Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Aniversario

‘El largo y sinuoso camino’ rinde homenaje a la cultura que se opuso al terrorismo

La muestra estará presente en el Koldo Mitxelena Kulturunea hasta el 26 de febrero

Por A. E. / Redacción
4 noviembre, 2021 - Actualizado el 8 noviembre, 2021
Tiempo de lectura: 4 mins
Muestra del Koldo Mitxelena ‘Un largo y sinuoso camino’. Fotos: Santiago Farizano
FacebookTwitterWhatsapp

En el marco del décimo aniversario del cese de la violencia de ETA, el diputado de Cultura, Harkaitz Millán, ha presentado esta mañana, en el Koldo Mitxelena, la exposición El largo y sinuoso camino. La muestra refleja el impacto que la violencia de ETA tuvo en la cultura vasca. La exposición ha sido comisariada por Felipe Juaristi, Aritz Gorrotxategi y Javier Balda, y permanecerá abierta durante dos meses en el Koldo Mitxelena.

DSCF6584 - 'El largo y sinuoso camino' rinde homenaje a la cultura que se opuso al terrorismo

Con frecuencia se ha achacado a la cultura vasca no haber estado a la altura de las circunstancias, pero “durante los años de plomo, la cultura tuvo un papel relevante en la denuncia del terrorismo de ETA y en defensa de la democracia y la libertad, que es necesario conocer y valorar”, ha expresado Millán. 

La exposición realiza un completo recorrido de la implicación del mundo de la cultura ante el fenómeno de la violencia terrorista y está estructurada en “muros” que recogen distintos momentos y perspectivas en torno a esta temática.

DSCF6587 - 'El largo y sinuoso camino' rinde homenaje a la cultura que se opuso al terrorismo

Uno de los muros, denominado ‘Kalera atera/Salir a la calle’, rinde homenaje a organizaciones como Gesto por la Paz, Elkarri-Lokarri, Denon Artean, Basta Ya, Foro de Ermua, Asociación de Víctimas del Terrorismo, etc. 

También está presente el lazo azul, el símbolo más conocido de los movimientos sociales (creado por Ibarrola a partir de la letra ‘a’ de la palabra «askatasuna-libertad”). Hay varios carteles con el lazo en los que se pide la liberación de Julio Iglesias Zamora y de José Antonio Ortega Lara respectivamente. Junto al lazo azul hay otras dos imágenes que se han querido destacar. Una es la que realizó Jorge Oteiza tras el asesinato de Yoyes. Es significativo porque fue el propio Oteiza quien la hizo y porque la imagen tiene mucha fuerza y expresa bien las consecuencias de la servidumbre de la violencia. El otro es el cartel de Chillida para la manifestación «Paz ahora y para siempre». Chillida estuvo involucrado desde el principio en el movimiento contra la violencia, y aquella manifestación multitudinaria fue importante en la evolución de los movimientos humanos.

DSCF6615 - 'El largo y sinuoso camino' rinde homenaje a la cultura que se opuso al terrorismo

En otro muro, titulado «Hitzez hitz hitz/Palabra por palabra», se han recogido textos de autores que denunciaron, rechazaron o cuestionaron la violencia (Atxaga, Saizarbitoria, Jokin Muñoz, Guerra Garrido, Fernando Aramburu, Luisa Echenique, Xabier Lete, Anjel Lertxundi, Edurne Portela, Idoia Estonés, Juan Kruz Igerabide…)

DSCF6617 - 'El largo y sinuoso camino' rinde homenaje a la cultura que se opuso al terrorismo

Entre estos textos cabe destacar el fragmento del poema Josepa Mendizabal Zaldibian, de 1974, escrito por Gabriel Aresti, pionero en la literatura vasca. Asimismo, a través de estos textos se puede apreciar la evolución de la respuesta a la violencia. Y se han seleccionado tres hitos: la librería «Lagun», Raúl Guerra Garrido (al que le quemaron la farmacia que regentaba su familia) y Gabriel Celaya (unos radicales intentaron frustrar un acto en su honor ante la presencia de su viuda).

Otra pared sería «Soinua eta isiltasuna/Sonido y silencio», que abarca el ámbito musical. En este apartado se ha puesto especial énfasis en los conciertos por la paz, especialmente el que el cantante Imanol organizó en San Sebastián el 5 de noviembre de 1989 con el lema «Contra el miedo». Se han recogido las imágenes del concierto y lo que dijo la prensa de la época.

