El jueves tendrá lugar en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto la jornada «La comunicación entre las instituciones públicas y la ciudadanía», organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, y que recogerá la presentación de los resultados del estudio sobre Comunicación Política y Confianza […]
En Donostia hay casi 50 colegios y variedad de modelos educativos (ver en el listado de colegios de donostia). Hay colegios concertados y públicos, religiosos, de idiomas o ikastolas… en general, cada uno con su plan educativo propio. Entonces, ¿necesitamos un colegio más? Y si estamos buscando una educación del siglo XXI, ¿sigue siendo válido el modelo Waldorf […]
Datorren ostegunean, abenduaren 12an, 19:30ean, Bertha Gaztelumendiren “Ez, eskerrik asko! Gladysen leihoa” dokumentala aurkeztuko da, Donostiako Antzoki Zaharrean. Gonbidapenak agortuak daude. Dokumentalaren aurkezpena Giza Eskubideen Zinemaldiarekin eta Donostia Kulturarekin batera antolatu da. Ondoren solasaldi bat egingo da, Bertha Gaztelumendirekin (zuzendaria) eta Sabino Ormazabalekin (gidoilaria). Gladys del Estal Ferreño donostiarra gogorarazten duen dokumental honek Donostiako Udaleko […]
Rodaje del film ‘Pierna creciente, falda menguante‘ de Javier Aguirre en la terraza de Ayuntamiento de Donostia con Sara Montiel de protagonista. Foto: Paco Marí (Kutxa Fundazioa lleva más de 40 años conservando y difundiendo sus fondos, lo que supone para Gipuzkoa contar con uno de los mejores archivos fotográficos de Europa, el de Kutxateka).
Las Navidades, OTRA VEZ. Con Mariah Carey, las versiones que hagan falta del Olentzero, el empacho familiar, los conciertos de góspel, la sensación de déja vù. La novedad musical donostiarra consiste en una pieza de John Williams de la película ET que ameniza el planetario multicolor de Alderdi Eder. La nostalgia, ya se sabe, un recurso 100% navideño. Ir al blog
DonostiTik charla con la diseñadora de vestuario de este montaje, Mónica Teijeiro, en los momentos previos a la puesta en escena. Hoy y el jueves la Quincena Musical celebra su 80 aniversario con una de las óperas favoritas del público. Ir al blog
Todos recordamos aquellas estupefactas caras de una multitud de padres blandiendo sus DNIs ante la puerta cerrada del Consulado de España en Kiev, “exigiendo” la inscripción de sus hijos traídos al mundo mediante un vientre de alquiler en una clínica ucraniana y alegando como razones urgentes para hacerlo el fin de un permiso laboral concedido por su empleador u otras de tipo médico que necesitaban el regreso de los bebés a nuestro país. Ir al blog
Poquito a poquito, las dulces y amables cimas herbosas de nuestro Pirineo, ese Pirineo hechizante, van dejando paso a cumbres cada vez más elevadas, más abruptas, dominadoras desde sus magnéticas alturas de valles intrincados, hoy casi olvidados. Ir al blog
El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado hoy el proyecto de Norma Foral de incentivos fiscales al mecenazgo cultural, dentro del marco de Etorkizuna Eraikiz. La nueva normativa establece deducciones para proyectos y actividades culturales que estén desarrollados por entidades públicas y privadas y determinados profesionales del ámbito cultural con el objetivo de favorecer la aportación de recursos privados a actividades y proyectos relacionados con la cultura. Para ello introduce incentivos de hasta el 35% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y de hasta el 20% en el Impuesto sobre Sociedades.
Tras recibir el visto bueno del Consejo de Gobierno foral, el proyecto de Norma Foral pasará ahora a las Juntas Generales de Gipuzkoa, donde será debatido y votado primero en comisión y posteriormente en sesión plenaria. La Diputación Foral espera que la nueva normativa pueda ser aprobada en los primeros meses del próximo año.
El texto normativo ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el diputado foral de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, Denis Itxaso, y el diputado foral de Hacienda y Finanzas, Jabier Larrañaga, en representación de los dos departamentos forales implicados en el proyecto.
“La nueva norma foral ha importado los mejores y más avanzados modelos europeos de financiación de la cultura para dar independencia y autonomía a nuestros creadores porque queremos una cultura mejor financiada, queremos premiar las donaciones y los legados privados de una forma realmente atractiva, y queremos una cultura más independiente y con mayor protagonismo de los ciudadanos a la hora de diseñar los proyectos”, ha explicado Itxaso.
Según ha destacado, otro aspecto relevante es también el papel que jugará el Consejo de las Artes y de la Cultura de Gipuzkoa, un órgano consultivo del que se ha dotado el departamento de Cultura en la presente legislatura y cuyas funciones se ven reforzadas.
“Una de las medidas más pioneras, aparte de los incentivos fiscales que son realmente ambiciosos para particulares a través del IRPF y para empresas a través del impuesto de Sociedades, es que las donaciones que se hagan a personas artistas y creadoras -y no solo a entidades públicas o fundaciones- también estarán sujetas a incentivo”, ha destacado el diputado foral. El objetivo de esta medida, según ha añadido, es el de “promover la creación artística y abrir canales de financiación para personas que, a pesar de tener una buena idea, no encuentra el modo de llevarla a término”.
Larrañaga, por su parte, ha recordado que cultura y mecenazgo han caminado de la mano desde la Antigüedad y que, “si queremos ser una sociedad avanzada también en el futuro, es indispensable cuidar y renovar nuestro patrimonio y producción cultural”. De ahí, ha añadido el diputado foral, la inclusión de este proyecto en el marco de Etorkizuna Eraikiz. “Necesitamos implicar al mayor número posible de agentes en nuestra financiación cultural, ya que tanto el sector público como el conjunto de la sociedad tenemos una responsabilidad compartida en este campo”, ha subrayado el responsable de la Hacienda foral.