Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Crisis sanitaria

El nuevo curso en Euskadi será con actividades extraescolares y barnetegis

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha explicado en una conferencia de prensa las medidas anticovid previstas

Por A. E. / Redacción
30 agosto, 2021 - Actualizado el 31 agosto, 2021
Tiempo de lectura: 2 mins
Crisis sanitaria
Archivo. Una enfermera enseña a poner la mascarilla en un colegio. Foto: Satse.
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). El departamento vasco de Educación pondrá en marcha de nuevo este curso escolar las actividades extraescolares y los centros de afianzamiento del euskera, barnetegis, ambos suspendidos hasta ahora con motivo de la pandemia de coronavirus, y el deporte escolar funcionará sin limitaciones.

Tras la reunión del comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha explicado en una conferencia de prensa las medidas anticovid previstas para el inicio del próximo curso escolar, que en lo fundamental son las que se incluyen en el protocolo aprobado el pasado mes de junio, similar al del curso anterior, y que ya fue presentado a los centros educativos.

Los principios básicos son la presencialidad – «muy importante para aportar estabilidad a la sociedad», según ha puntualizado- la distancia de 1,5 metros, el uso de mascarillas, higiene, ventilación cruzada, limitación de contactos y vacunación.

Sobre este último punto, Educación se ha fijado como objetivo que antes del comienzo de las clases, el 70 % de los alumnos de 12 a 14 años estén vacunados con, al menos, una dosis. Dicho porcentaje ese sitúa en este momento en el 62,5 %.

La organización de las aulas en los diferentes cursos queda articulada de la siguiente manera: en Infantil y Primaria los «grupos burbuja» -sus miembros pueden socializar entre sí- son las propias aulas, con la diferencia de que en infantil no se utiliza la mascarilla, mientras que en primero y segundo de la ESO se organizarán subgrupos estables de 3 o 4 alumnos, con distancia de 1,5 metros entre los diferentes grupos.

En tercero y cuarto de la ESO y en el resto de etapas educativas se mantendrá una distancia interpersonal de 1,5 metros cuadrados.

No será necesaria la toma de temperatura en el inicio de la jornada y se recomienda que se mida en el propio domicilio. Respecto a las cuarentenas y protocolos en casos de contagios se aplican los mismos que al resto de la población.

Sobre la reanudación de las actividades extraescolares durante el próximo curso escolar, el protocolo indica que se podrán llevar a cabo siempre que se respeten las medidas de prevención establecidas para cada etapa educativa y que el deporte escolar, en principio, funcionará sin limitaciones.

Los barnetegis cuentan con un protocolo especial basado en los mismos principios generales que en las aulas y en la organización de grupos estables de convivencia.

Bildarratz ha destacado también que los centros contarán con los mismos recursos que el curso pasado, que consiste en 200 millones de euros destinados, en su mayoría, a la contratación de personal de refuerzo por el coronavirus. Estos fondos se reparten en un 63 % para la red pública y un 37 % para la red concertada.

También ha adelantado que su departamento está elaborando un programa de formación para docentes y personal de los centros escolares destinado a vigilar y cuidar la salud emocional y mental de los alumnos tras año y media de convivencia con la pandemia.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: actividades extraescolaresbarnetegiscolegioscurso escolarEuskadiinstitutos

Te puede interesar

Noticia anterior

Arnaldo Otegi achaca los incidentes a «un modelo de ocio impuesto por el neoliberalismo»

Siguiente noticia

Martes soleado que terminará con posibles chubascos

Más Noticias

Euskadi estudia un primer caso sospechoso de infección por viruela de mono

20 mayo, 2022 - Actualizado el 21 mayo, 2022
Marian Moreno, directora de la cárcel de Martutene, con Beatriz Artolazabal. Foto: Santiago Farizano

Artolazabal niega dimisiones en las cárceles vascas y tacha la información de «interesada»

20 mayo, 2022
Foto: Hostelería Gipuzkoa

El TSJPV anula las restricciones en la hostelería de 2020 y 2021

17 mayo, 2022 - Actualizado el 18 mayo, 2022
Neumáticos para el reciclaje. Foto: TNU

Segunda vida para las 10.753 toneladas de neumáticos ‘gastados’ por año en el País Vasco

17 mayo, 2022
Siguiente noticia
Soleado

Martes soleado que terminará con posibles chubascos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lluvia
El tiempo

Llega un martes lluvioso y fresco

Por S. F. / Redacción
23 mayo, 2022

Previsión para la jornada

Obra de Kimia Kamvari, artista seleccionada para participar en el programa Artea abian de Kutxa Fundazia y San Telmo Museoa.

La iraní Kimia Kamvari expondrá en San Telmo en el III Arte abian

23 mayo, 2022
Visita oficial a Bexen Medical en Hernani. Foto: Gobierno vasco

Agradecimiento a la hernaniarra Bexen Medical por su papel durante la pandemia

23 mayo, 2022
San Sebastián. Foto: Santiago Farizano

Donostia, Bilbao, Vitoria y alrededores encabezan la renta anual del país

23 mayo, 2022
Foto: Ertzaintza

Agresión y robo a la salida de una discoteca de Irun con tres detenidos y un investigado

23 mayo, 2022
Aitziber San Román. Foto: Ayto

El Ayuntamiento de Donostia insta a avanzar en las negociaciones del convenio laboral del SAD

23 mayo, 2022
Ayudas
Hondalea
Ticket Bai
Ayudas
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist