La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha contabilizado 1.163 nidos de golondrinas en Gipuzkoa en dos años. Esta cifra se ha conseguido gracias al proyecto Enarak en el que han participado personas voluntarias de Aduna, Beasain, Bergara, Donostia, Errenteria, Irun, Zestoa, Lezo y Tolosa. Este proyecto ha sido financiado por Kutxa Fundazioa.
Aranzadi ha explicado en una nota que Enarak ha tenido como objetivo final la plataforma web de un visor llamado https://aranzadi-enarak.eus.
En esta web se pueden visualizar los nidos de estas especies de aves insectívoras, que actualmente se encuentran protegidas a nivel europeo. “Las especies que se contabilizan son los vencejos, aviones comunes y golondrinas. Éstas nos visitan cada primavera para criar aquí a sus pollos. Los crían en las fachadas de nuestras casas y es absolutamente indispensable mantener sus nidos intactos”, explicó la ornitóloga Olatz Aizpurua, responsable del trabajo.
Estas aves insectívoras funcionan de antiplaga biológica, pero los datos científicos evidencian que en la actualidad hay una disminución importante de sus poblaciones. Por ello expertos en la materia han estudiado que “una golondrina común consume 800 insectos al día, el avión común 530 y el vencejo común 55 kg al año».
Desde Aranzadi además se hace hincapié también en “la importancia de esta herramienta que puede ser muy interesante para las administraciones públicas a la hora de dar permisos de renovación de fachadas y aplicar medidas compensatorias a favor de la biodiversidad”, comentaba la responsable del proyecto.
Esta plataforma web sigue activa, y por lo tanto, la ciudadanía puede seguir alimentándola, añadiendo las observaciones que haga de los nidos estas aves tan emblemáticas de los veranos.
El próximo 19 de abril a las 19 horas se presentará este visor en la sede de la Sociedad de ciencias Aranzadi y el acto será abierto al público.
Deja un comentario