El jueves tendrá lugar en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto la jornada «La comunicación entre las instituciones públicas y la ciudadanía», organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, y que recogerá la presentación de los resultados del estudio sobre Comunicación Política y Confianza […]
En Donostia hay casi 50 colegios y variedad de modelos educativos (ver en el listado de colegios de donostia). Hay colegios concertados y públicos, religiosos, de idiomas o ikastolas… en general, cada uno con su plan educativo propio. Entonces, ¿necesitamos un colegio más? Y si estamos buscando una educación del siglo XXI, ¿sigue siendo válido el modelo Waldorf […]
Datorren ostegunean, abenduaren 12an, 19:30ean, Bertha Gaztelumendiren “Ez, eskerrik asko! Gladysen leihoa” dokumentala aurkeztuko da, Donostiako Antzoki Zaharrean. Gonbidapenak agortuak daude. Dokumentalaren aurkezpena Giza Eskubideen Zinemaldiarekin eta Donostia Kulturarekin batera antolatu da. Ondoren solasaldi bat egingo da, Bertha Gaztelumendirekin (zuzendaria) eta Sabino Ormazabalekin (gidoilaria). Gladys del Estal Ferreño donostiarra gogorarazten duen dokumental honek Donostiako Udaleko […]
Rodaje del film ‘Pierna creciente, falda menguante‘ de Javier Aguirre en la terraza de Ayuntamiento de Donostia con Sara Montiel de protagonista. Foto: Paco Marí (Kutxa Fundazioa lleva más de 40 años conservando y difundiendo sus fondos, lo que supone para Gipuzkoa contar con uno de los mejores archivos fotográficos de Europa, el de Kutxateka).
Las Navidades, OTRA VEZ. Con Mariah Carey, las versiones que hagan falta del Olentzero, el empacho familiar, los conciertos de góspel, la sensación de déja vù. La novedad musical donostiarra consiste en una pieza de John Williams de la película ET que ameniza el planetario multicolor de Alderdi Eder. La nostalgia, ya se sabe, un recurso 100% navideño. Ir al blog
DonostiTik charla con la diseñadora de vestuario de este montaje, Mónica Teijeiro, en los momentos previos a la puesta en escena. Hoy y el jueves la Quincena Musical celebra su 80 aniversario con una de las óperas favoritas del público. Ir al blog
Todos recordamos aquellas estupefactas caras de una multitud de padres blandiendo sus DNIs ante la puerta cerrada del Consulado de España en Kiev, “exigiendo” la inscripción de sus hijos traídos al mundo mediante un vientre de alquiler en una clínica ucraniana y alegando como razones urgentes para hacerlo el fin de un permiso laboral concedido por su empleador u otras de tipo médico que necesitaban el regreso de los bebés a nuestro país. Ir al blog
Poquito a poquito, las dulces y amables cimas herbosas de nuestro Pirineo, ese Pirineo hechizante, van dejando paso a cumbres cada vez más elevadas, más abruptas, dominadoras desde sus magnéticas alturas de valles intrincados, hoy casi olvidados. Ir al blog
La intensa lluvia de esta mañana sobre Donostia no ha impedido a los más de 2.700 corredores que han tomado la salida (de los 3.000 inscritos) hayan disfrutado de la 19ª Edición de la Media Maratón de San Sebastián.
El keniata Too Kiprotich se ha quedado a tan sólo 4 segundos del record del marroquí Abdellah Tagraffet mientras que por su parte la marroquí Rkia El Moukin ha conseguido superar por tan sólo 5 segundos la marca de la keniata Joyce Chepkerui.
Con la baja de última hora del favorito Jagouad Tougan (ganador en 2015), que perdió un enlace de su vuelo ayer y no ha podido llegar a San Sebastián a la hora de inicio de la carrera, el duelo por la victoria masculina se quedaba entre los keniatas Too Kiprotich y Cheserek Kipkemboi que han estado relevándose hasta el primer paso por meta, donde Kiprotich se ha comenzado a despegar de su compañero corriendo solo los últimos 10 kilómetros de la carrera.
Ese esfuerzo junto con las condiciones climatológicas han impedido que batiese el récord por 4 segundos con una muy buena marca de 62’:09”. Su compatriota Cheserek Kemboi ha sido segundo a 1’08” del ganador, mientras que el burgalés Óscar Cavia ha sido el tercer clasificado.
En la categoría femenina la marroquí Rkia El Moukin ha conseguido una nueva marca personal y lo que es más importante, superar el récord de la prueba con un registro de 1:09:46.
La keniata Emily Chepkemoi lideraba la prueba con 3 segundos de diferencia con El Moukin al primer paso por meta y hasta el km 15 ha mantenido esa distancia. A partir de ese kilómetro Rkia ha impuesto un ritmo más elevado que la keniata imponiéndose con autoridad con la mejor marca femenina realizada en el circuito donostiarra en 19 ediciones. Chepkemoi ha terminado segunda con una buena marca de 1:10:39 y tercera completando el pódium ha sido la kenaita Jaceline Atudoyang.
En la prueba de los 10K un despiste del favorito, el keniata Shamak Kiprot, que no se ha desviado en el sitio adecuado y ha recorrido 550 metros de más, ha permitido a Aitor Etxeberria ser el campeón, siendo tercero Asier Fernandez.
En categoría femenina la hernaniarra Maitana Guerrero se ha impuesto al sprint por delante de Irene Sanzberro. Tercera ha sido Naroa Sagarna.
CLASIFICACIÓN COMPLETA DE LOS 21 KILÓMETROS, AQUÍ.
CLASIFICACIÓN COMPLETA DE LOS 10 KILÓMETROS, AQUÍ.
Archivado en: carreras