Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Secciones » Información general » Diputación busca diez familias para acoger a pequeños con necesidades especiales

Acogimiento familiar

Diputación busca diez familias para acoger a pequeños con necesidades especiales

«Abrazos de carne y hueso» es el lema con el que la Diputación Foral de Gipuzkoa anima a la población a participar en el programa de acogimiento especializado. Actualmente son necesarias 10 familias para acoger a chavales de hasta 18 años que tienen necesidades especiales, algún grado de discapacidad, problemas conducta… Donostitik ha hablado con […]

Por N. S. A. / Redacción
8 mayo, 2020
Imagen del spot de la campaña ‘Abrazos de carne y hueso’ de la Diputación.
FacebookTwitterWhatsapp

«Abrazos de carne y hueso» es el lema con el que la Diputación Foral de Gipuzkoa anima a la población a participar en el programa de acogimiento especializado. Actualmente son necesarias 10 familias para acoger a chavales de hasta 18 años que tienen necesidades especiales, algún grado de discapacidad, problemas conducta…

image003 300x225 - Diputación busca diez familias para acoger a pequeños con necesidades especiales

Donostitik ha hablado con Alberto Rodríguez, responsable del programa de acogimiento especializado en Agintzari, entidad perteneciente a la Diputación. «Las familias tienen que tener formación previa, diplomatura, licenciatura o grado, experiencia profesional de dos años en el ámbito sanitario y disponer de una formación especifica que las ayude a desempeñar la responsabilidad que este acogimiento implica «, explicó. 

Cuando los servicios sociales detectan un problema con algún pequeño se activan todos los protocolos para que ese niño pueda salir y encontrarse en un ambiente seguro y familiar.

«En la práctica en Gipuzkoa hay más de 40 niños en centros tutelados a la espera de ser acogidos», aseguró Rodríguez. La mayor parte de ellos mantiene contacto con sus familias biológicas. Desde el programa de acogimiento especializado se garantiza este contacto a la vez se les ofrece a los menores «un entorno estable que les ayude a salir adelante». 

En ocasiones los casos derivan de una desprotección por parte de la familia, dependencia de drogas, alcoholismo… «Un niño sale de casa cuando los servicios sociales ya han hecho todo lo posible para evitarlo, constatando que el daño que se le está haciendo en casa es grave», incidió Rodríguez.

Tanto un acogimiento voluntario, donde no hay problemas especiales, como el especializado, tienen 3 modalidades diferentes. Por un lado el acogimiento de urgencia con una duración aproximada de 6 meses, el acogimiento temporal con una duración de 2 años y el acogimiento permanente, dirigido a las situaciones en las que no existe un pronóstico claro de retorno pero la vinculación con la familia de origen ha de mantenerse.  

«Muchas familias biológicas sienten miedo de que sus hijos les dejen de querer. Las familias de acogida tienen que  respetar y mantener una relación cordial y de cercanía con las biológicas», expresó Rodríguez. 

Perfil de las familias

Respecto a las familias que acogen a estos niños, pueden ser familias con hijos y sin hijos, siempre que cumplan los requisitos anteriormente citados, y «que tengan claro que el daño que arrastran estos niños es importante». 

A las familias que estén interesadas se les envía la información pertinente, se les invita a una charla informativa y empiezan una pequeña formación. A lo largo del proceso se valora la idoneidad o no de la familia para ejercer de acogedora.

A partir de ahí se empieza un proceso de selección para saber qué niño se ajusta más a cada familia. El objetivo, garantizar que la familia de acogida va a cumplir lo que se establece y «está preparada para sostener el dolor que a veces tienen estos niños por dentro». 

El apoyo institucional a estas familias es casi diario. «Tienen un teléfono las 24 horas del día para cualquier duda», además los profesionales acuden frecuentemente al domicilio con un seguimiento estructurado y disponen de apoyo psicológico. 

Actualmente y dado la situación de alarma sanitaria, «los profesionales están haciendo una labor increíble para que los niños estén lo más estables y tranquilos posibles». El confinamiento impide a los pequeños mantener visitas presenciales con las familias biológicas. 

Para todas las familias que quieran acceder a este programa deberán contactar con el programa de acogimiento especializado a través de su correo electrónico [email protected] o a través del teléfono 943 54 44 97. Por otro lado para contactar con el servicio de acogimiento familiar voluntario se facilita el teléfono 943 45 77 40 o el correo electrónico [email protected]

 

 

 

Tags: #acogidadiputacionfamiliassolidaridad

Te puede interesar

Comentarios 1

  1. Beg says:
    3 años atrás

    Buenas noches, solo algunas preguntas?
    ¿Porque Las familias tienen que tener formación previa, diplomatura, licenciatura o grado, experiencia profesional de dos años en el ámbito sanitario?
    ¿Acaso las madres y padres biológicos lo tienen?
    20 veranos acogiendo niños de otros países, un año completo por enfermedad y pase cuestionarios que nada tenían que ver con mi cultura.
    O acaso saben querer más los licenciados…?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de archivo. Concentración frente al Ayuntamiento de San Sebastián por violencia machista. Foto: Ayto
Información general

El Ayuntamiento donostiarra condena casos de acoso callejero y agresiones ocurridos desde agosto

Por A. E. / Redacción
2 octubre, 2023

"Agradecemos a las mujeres que lo hayan denunciado ", expresa el Consistorio

Seguir leyendo

Dos arrestados en Irun por vender cocaína en un piso del Casco Viejo

Un centenar de eventos en 33 localidades gipuzkoanas durante las Jornadas Europeas de Patrimonio

Urrian itsasontziz Urumean zehar irteerak egiteko aukera izango da

Los pensionistas denuncian «cada vez más dificultades para llegar a fin de mes»

El campus donostiarra de Deusto acoge una jornada sobre fisioterapia y longevidad

El centro comercial Arcco celebrará su 27 aniversario ‘Pintando el sabor local’

Kutxa Fundazioa
Didoe
Pintxos

Política de privacidad
Gestionar consentimientos
Copyright 2023. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Redes
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.