Inicio » Secciones » Información general » Cinco días más de huelga en la Educación Pública Vasca: 25, 26 y 27 de marzo y 1 y 2 de abril
Conflicto

Cinco días más de huelga en la Educación Pública Vasca: 25, 26 y 27 de marzo y 1 y 2 de abril

El Gobierno vasco asegura que la negociación continúa abierta.

Archivo. 23 de enero. Manifestación en Donostia de la Educación vasca. Foto: Santiago Farizano

LAB, STEILAS, ELA y CCOO han anunciado hoy otras cinco jornadas de huelga en la Educación Pública Vasca los días 25, 26 y 27 de marzo y 1 y 2 de abril. Por su parte el Gobierno vasco asegura que la negociación continúa abierta.

El ciclo de huelgas anunciado el pasado 16 de diciembre ha reunido al Departamento de Educación y a los sindicatos, si bien estos aseguran que no se ha dado respuesta a las reivindicaciones.

«El convenio de cocina y limpieza es del 2009 y el del profesorado del 2010. En las movilizaciones de enero y febrero los trabajadores trasladaron la necesidad de negociar estos convenios aquí y ahora, poniendo sobre la mesa contenidos reales. El Departamento de Educación ha afirmado estar abierto ante los medios de comunicación, mientras mantiene una posición cerrada en las mesas de negociación, prolonga constantemente la negociación y trata de deslegitimar el conflicto», aseguran los sindicatos.

Hay reivindicaciones coincidentes en los colectivos de cocina y limpieza y profesorado: necesidad de medidas concretas para aliviar las crecientes cargas laborales, también de mejoras en las condiciones de jubilación, afán por recuperar el poder adquisitivo perdido y por garantizar el empleo ante las fusiones y cierres de centros públicos «que se están decidiendo unilateralmente aprovechando las bajadas de la natalidad».

«El objetivo de estas movilizaciones es impulsar una negociación real para conseguir estas reivindicaciones». Con ello el profesorado y el personal de cocina y limpieza están llamados a la huelga los días 25, 26 y 27 de marzo y 1 y 2 de abril.


3 respuestas a «Cinco días más de huelga en la Educación Pública Vasca: 25, 26 y 27 de marzo y 1 y 2 de abril»

  1. estudiante

    Dejo un par de titulares de 2023:

    – Euskadi y Cataluña, las comunidades que peor nota sacan en el primer PISA

    – Los alumnos vascos sacan los peores resultados de su historia en el informe PISA

    La culpa de todo es de los alumnos que son retracas, porque el sistema educativo y su profesorado es el mejor del mundo y merecen más dinero e inversión y más vacaciones y poder jubilarse a los 45 años como mucho.

  2. enfadado

    Reivindican:

    – necesidad de medidas concretas para aliviar las crecientes cargas laborales: Que carga de trabajo? si cada vez hay menos niños por aula
    – también de mejoras en las condiciones de jubilación: Si les pagan bastante más que al resto de los currelas de euskadi.
    – afán por recuperar el poder adquisitivo perdido: siguen cobrando más que la media de euskadi, los 2º mejor pagados de españa y el poder adquisitivo lo ha perdido toda la población a consecuencia de la situación que sufrimos todos.
    – por garantizar el empleo ante las fusiones y cierres de centros públicos: que pretenden? como hay menos niños, lo suyo es no cerrar coles, contratar más personal, trabajar menos horas, tener más vacaciones, cobrar más dinero. Y todo esto para atender a cuatro estudiantes.

    Su sueldo lo pagamos entre todos gracias a los impuestos que pagamos. A día de hoy se pagan más impuestos que nunca, entre otras cosas para pagar pensiones etc. De donde pretenden sacar el dinero para pagar su sueldo? Subir impuestos? pagar menos a los jubilados? quitar de los presupuestos en sanidad?

    Estamos en el tercer mes del año y ya llevan 4 días de huelga los profesores, y para final de mes quieren sumar 5 días más? Quien va a reparar el daño ocasionado a nuestros hijos?

  3. Estudiante indignado

    que se quejan de carga de trabajo?
    si cada vez hay menos niños, de que carga hablan?
    Si un profesor a jornada completa cuantas horas al año trabaja? 1300-1400?
    A mi me parece bien que pidan mejoras. Es mas, les subía el sueldo a 4000€/mes, sin problema, pero a cambio quiero resultados. Los profesores que saquen a los mejores estudiantes con los mejores resultados, incentivos! A los profesores que saque a los estudiantes con peores resultados, rebaja de sueldo y si la situación se repite 2 años consecutivos despido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Canal WhatsApp
Didoe
Kutxa Fundazioa
Presupuestos participativos