Hay otros conciertos que se han querido recordar: el concierto por la paz celebrado en 1995 en el estadio de Anoeta, el que se celebró en Madrid en 1997 en homenaje a Miguel Ángel Blanco y el que se celebró en la playa de La Zurriola en agosto de 2006, que trajo hasta nosotros a Bob Dylan, Macaco y Mikel Laboa. 

En otra pared, titulada «Gogoa agerian/Voces al descubierto», se recogen los manifiestos más significativos publicados en las últimas décadas. Entre ellos el Manifiesto de los 33, firmado el 27 de mayo de 1980 por escritores, pensadores y artistas vascos y pionero en la lucha contra la violencia. 

En la pared sexta, titulada «Oztopoen horma/Muro de los obstáculos», se recoge una serie de hechos que han supuesto un obstáculo para la paz: los sucesos de Montejurra, los de Vitoria y Pamplona, los atentados más terribles de ETA, el caso de Lasa y Zabala, imágenes de kale borroka y quema de autobuses, el secuestro de Ortega Lara…

El ‘Pantailak-Pantallas’ está dedicado al cine y a la televisión. Por un lado se han recopilado carteles de películas y, por otro, una edición audiovisua con pasajes llamativos. También se la ha dedicado un espacio al programa ‘Vaya semanita’ por su importancia en la deslegitimación de la violencia. De hecho, uno de los elementos es un sketch de ese programa sobre los personajes batasunis. Además se han incluido en esta pared el tráiler de la película Maixabel, siguiendo las razones apuntadas en el bloque anterior. Y también el vídeo del discurso de José Luis Borau durante la gala de entrega de los Premio Goya de 1998, en el que condenaba la violencia y mostraba sus manos pintadas de blanco.

Tags: culturaEl largo y sinuoso caminoETAHarkaitz MillánKoldo Mitxelena

Te puede interesar

Noticia anterior

Irun: Interceptado un vehículo con siete ocupantes en dirección a la frontera

Siguiente noticia

Kutxa Fundazioa lanza una convocatoria de ayudas sociales y culturales

Más Noticias

Doka: «Hemos cubierto un hueco en el ocio de Donostia»

13 mayo, 2022 - Actualizado el 16 mayo, 2022
Inauguración de la muestra ‘Aurrera eginez-Progresando’ en el Koldo Mitxelena. Foto: Gipuzkoa Kultura

La San Sebastián cambiante de finales del siglo XIX en fotografías

10 mayo, 2022 - Actualizado el 12 mayo, 2022

La tabla votiva de Martínez de Mendaro vuelve, restaurada, a San Pedro de Zumaia

7 mayo, 2022 - Actualizado el 8 mayo, 2022
Ander Gisasola, Harkaitz Millán y Nerea Kortabitarte. Foto: Diputación

Séptima convocatoria de Piztu META! para creadores gipuzkoanos

3 mayo, 2022
Siguiente noticia
Close up top view of young business people putting their hands together. Stack of hands. Unity and teamwork concept.

Kutxa Fundazioa lanza una convocatoria de ayudas sociales y culturales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gráfico con los árboles eliminados durante la obra de Anoeta. Obra de Eguzki.
Información general

Eguzki pide árboles en el entorno del estadio de Anoeta

Por A. E. / Redacción
17 mayo, 2022

El colectivo recuerda que 150 ejemplares fueron eliminados con motivo de las obras

Presentación de 'El mundo comienza en tu plato'. Foto: Landarlan

El documental ‘El mundo comienza en tu plato’ echa a andar

17 mayo, 2022
Neumáticos para el reciclaje. Foto: TNU

Segunda vida para las 10.753 toneladas de neumáticos ‘gastados’ por año en el País Vasco

17 mayo, 2022
Instalación en Tolosa. Foto: Lore Artean

Lore Artean: Las floristerías gipuzkoanas animan a poner color a estas fechas

17 mayo, 2022

Euskadi realiza entre 200 y 220 trasplantes de órganos anuales

17 mayo, 2022
Imagen de Teresa Castro con motivo del "I. Encuentro Internacional de Organizaciones LGTBI+"

Gehitu pide una ley integral vasca LGTBIQ+

17 mayo, 2022
Ayudas
Hondalea
Ticket Bai
Ayudas
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist