Donostitik
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Columnas » Donosti Txikia » Buenos hábitos de comer desde la infancia

Donostiatxikia

Buenos hábitos de comer desde la infancia

Nuestros hábitos alimenticios están marcados por las costumbres de nuestra cultura y por los alimentos de nuestro entorno, así como por las costumbres de nuestra familia y la herencia genética. Todo ello influirá en nuestros gustos personales, en nuestra dieta y por tanto en nuestra salud. En las culturas mediterráneas la mesa tiene un lugar […]

Por S. F. / Redacción
14 marzo, 2020
Tiempo de lectura: 3 mins
FacebookTwitterWhatsapp
Nuestros hábitos alimenticios están marcados por las costumbres de nuestra cultura y por los alimentos de nuestro entorno, así como por las costumbres de nuestra familia y la herencia genética. Todo ello influirá en nuestros gustos personales, en nuestra dieta y por tanto en nuestra salud.

En las culturas mediterráneas la mesa tiene un lugar muy especial y sirve de base para una relación positiva con la alimentación. Compartir comida es importante: es el centro de las celebraciones, fuente de alegría y de momentos especiales de reunión con la familia y los amigos.

BUENOS HÁBITOS DE COMIDA QUE LOS PADRES DEBEMOS COMPARTIR

Como nos recuerda la coach nutricional Sumati Díez Querol en su entrevista en Ser padres, es más fácil crear hábitos saludables en la infancia que cambiarlos de adultos. Por ello, podemos hacer mucho y debemos cuidar en la medida de lo posible la relación que nuestros hijos tienen y tendrán con la comida.

Los padres debemos sentar unas bases saludables y una relación sana con la comida para nuestros hijos empezando por ser siempre un buen ejemplo en el que mirarse.

Para empezar, su madre es la primera persona que les nutre. La relación que ella tiene con la comida, las frases y creencias que se dicen en casa y la imagen que generan sobre ellos mismos sobre su forma de comer o su cuerpo les marcará toda la vida.

Los niños deben aprender a tomar lo que necesitan y a comer guiados por el hambre y no porque “toca” o por ansiedad. Cada persona tiene una relación única con la comida. La consciencia corporal nos ayuda a entender que alimentos necesitamos más, en qué cantidad y cuáles no nos sientan tan bien. Los padres podemos favorecer la conexión con sus sensaciones corporales siguiendo esta pautas:

1- Tener un espacio y un momento tranquilo en el que comer, agradable y sin distracciones como televisión, tablets o móviles. El momento de alimentarnos es importante y no un acto mecánico.

2- Aprender a comer sin prisa, permitiendo entrar en contacto con la sensación de saciedad. Una vez que ésta se produce en el estómago, tarda unos 20 minutos en llegar al cerebro. Comer muy deprisa, invita a consumir más de lo que realmente se necesita. Las comidas deben tener un ritmo pausado, pero no ser eternas.

3- No obligar a terminar los platos. Si el niño dice que está lleno, hay que respetarlo. Si le obligamos a comer más de lo que desea se va separando de los mensajes de su propio cuerpo.

4- Respetar sus gustos, dentro de una alimentación sana. Dejarle experimentar y reconocer sabores, aromas, colores y texturas desde pequeño en nariz, boca y en las manos.

5- Animar siempre a probar nuevos alimentos, pues los gustos cambian con el tiempo, pero nunca forzar. Mucha cautela si hay alergias en la familia, en ese caso hay que consultar con los médicos especialistas.

6- Si los niños nos ayudan a cocinar, entenderán más y mejor la nutrición y la importancia de la dieta equilibrada y su efecto en nuestros cuerpos.

7- No caer en el chantaje emocional: “tendrás postre si te acabas lo que tienes en el plato”, por ejemplo.

Por último, recordar que el estado de ánimo también influye y afecta en la relación que los niños tienen con la comida. Es lo que se llama “hambre emocional” y no es solo cosa de adultos. Debemos tener muy presente la importancia de que sean ellos los que decidan, dentro de una serie de alimentos saludables, lo que quieren comer y, sobre todo, cuánto quieren comer.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: #infanciaalimentaciondonostiatxikia

Te puede interesar

Noticia anterior

Muere apuñalado un hombre en la plaza Cataluña

Siguiente noticia

Euskadi suma un centenar de contagios de coronavirus desde ayer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo. Foto: Real Sociedad
Deportes

Real y Sevilla celebrarán una temporada exitosa en la despedida de Illarramendi

Por E. B. / Redacción
3 junio, 2023

La afición txuriurdin espera una gran fiesta en el Reale Arena

Seguir leyendo

Gladys del Estal en la memoria 44 años después

(FOTOS) Coches clásicos y el mismo ‘glamour’ un siglo después en Donostia

«El Gobierno municipal elude su responsabilidad en el derribo de la estación y no es aceptable»

Una app permite geolocalizar los espacios urbanos para realizar deporte al aire libre en Gipuzkoa

Movilización por el posible desahucio de Pedro en Sancho el Sabio el 9 de junio

La paciente ingresada en el Hospital Donostia tiene malaria y no ébola

Kutxa Fundazioa
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.