Donostitik
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Secciones » Cultura » El Ciclo de Música Contemporánea arranca hoy con protagonismo para creadores vascos

Quincena Musical

El Ciclo de Música Contemporánea arranca hoy con protagonismo para creadores vascos

La cita consta de tres conciertos y se desarrollará hasta el 22 de agosto en diferentes espacios del Museo San Telmo

Por A. E. / Redacción
6 agosto, 2020
Tiempo de lectura: 4 mins
FacebookTwitterWhatsapp

El Museo San Telmo, convertido este año en una de las sedes principales de la Quincena Musical, acogerá también entre sus muros las propuestas del Ciclo de Música Contemporánea, que arranca hoy con su llamada al público más curioso que en esta ocasión podrá disfrutar de tres propuestas. Los conciertos se celebrarán en la Iglesia y el Claustro de San Telmo hoy, el17 17 y el 22 de agosto, y darán comienzo a las 20:30h.

El Laboratorio KLEM, uno de los colectivos de música experimental más conocidos del País Vasco, presentará hoy una propuesta específicamente diseñada para la Iglesia del Museo, aunando espacio, instrumentos, música electrónica, improvisación, instalaciones sonoras y literatura. Los otros dos espectáculos tendrán un formato más tradicional de música de cámara y estarán a cargo de dos notables cuartetos de cuerda españoles: el Cuarteto Gerhard y el Cuarteto Granados.

El Cuarteto Gerhard interpretará los dos cuartetos de cuerda escritos por el compositor que da nombre al grupo, Roberto Gerhard, con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento, ademas de una nueva pieza del compositor vasco Gabriel Loidi.

El Cuarteto Granados, por su parte, abordará el Cuarteto de cuerdas nº 1 del húngaro Béla Bartók junto a la más reciente creación cuartetística del bilbaíno Gabriel Erkoreka. El Cuarteto Granados realizará también el estreno absoluto de Tarab de Francisco Domínguez, obra ganadora del XI Concurso Internacional de Composición “Pablo Sorozabal”, convocado por la Diputación Foral de Gipuzkoa.

CUARTETO GERHARD – 17 de agosto, 20:30 – Claustro del Museo San Telmo

Aunque el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven haya acaparado los titulares de los medios culturales, 2020 es también el año del 50 aniversario de la muerte del más importante compositor catalán del siglo XX, Roberto Gerhard. Alumno de Schönberg y amigo de Webern, fue uno de los introductores del dodecafonismo en España y dio forma a un corpus de obras de gran fantasía y magisterio técnico.

El Cuarteto Gerhard, que tomó su nombre de la admiración que sentían sus integrantes por la música del catalán, presentará los dos cuartetos de cuerda que Gerhard compuso en 1955 y 1961, cuando ya estaba exiliado en el Reino Unido, y que se caracterizan por su estética plenamente atonal. Junto a ellos, el Cuarteto Gerhard presentará el más reciente cuarteto de cuerdas de Gabriel Loidi, estrenado en Segovia en 2018 y que ahora podrá escucharse en Donostia por primera vez. La música del compositor donostiarra se ha interpretado a menudo en la Quincena Musical, incluido su anterior cuarteto para cuerdas, el Cuarteto nº 4, que fue encargado por el festival y estrenado en el Ciclo de Música Contemporánea del año 2016.

Creado hace nueve años al amparo de reconocidos maestros como Rainer Schmidt (Cuarteto Hagen) en Basilea, Eberhard Feltz en Berlín y Oliver Wille en Hanóver, el Cuarteto Gerhard ha alcanzado ya un gran reconocimiento y proyección internacional. Ha sido ganador de los concursos más importantes de España (“El Primer Palau” en Barcelona, Premio 25 años de Catalunya Música y Concurso Permanente de Juventudes Musicales), ha sido premiado en la Irene Steel Stiftung Competition en Berlín y se clasificó como finalista en el concurso ICMC Hamburg en 2012. Sus programas reúnen las obras maestras del repertorio para cuarteto con la música de nueva creación, que ocupa un lugar fundamental en su trayectoria artística. Su última visita a la Quincena Musical fue el pasado verano, en el Ciclo de Música de Cámara de San Telmo, donde ofrecieron un concierto que cosechó magíficas críticas.

CUARTETO GRANADOS – 22 de agosto, 20:30 – Claustro del Museo San Telmo

El Cuarteto Granados hará su debut en la Quincena Musical con una obra que ellos mismo estrenaron el año pasado en el Museo Reina Sofía de Madrid. Se trata de Quadrupole, el segundo cuarteto de cuerdas del compositor bilbaíno Gabriel Erkoreka, inspirado en la Teoría de la Relatividad de Einstein y en la fórmula que describe la frecuencia de la ondas gravitacionales. Acto seguido, el Cuarteto Granados estrenará la obra ganadora de la última edición del Concurso Internacional de Composición Pablo Sorozabal, organizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa. El ganador fue Francisco Domínguez, un antiguo alumno de Erkoreka en Musikene, cuya música se está empezando a interpretar por todo el mundo. Su obra Tarab, que significa “éxtasis” en idioma andalusí, investiga en las inflexiones de la voz en las músicas tradicionales de andalucía, una línea que Domínguez ha trabajado ya en páginas anteriores de su catálogo. El concierto finalizará con el “Cuarteto para cuerdas nº1” de Béla Bartók, compuesto en 1909 y el más romántico entre los seis cuartetos que escribió el húngaro, al tratarse de una obra anterior a la inmersión total en el folclore realizó unos años más tarde.

El Cuarteto Granados reúne a cuatro destacados intérpretes españoles con una sólida formación obtenida en centros como la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, la Hochschule de Viena, la Hochschule Hanns Eisler de Berlín, la Universidad de Toronto o el Chicago Musical College. Sus miembros compaginan su carrera interpretativa con la labor individual en conservatorios y orquestas, e imparten habitualmente clases en distintos cursos nacionales e internacionales. Es a partir del año 2006 cuando deciden profundizar en el repertorio para cuarteto de cuerda, destacando su participación en diversos ciclos de la Fundación Juan March, Fundación Caja Madrid, Auditorio Nacional de Música, Museo Reina Sofía, y en festivales como los de Almagro, Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba, Festival de Música Española de León y Semana de Música Religiosa de Cuenca. Han estrando obras de Bruno Dozza, Gustavo Díaz- Jerez y Gabriel Erkoreka.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: QuincenaMusical2020

Te puede interesar

Noticia anterior

Jueves muy caluroso con viento sur

Siguiente noticia

Nuevas ayudas para emprendedores y desempleados de Fomento San Sebastián

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen del vídeo de Mikel Gasca (vídeo en el interior).
Información general

(Vídeo) Y la txalupa de chocolate flotó en el mar de Pasaia

Por A. E. / Redacción
1 junio, 2023

Entre Gozoa y la factoría Albaola han logrado llamar la atención con esta gran obra para la que se han...

Seguir leyendo

Limpiadoras en huelga vuelven a trabajar al hospital por el protocolo de enfermedades infecciosas

(Fotos) Comienza la temporada de playa

La motora de Pasaia se podrá pagar con tarjeta MUGI a partir de otoño

Ve la luz la primera Guía de Murciélagos de Euskal Herria

Las colonias de Eureka! Zientzia Museoa llaman a despertar la curiosidad este verano

Las piscinas exteriores de Etxadi e Intxaurrondo abrirán el lunes

Kutxa Fundazioa
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.