giltzarri gisa». Saria emateko ekitaldia Gipuzkoako Foru Aldundiko Jargi aretoan egin dute, eta […]
Rodaje del film ‘Pierna creciente, falda menguante‘ de Javier Aguirre en la terraza de Ayuntamiento de Donostia con Sara Montiel de protagonista. Foto: Paco Marí (Kutxa Fundazioa lleva más de 40 años conservando y difundiendo sus fondos, lo que supone para Gipuzkoa contar con uno de los mejores archivos fotográficos de Europa, el de Kutxateka).
En el local de ensayo de Havoc, alojado en la 4ª planta de Tabakalera, suena la voz de Billy Corgan por el altavoz. En una pizarra hay un listado con algunas de las canciones del próximo disco, que sale a la luz el próximo mes de enero. Ir al blog
DonostiTik charla con la diseñadora de vestuario de este montaje, Mónica Teijeiro, en los momentos previos a la puesta en escena. Hoy y el jueves la Quincena Musical celebra su 80 aniversario con una de las óperas favoritas del público. Ir al blog
Todos recordamos aquellas estupefactas caras de una multitud de padres blandiendo sus DNIs ante la puerta cerrada del Consulado de España en Kiev, “exigiendo” la inscripción de sus hijos traídos al mundo mediante un vientre de alquiler en una clínica ucraniana y alegando como razones urgentes para hacerlo el fin de un permiso laboral concedido por su empleador u otras de tipo médico que necesitaban el regreso de los bebés a nuestro país. Ir al blog
El anciano llegó con paso tranquilo, caminando despacio, no había prisa, nada tiene prisa en la naturaleza, y él, conocía muy bien, vaya si la conocía, la naturaleza. Dejó en el suelo alfombrado de hojarasca, la bolsa de cuero de ciervo decorada con antiguos símbolos solares, y se recostó sobre el impresionante castaño que destacaba en el bosque. Ir al blog
La clausura de la Quincena Musical va ser, hoy y mañana, a lo grande. Con un protagonista, Beethoven, y tres nombres de excepción: el maestro Juanjo Mena, el pianista Javier Perianes y la London Philarmonic Orchestra. Entre los tres desarrollarán en dos sesiones los cinco conciertos para piano del compositor alemán. Algo inusual y ambicioso según ha explicado el director de la Quincena, Patrick Alfaya, esta mañana. «Yo me siento agradecido hacia Beethoven por parar en el quinto concierto o seguíamos toda la semana», ha añadido muy afable Perianes, quien ha reconocido que estas obras son la «cima» para un pianista, aunque ha destacado el esfuerzo que también hacen la orquesta y el director.
Los tres han destacado que escuchar estos conciertos es recorrer la vida artística de Beethoven. «Un desarrollo espectacular que culmina con el tono heroico de El emperador», ha recordado Perianes. Al respecto de este último concierto Alfaya ha explicado que Beethoven, absolutamente decepcionado por la coronación de Napoleón, quiso cambiarle el nombre. Sin embargo… como ‘El emperador’ ha pasado a la historia.
«Es como toda una vida. La piedra de toque es el tercer concierto, que marca un cambio importante. Ya hay otro planteamiento sonoro. El cuarto es una rareza. Totalmente diferente y con muchos contrastes. Y el quinto es rotundo y requiere de una orquesta redonda», ha comentado Mena, refiriéndose a continuación a la «magia» que despliega el compositor alemán en sus obras y a esa tensión que llega hasta el final de cada movimiento.
En los cinco conciertos (sonarán el segundo, el tercero y el cuarto esta noche y el primero y el quinto el sábado) también se puede observar la evolución de un Beethoven dependiente en sus inicio del poder e independiente al final. ‘Freelance’, lo han llegado a denominar.
Si bien resulta esencial el piano, no se puede despreciar el papel de la orquesta y menos en este caso cuando se trata de la Filarmónica de Londres. «Una orquesta inglesa es lo mejor para resolver cualquier problema», ha ilustrado el maestro Mena.
Final a lo grande de la Quincena Musical hoy y el sábado en el Kursaal. Disfrute asegurado.
Archivado en: QuincenaMusical2019