Donostitik
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Artículos » Noticia » ELA denuncia la impunidad empresarial y la complicidad de los gobiernos

Reivindicaciones

ELA denuncia la impunidad empresarial y la complicidad de los gobiernos

Hoy se ha celebrado en Donostia con una marcha el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Por A. E. / Redacción
28 abril, 2023
Tiempo de lectura: 2 mins
ELA conmemora el Día de la Seguridad y la Salud laboral. Foto: Santiago Farizano
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). ELA ha denunciado «la impunidad empresarial y la complicidad de los gobiernos» ante la siniestralidad laboral con motivo de la celebración este viernes del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

El sindicato vasco ha conmemorado esta efeméride en San Sebastián con la celebración de una asamblea en el Kursaal y una manifestación que ha finalizado ante la sede del Gobierno Vasco, donde ELA ha querido recordar a los trabajadores fallecidos en el último año.

Peio Igeregi, responsable de ELA de Salud Laboral, ha cargado contra los empresarios como «culpables directos» de la siniestralidad ya que, a su juicio, aceptan que existan «daños colaterales» en la salud de los trabajadores a cambio de incrementar sus «beneficios».

Igeregi ha asegurado que los empresarios tienen «cómplices necesarios que son los políticos, que no ponen los medios suficientes para hacer frente a la pandemia que es la precariedad laboral y la pérdida de salud laboral».

El dirigente de ELA ha hecho esta denuncia al término de la asamblea celebrada en el Kursaal, en la que el sindicato ha analizado las consecuencias de la digitalización en las condiciones laborales.

La sesión, que ha contado con la presencia de medio millar de delegados, ha terminado con una manifestación hasta la sede del Gobierno Vasco, donde ELA ha homenajeado a los trabajadores fallecidos en el último año.

Según los datos de este sindicato, un total de 71 personas perdieron su vida en el trabajo en 2022 en Euskadi y Navarra, mientras que ya son 15 en lo que va de año.

Los actos para conmemorar el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo también se han extendido a la localidad guipuzcoana de Beasain, donde el comité de empresa de la planta CAF ha convocado un paro de dos horas, así como una manifestación y un acto en memoria de todas las víctimas del amianto y sus familias.

El comité cifra en 61 el número de empleados de CAF Beasain muertos como consecuencia del amianto, tres de ellos fallecidos este mismo año.

En memoria de todos ellos, trabajadores de CAF han celebrado una manifestación hasta el Ayuntamiento de Beasain, donde han guardado un minuto de silencio.

Los representantes de los trabajadores han hecho público un comunicado en el que expresan su «malestar» por la actitud de la empresa a la que acusan de «obstaculizar» las peticiones de los afectados y sus familiares cuando reivindican sus «derechos legítimos como son las indemnizaciones y el recargo de prestaciones».

El comité ha pedido tanto a la administración como a los responsables políticos la «regulación del fondo de compensación» con el fin de «evitar de esta manera que las víctimas tengan que acudir a los tribunales».

Los representantes sindicales precisan que Beasain es el segundo municipio con más fallecidos por amianto por cada 100.000 habitantes, al tiempo que recuerdan que «se estima que para el año 2050 el aminato podría causar 130.000 muertes» en España.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el TrabajoELA sindikatuamanifestacion

Te puede interesar

Noticia anterior

Estudiantes de Deusto dialogan con los candidatos a la alcaldía de San Sebastián

Siguiente noticia

Asensio (PSE) ofrece un pacto por “una nueva cultura del empleo” para afrontar los retos de Gipuzkoa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Laderas del Monte Jaizkibel. Foto: C.F.
Noticia principal

Buscan a un hombre desaparecido en Jaizkibel

Por E. B. / Redacción
6 junio, 2023

El dispositivo ha comenzado a las 20 horas del martes. El montañero tiene 65 años y es de Errenteria

Seguir leyendo

El Ayuntamiento de Azpeitia denuncia episodios de violencia machista en sus fiestas

Caritas Gipuzkoa atendió a 17.213 personas y 6.060 hogares en 2022

Trasladados al hospital por inhalación de un humo tras un incendio en Duque de Baena

«Normalidad» tras los nuevos cambios del tráfico en Donostia

Entradas a la venta, a partir del jueves, para los más de 70 conciertos de la 84ª Quincena Musical

El Ayuntamiento de Donostia aprueba 106 plazas para la OPE 2023

Kutxa Fundazioa
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist