Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Inicio Secciones Información general
Confinados

Día 47. “Las noticias nos hacen sentir parte de un experimento social”

Por A. E. / Redacción
2 mayo, 2020
Tiempo de lectura: 3 mins
0
Día 47. “Las noticias nos hacen sentir parte de un experimento social”

Olga

Olga Usach vive con sus amigas Lorena y Mónica en El Antiguo. Las tres son de fuera y se conocen bien. El confinamiento es una nueva experiencia que cada cual lleva al día a día a su manera. Olga y Lorena, que trabajan en el sector hostelero, se enfrentan a un ERTE y durante la […]

Olga Usach vive con sus amigas Lorena y Mónica en El Antiguo. Las tres son de fuera y se conocen bien. El confinamiento es una nueva experiencia que cada cual lleva al día a día a su manera. Olga y Lorena, que trabajan en el sector hostelero, se enfrentan a un ERTE y durante la tramitación viven de los ahorros. La incertidumbre pesa. 

¿Cuántas sois en la casa?
Somos tres amigas en casa, Lorena, Mónica y Olga. Llevamos casi 10 años conviviendo juntas.

¿Desde qué día estáis encerradas?
Desde el primer día que fue obligatorio.

¿Salís alguna a trabajar?
Mónica es la única que sale, ya que trabaja en un recurso de protección infantil. Lorena y yo trabajamos en hostelería y estamos en ERTE.

¿Creéis que podéis ser positivo alguna?
A día de hoy creemos que el coronavirus aún no ha llegado a casa, pero que si llega también lo compartiremos.

¿De qué espacio disponéis?
Vivimos en una casa alquilada entre las tres, en la que compartimos zonas comunes como la cocina donde aprovechamos para cocinar, comer y pasar el rato. A la tarde noche aprovechamos la sala de estar para ver alguna película o serie o pasar un rato juntas

¿Cómo habéis planteado la compra?
Desde que comenzó el confinamiento decidimos realizar compras conjuntas, ya que anteriormente por nuestros horarios no podíamos hacerlo. Intentamos hacer compras grandes, cada 10 o 15 días. Aprovechamos que Mónica sale a trabajar para que haga la compra más grande con el coche y el resto lo compramos en el barrio. Nos hemos turnado para ir saliendo.

¿Qué teméis más de este encierro?
Una de las cosas que nos preocupa son las consecuencias psicológicas que nos está provocando la falta de contacto social en general. También nos preocupa cómo cada una pueda estar viviendo esta experiencia de forma individual y como pueda proyectarla hacia uno mismo y los demás a nivel emocional.

Otro aspecto importante que nos preocupa es la situación económica, ya que sobrevivimos de pequeños ahorros porque debido a que nuestros ERTEs están en trámite no hemos percibido ningún ingreso aunque seguimos pagando nuestros gastos como piso, luz, gas, comida…

¿Qué es lo que peor lleváis?
La falta de aire y la sensación de privación de libertad, ya que nos la han impuesto desde fuera y con una carga emocional negativa como es el miedo y con el eslogan “todo es por nuestra salud y seguridad”. Además la carencia de contacto social como no poder ver a nuestras amistades y no poder desplazarnos para ver a nuestras familias, ya que todas somos de fuera.

Una de las cosas que mas nos inquieta es la utilización de la información. El exceso no aclara nada, provoca ansiedad y miedo. Las noticias que nos llegan nos provocan confusión haciéndonos sentir parte de un experimento social. Las medidas propuestas por el Gobierno para la vuelta a la normalidad son incongruentes ya que nos instan a ignorar todas las experiencias positivas y negativas que se han dado a lo largo de este confinamiento. Se busca la normalidad mediante la vuelta a la economía de consumo, ignorando por ejemplo la parte relacional positiva o las grandes pérdidas originadas durante todo este periodo de confinamiento

¿Cómo transcurre el día a día?
Cada una tiene su forma. Lorena tiene una rutina donde lleva a cabo estudios, ocio y deporte; Mónica trabaja y aprovecha los días para descansar y desconectar del trabajo, ya que le ha exigido mas esfuerzo y energía debido a la intensidad y cambios que se han dado ante esta situación. Y yo, Olga, me he dedicado a actividades mas lúdicas ya que para mí está siendo un periodo más introspectivo.

A todas nos ha supuesto un trastorno en nuestra vida cotidiana afectándonos a aspectos tan básicos como el sueño, alimentación y estado de ánimo.

¿Hay algo positivo en este confinamiento?
A nivel convivencial nos hemos reencontrado apoyándonos y compartiendo el día a día, ya que normalmente, por nuestros horarios, hay veces que no nos vemos.

A nivel social creemos que es posible otra forma de vivir, dando más valor a otros aspectos y no tanto a la necesidad de relacionarnos a través del consumo.

No perdemos la esperanza de que después de este periodo de confinamiento todo pasará y habremos aprendido a vivir de mejor forma.

Tags: confinadoscoronavirus

Más Noticias

Gipuzkoa, confinada, y también una creciente lista de municipios del Territorio

13 abril, 2021

Covid-19: Gipuzkoa suma 334 positivos en horas, 54 en Donostia

10 abril, 2021

Cajeras de supermercados gipuzkoanos exigen ser vacunadas

10 abril, 2021
9.500 personas empiezan a vacunarse en el Reale Arena contra la Covid-19

Covid-19: Euskadi suma 491 positivos con una tasa de contagio más moderada

4 abril, 2021

Noticias recientes

Campaña UDA-2021 realizará sus cursillos entre el 21 de junio y el 10 de septiembre
Información general

Campaña UDA-2021 realizará sus cursillos entre el 21 de junio y el 10 de septiembre

Por B. M. T. / Redacción
22 abril, 2021

Entre el 3 y el 6 de mayo hay que preinscribirse. Se recomienda hacerlo a través de la web de...

Read more

Eguzki denuncia un incendio provocado “con intereses ganaderos” en Oiartzun

Eguzkik baso sute berri bat salatu du Oiartzunen

Covid-19: Euskadi supera el millar de positivos, 443 en Gipuzkoa

Un ciclista de 65 años fallece cuando circulaba en una pista forestal en Irun

Kuix
Ekogunea
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist