Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Inicio Noticias Destacada
Ayuntamiento donostiarra

El Gobierno Municipal propone cargar más el IBI de las viviendas vacías

Por A. E. / Redacción
24 julio, 2019
Tiempo de lectura: 3 mins
0
Los taxis donostiarras subirán un 2% de promedio en 2019

El alcalde donostiarra, Eneko Goia, durante una rueda de prensa posterior a la Junta. Foto: Donostiako Udala

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la propuesta relativa a las ordenanzas fiscales municipales para 2020, que contemplan un incremento medio de la presión fiscal del 1,5% para los residentes en Donostia, mientras que la presión fiscal para la actividad industrial y comercial se verá incrementada de media en un 2,28%. Así lo ha […]

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la propuesta relativa a las ordenanzas fiscales municipales para 2020, que contemplan un incremento medio de la presión fiscal del 1,5% para los residentes en Donostia, mientras que la presión fiscal para la actividad industrial y comercial se verá incrementada de media en un 2,28%. Así lo ha explicado el alcalde de Donostia Eneko Goia. Con las nuevas ordenanzas fiscales el Consistorio prevé recaudar 2,5 millones de euros más. Entre las novedades destaca el incremento del recargo que se aplica al IBI por vivienda vacía.

Con la aprobación por la Junta de Gobierno Local arranca una tramitación que continuará con el traslado de la propuesta a los grupos municipales, que dispondrán de 10 días para presentar enmiendas y proposiciones normativas. Ya la primera semana de septiembre se realizará una jornada abierta a la ciudadanía para explicar el proyecto, que se debatirá en Comisión de Hacienda prevista para el 10 de septiembre, para posteriormente en la sesión plenaria ordinaria de finales de septiembre aprobarse inicialmente, y, si fuese necesario, de manera definitiva en el mes de diciembre.

Los puntos relevantes

“Las modificaciones en materia fiscal municipal siempre vienen determinadas por el IPC, el PIB y el gran déficit que siguen arrastrando algunos servicios”, ha explicado Goia. Así, ha señalado que “el incremento medio propuesto, el 1,5%, equivale al IPC previsto para final de 2019, y está muy por debajo del PIB previsto, el 2,3%”.

El Gobierno municipal propone un incremento del 4,5% de la Tasa de recogida de residuos a domicilios y actividades, y un 10% a los grandes generadores. El incremento se produce con el objetivo de seguir reduciendo el déficit del servicio que asciende a 3,6 millones de euros.

La Tasa de Saneamiento se verá incrementada de media un 2,5%. Lo recaudado a través de este incremento se utilizará para continuar paliando el déficit del servicio que se sitúa en 2,8 millones de euros. Por su parte la tasa de Agua no se verá incrementada.

En lo que a la tasa de Ocupación de Dominio Público municipal se refiere, el precio por la colocación de terrazas subirá un 3%, aunque la principal novedad será el establecimiento de una tasa para expositores comerciales en función de la superficie ocupada. Esta tasa viene regulada en la nueva Ordenanza reguladora de las ocupaciones de los espacios de dominio y uso público.

En lo que al resto de tasas se refiere, las relativas a toldos, vados, grúa y OTA tendrá un incremento del 1,5%, equivalente al incremento medio propuesto. El resto de tasas no sufrirá incremento alguno.

En lo que a los impuestos municipales respecta, el IBI se incrementará en un 1,5%. De este modo cada hogar pasará a pagar, de media, cuatro euros más. En la actualidad en Donostia se pagan de media 273,28 euros por recibo de este impuesto.

La principal novedad reside en el incremento del recargo que se aplica al IBI por vivienda vacía. Hasta el momento el recargo era de un 25%, que pasará a ser de un 35% a partir de 2020. A este respecto, se mantendrán las exenciones o bonificaciones establecidas el año pasado sobre el citado impuesto.

En este contexto el Ayuntamiento continúa a la espera de lo que suceda con el canon por vivienda vacía previsto en la Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno Vasco. Dicha ley exige la aprobación de un decreto autonómico por el cual se abriría un registro de viviendas vacías, y todas aquellas que estén inscritas durante más de dos años pasarían a pagar dicho canon, que una vez entre en vigor sustituirá al recargo actualmente existente.

El IAE, impuesto que afecta principalmente a grandes empresas, también sufrirá un incremento del 1,61%, llegando al máximo permitido por la Norma Foral.

Asimismo, el Impuesto de Vehículos se incrementará en 1,5% para los residenciales, y un 3% para las actividades económicas. Aquellos vehículos que tengan más de 30 años pasarán a ser vehículos históricos y no tendrán que hacer frente a este impuesto.

Tags: Ayuntamiento

Más Noticias

El Ayuntamiento reparará el dique del muelle de la isla Santa Clara

20 abril, 2021
Elkarrekin Donostia insta a retirar los vertidos de Belartza II

Elkarrekin Donostia insta a retirar los vertidos de Belartza II

16 abril, 2021
El roble de Herrera está ‘huérfano’ de apoyo institucional, denuncia Parkea Bizirik

El roble de Herrera está ‘huérfano’ de apoyo institucional, denuncia Parkea Bizirik

17 abril, 2021
Construirán 250 nuevas viviendas en la parcela de El Diario Vasco en Igara

A punto la modificación de las normas de Urbanismo que afecta a los pisos turísticos en Donostia

13 abril, 2021

Noticias recientes

Eguzkik baso sute berri bat salatu du Oiartzunen
Euskera

Eguzkik baso sute berri bat salatu du Oiartzunen

Por B. M. T. / Redacción
22 abril, 2021

12 hektareri eragin dio suak eta Eguzkik Ingurumeneko Fiskaltza, Oiartzungo Udala eta Mendi-Administrazioaren eskuhartzea eskatu du

Read more

Covid-19: Euskadi supera el millar de positivos, 443 en Gipuzkoa

Un ciclista de 65 años fallece cuando circulaba en una pista forestal en Irun

Un coche vuelca en Intxaurrondo

El Gobierno Vasco abre una reflexión sobre el modelo de residencias de mayores

Kuix
Ekogunea
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist