Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Formación

Elías Querejeta Zine Eskola abre el periodo de admisión de alumnos

El centro reafirma su apuesta por un modelo presencial de docencia que en los dos primeros módulos del curso en vigor ha alcanzado un 81% dentro de un 96% de cumplimiento del programa académico

Por A. E. / Redacción
1 febrero, 2021 - Actualizado el 2 febrero, 2021
Tiempo de lectura: 3 mins
Elías Querejeta Zine Eskola. Foto: EQZE
FacebookTwitterWhatsapp

Hoy arranca el periodo de admisión para el Curso 2021-2022 de Elías Querejeta Zine Eskola. Esta cuarta convocatoria no se desarrollará en dos partes como en anteriores cursos, sino que en un plazo único de nueve semanas que concluirá el 31 de marzo.

Creada y financiada por la Diputación Foral de Gipuzkoa y centro adscrito a la UPV/EHU, Elías Querejeta Zine Eskola propone un proyecto pedagógico formado por tres programas de postgrado (Archivo, Comisariado, Creación) que adquieren forma a partir de los campos de conocimiento de las tres instituciones que participan en su desarrollo: Filmoteca Vasca, Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea y Festival de San Sebastián.

La especialidad de Archivo busca la formación de especialistas en la identificación, clasificación, restauración y preservación de patrimonio cinematográfico y audiovisual a la vez que plantea este mismo territorio como un ámbito para la creación artística: la de Comisariado se centra en la conceptualización, gestión, desarrollo y difusión de todo tipo de programaciones, publicaciones, intervenciones y exposiciones que tienen al cine y a las artes audiovisuales como objeto; por último, la especialidad de Creación indaga en la formación teórica y metodológica, además de en la exploración práctica, de quien tenga interés en la realización de películas y obras audiovisuales artísticas. En paralelo transcurre la labor del Departamento de Investigación que pretende consolidar un espacio preferente para la exploración, la reflexión crítica y la innovación.

El plan académico de EQZE está concebido para estudiantes que estén en posesión de una titulación universitaria superior (licenciatura o grado) o en el proceso de obtenerla y alumnado egresado en alguna escuela de cine. Excepcionalmente, el centro estudiará el caso particular de aquellas candidatas o candidatos que, sin cumplir los requisitos previos, posean acreditada experiencia cinematográfica.

La inscripción solo se podrá realizar a través de la página web de la escuela (www.zine-eskola.eus). Las solicitudes serán evaluadas por el Tribunal de Admisión y la Dirección académica del centro que darán inicio al proceso de selección al mismo tiempo que el plazo de admisión (1 de febrero). Esto significa que el cupo de plazas podría completarse antes del cierre de dicho periodo (31 de marzo).

La disponibilidad de plazas está limitada a un máximo de 15 estudiantes por especialidad hasta un total de 45 plazas. Al igual que el curso pasado, el precio de la matrícula es de 3.900 euros incluyendo los gastos administrativos y de gestión, seguros y tasas universitarias. La congelación del coste de la matrícula y las tasas tiene como objetivo facilitar el acceso al centro a aquellas y aquellos estudiantes que están sufriendo las consecuencias económicas derivadas de la crisis sanitaria.

El curso 2021-2022 de EQZE, que arrancará el día 13 de septiembre, tiene una duración de 56 semanas de formación presencial divididas en seis módulos de entre cinco y siete semanas. El objeto de este planteamiento y la transversalidad de sus tres itinerarios es que las y los alumnos adquieran una visión lo más amplia y transversal que les permita dialogar con los tres tiempos del cine: el pasado (investigación y preservación), el presente (comisariado y programación) y el futuro (creación).

