El jueves tendrá lugar en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto la jornada «La comunicación entre las instituciones públicas y la ciudadanía», organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, y que recogerá la presentación de los resultados del estudio sobre Comunicación Política y Confianza […]
Este proyecto de liceo da respuesta a las familias que quieren para sus hijos una formación trilingüe, donde el francés tenga protagonismo y los alumnos lleguen a los 18 años conociendo los tres idiomas pero también la cultura de los dos lados de la muga. El objetivo académico es la obtención del doble diploma de Bachillerato español y […]
Datorren ostegunean, abenduaren 12an, 19:30ean, Bertha Gaztelumendiren “Ez, eskerrik asko! Gladysen leihoa” dokumentala aurkeztuko da, Donostiako Antzoki Zaharrean. Gonbidapenak agortuak daude. Dokumentalaren aurkezpena Giza Eskubideen Zinemaldiarekin eta Donostia Kulturarekin batera antolatu da. Ondoren solasaldi bat egingo da, Bertha Gaztelumendirekin (zuzendaria) eta Sabino Ormazabalekin (gidoilaria). Gladys del Estal Ferreño donostiarra gogorarazten duen dokumental honek Donostiako Udaleko […]
Rodaje del film ‘Pierna creciente, falda menguante‘ de Javier Aguirre en la terraza de Ayuntamiento de Donostia con Sara Montiel de protagonista. Foto: Paco Marí (Kutxa Fundazioa lleva más de 40 años conservando y difundiendo sus fondos, lo que supone para Gipuzkoa contar con uno de los mejores archivos fotográficos de Europa, el de Kutxateka).
Las Navidades, OTRA VEZ. Con Mariah Carey, las versiones que hagan falta del Olentzero, el empacho familiar, los conciertos de góspel, la sensación de déja vù. La novedad musical donostiarra consiste en una pieza de John Williams de la película ET que ameniza el planetario multicolor de Alderdi Eder. La nostalgia, ya se sabe, un recurso 100% navideño. Ir al blog
DonostiTik charla con la diseñadora de vestuario de este montaje, Mónica Teijeiro, en los momentos previos a la puesta en escena. Hoy y el jueves la Quincena Musical celebra su 80 aniversario con una de las óperas favoritas del público. Ir al blog
Todos recordamos aquellas estupefactas caras de una multitud de padres blandiendo sus DNIs ante la puerta cerrada del Consulado de España en Kiev, “exigiendo” la inscripción de sus hijos traídos al mundo mediante un vientre de alquiler en una clínica ucraniana y alegando como razones urgentes para hacerlo el fin de un permiso laboral concedido por su empleador u otras de tipo médico que necesitaban el regreso de los bebés a nuestro país. Ir al blog
Poquito a poquito, las dulces y amables cimas herbosas de nuestro Pirineo, ese Pirineo hechizante, van dejando paso a cumbres cada vez más elevadas, más abruptas, dominadoras desde sus magnéticas alturas de valles intrincados, hoy casi olvidados. Ir al blog
La maravillosa actriz Judi Dench, Premio Donostia, gana en las distancias cortas. A sus 83 años y conviviendo entre piropos esta dama británica no pierde ni la perspectiva ni el humor y da la sensación de que su carrera está por comenzar. De hecho se ha referido en varios momentos de la charla con los periodistas a que permanentemente busca trabajo cuando ya lleva 61 años ejerciendo como actriz. Cuestionada sobre la clave de su éxito («su voz, su mirada, sus gestos…»), ha asegurado que no lo tiene claro. «Lo hago lo mejor que puedo y me digo a mí misma que no soy la única que puede hacerlo. Eso hay que tenerlo siempre en cuenta…»
Junto a Judi Dench está en Donostia el director de ‘Red Joan’ Trevor Nunn, con el que le une a la actriz, además de este film, un enorme amor por Shakespeare.
«Debo mi carrera a muchas de las personas que han trabajado conmigo», ha comentado Dench, que ha recordado con enorme cariño a Kevin Spacey, inmerso en una situación muy delicada tras haber sido acusado de acoso sexual. «No puedo aprobarlo de ninguna manera», ha dicho Dench, para añadir inmeditamente y de forma muy clara que «Spacey fue y es un actor maravilloso. Y es un buen amigo». De hecho ha narrado también que el actor fue clave para salir adelante tras quedarse viuda.
También se ha referido Dench a su papel en ‘Philomena’, la historia de la mujer que buscaba a su hijo tras haber sido éste un bebé robado. «Conocí a la protagonista real y me sorprendió enormemente, tenía un gran sentido del humor y era una persona muy resistente. Llena de vida. No parecía que hubiera sufrido esa tragedia», ha expresado.
«Podría hablar horas durante los personajes que he interpretado», ha expresado la británica, que cayó en la pasión del teatro siguiendo a su hermano y nunca tuvo la mínima intención de dedicarse al cine. «Un día me dijeron que alguien cuyo nombre no diré quería hablar conmigo sobre una película. Nos reunimos. Me dijo que yo nunca haría ninguna película porque mi cara no estaba bien. Me fui pensando que me daba igual, yo no quería».
Después se le presentó la oportunidad y entró en este mundo que hoy tiene rendido. «Aprendí estando ya dentro que hay que tener los pensamientos adecuados en la cabeza porque la cámara, que es muy sensible, los va a percibir. Incluso ve lo que tienes en los ojos».
La risa le ha entrado a Dench cuando le han preguntado sobre su condición de mujer poderosa en el sector. «No me considero poderosa, no tengo poder alguno, tengo que esperar a que me llamen para hacer un trabajo. Yo no puedo hacer nada. 61 años más tarde sigo siendo una actriz que busca trabajo», ha comentado entre sonrisas.
Preocupada por el medio ambiente («estamos perdiendo mucha vida salvaje») la actriz, cuestionada sobre los movimientos feministas, ha asegurado que es momento para cambios y que ciertamente ahora hay más papeles para mujeres. «Hay cosas que se tienen que abordar y arreglarse», ha afirmado.
Judi Dench recibe el Premio Donostia a los 83 años asegurando que aceptaría un papel en el teatro si las sesiones se limitaran a cuatro por semana, por ejemplo, como ya hizo en su momento. Y dispuesta a seguir leyendo guiones. Por si las dudas.
Archivado en: Zinemaldia2018