El Gran Wyoming ha puesto su figura a merced del homenaje que la Semana de Cine Fantástico y de Terror ha querido hacer el fallecido David Lynch. Homenaje que ha hecho a través del cartel y de una de sus películas más icónicas, ‘Cabeza borradora’ (‘Eraserhead’), que podrá verse durante el festival. «Lynch abrió una vía cuando parecía que ya estaba todo abierto. Nos dio ese mundo misterioso, sórdido, frontera de la psicopatía y la perversión…», ha dicho el Gran Wyoming, añadiendo que es cine «para la gente que no está del todo normal». La Semana se desarrollará entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre.
«Este cartel lo hicimos al día siguiente del gran apagón, en Madrid», ha contado el director del certamen Josemi Beltrán, quien ha agradecido el compromiso de todos quienes colaboraron empezando por el Gran Wyoming, quien ha dejado claro que no esperaba un trabajo tan artesanal y exhaustivo. «Yo pensaba que me llamaban para otra cosa. Nosotros falseamos fotos todo el rato. Pero me encontré con estos señores cinéfilos y de un festival completamente friki: así que estábamos perdidos, integrados en un mundo artesano y de gran vocación».
Respecto al resultado, Wyoming ha parodiado que «es un poco como la imagen de un líder soviético venido a menos. Es un resultado impactante por el físico del modelo. Tiene un sex appeal extraño».
Durante la presentación, siempre entre risas, ha habido muchas referencias a Álex de la Iglesia, protagonista del cartel anterior, compañero en ‘Muertos de risa’, y a otros colegas como el ya fallecido Juan Luis Galiardo y Javier Gurruchaga, con quienes trabajó en ‘Vivancos 3’, «que no vio nadie», pero que se divirtieron mucho rodando.
Entre las anécdotas ha contado que Galiardo (que tenía prohibida la entrada a los salones de juego porque estaba en pleno proceso de rehabilitación de la ludopatía) le robó a Pepe Sancho el DNI para acudir al casino de Torreledones, y ahí descubrió que también Pape Sancho tenía prohibida la entrada. Y ha narrado que Javier Gurruchaga, que debía morir según el guion de Vivancos, se negaba a hacerlo. «Me disparas pero me das en una mano», alegaba el donostiarra.
También ha destacado Wyoming la buena sintonía que en Euskadi ha habido siempre con él. «Voy por Madrid y me dicen algunas cosas…·
La 36ª edición ya en marcha
José Miguel Monzón, El Gran Wyoming, pasa así a formar parte del exclusivo club de estrellas que ha protagonizado los carteles de la Semana de Cine Fantástico y de Terror, que llega a su edición 36.
El cartel de la Semana quiere rendir homenaje a uno de los cineastas más importantes de la historia del género fantástico, David Lynch (1946-2025), fallecido a comienzos de este año. Uno de los cineastas que han marcado las últimas cinco décadas del cine mundial con títulos como Terciopelo azul (Blue Velvet, 1986), Corazón salvaje (Wild at Heart, 1990) o Carretera perdida (Lost Highway, 1991).
La fotografía del cartel ha sido realizada por Pedro Mambrú y Javier Bermejo. El diseño es obra de Ytantos.
La Semana, en camino
Desde el pasado 13 de junio está abierto el plazo de inscripción de largometrajes y cortos en la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror. En esta última categoría hay que destacar que se mantiene como en los últimos años el Premio Syfy al Mejor Cortometraje Español y que se consolida el Premio al Mejor Cortometraje Vasco, otorgado por EITB. Las bases y las instrucciones para la inscripción se pueden encontrar en la web del festival: www.sansebastianhorrorfestival.eus.
Deja un comentario