Desarrollo del curso 2020-2021
El arranque del Curso 2020-2021 que tuvo lugar el pasado 14 de septiembre se produjo siguiendo las pautas de la actualización del plan de prevención sanitaria y un programa docente dual (de carácter presencial y online) creados para la protección y cohesión de la comunidad y para preservar la filosofía del centro en medio de la compleja situación generada por la Covid-19. El programa dual se planteó según dos principios fundamentales: la convivencia circunstancial de la docencia online con la presencial, y la incorporación escalonada y el acompañamiento personalizado del alumnado que tuvo que retrasar su incorporación.

A la espera de poder evaluar el progreso del tercer módulo que comenzó el 11 de enero y concluirá el próximo 21 de febrero, el cumplimiento de las asignaturas definidas en los dos primeros módulos (tanto troncales como optativas) y en consecuencia del programa académico del Curso 2020-2021 es de un 94% hasta la fecha indicada. El 81% de las clases se ha podido impartir de forma presencial en las instalaciones de la escuela o de Tabakalera, un 13% se ha tenido que adaptar a un modelo online y tan solo un 6% (2 asignaturas de un total de 33) se han cancelado y pospuesto debido a la incompatibilidad de la actividad docente concreta con su adaptación no presencial.

Por su parte, el periodo final del Curso 2019-2020 y el conjunto de presentaciones finales de los proyectos de las y los estudiantes de la segunda promoción (fase que coincide con el final del segundo módulo del alumnado de la tercera promoción en el mes de diciembre) también pudo desarrollarse con absoluta normalidad. En total se presentaron 44 proyectos finales, frente a un Tribunal de evaluación en el que participaron cerca de 40 profesionales.

Tags: admisiónalumnoscinecursodonostiaElíasQuerejetaZineEskolaEQZEFilmotecaVascaSanSebastiánTabakaleraZinemaldia

Te puede interesar

Noticia anterior

Euskadi conmemora el 125 aniversario del primer vehículo ferroviario eléctrico del Estado

Siguiente noticia

Las tareas del hogar y los niños

Más Noticias

Gráfico con los árboles eliminados durante la obra de Anoeta. Obra de Eguzki.

Eguzki pide árboles en el entorno del estadio de Anoeta

17 mayo, 2022
Visita a Uliazpi. Foto: Sara Santos

Diputación compra por 3,2 millones el centro Ategorrieta de Uliazpi

16 mayo, 2022
Archivo. Concentración tras conocerse el caso del masajista en Donostia. Foto: Santiago Farizano

El masajista acusado de abusos recurre ante la Audiencia su procesamiento

16 mayo, 2022
Mausoleo de los Mártires en Polloe. Foto: Ayto

El Mausoleo de los Mártires de Polloe alberga también a 17 milicianos y gudaris

16 mayo, 2022 - Actualizado el 17 mayo, 2022
Siguiente noticia

Las tareas del hogar y los niños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gráfico con los árboles eliminados durante la obra de Anoeta. Obra de Eguzki.
Información general

Eguzki pide árboles en el entorno del estadio de Anoeta

Por A. E. / Redacción
17 mayo, 2022

El colectivo recuerda que 150 ejemplares fueron eliminados con motivo de las obras

Presentación de 'El mundo comienza en tu plato'. Foto: Landarlan

El documental ‘El mundo comienza en tu plato’ echa a andar

17 mayo, 2022
Neumáticos para el reciclaje. Foto: TNU

Segunda vida para las 10.753 toneladas de neumáticos ‘gastados’ por año en el País Vasco

17 mayo, 2022
Instalación en Tolosa. Foto: Lore Artean

Lore Artean: Las floristerías gipuzkoanas animan a poner color a estas fechas

17 mayo, 2022

Euskadi realiza entre 200 y 220 trasplantes de órganos anuales

17 mayo, 2022
Imagen de Teresa Castro con motivo del "I. Encuentro Internacional de Organizaciones LGTBI+"

Gehitu pide una ley integral vasca LGTBIQ+

17 mayo, 2022
Ayudas
Hondalea
Ticket Bai
Ayudas
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist