Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Blogs: Infancia en progreso

¿Es mi hijo hiperactivo? (Infancia en progreso)

Un diagnóstico solo tiene sentido si los rasgos del menor interfieren en su ajuste social, emocional y escolar

Por Gloria Herrera
18 octubre, 2021 - Actualizado el 6 mayo, 2022
Tiempo de lectura: 2 mins
FacebookTwitterWhatsapp

¿Es mi hijo hiperactivo? Esta pregunta asalta a un gran número de madres y padres que ven con gran preocupación que su hijos son inquietos o movidos. Como analista de conducta aplicada en ABAtxiki voy a dar algunas claves para tratar este asunto. 

En principio debemos plantearnos: ¿qué es la hiperactividad?
Se trata de comportamientos disruptivos y alteraciones emocionales que pueden desencadenarse en la niñez o la adolescencia a través de varios factores. Hoy se sabe que dependen de factores neurobiológicos, genéticos e incluso ambientales. La hiperactividad se divide en dos grandes rasgos de conducta: la impulsividad y todo lo que conlleva su control, y la falta de atención.

¿Existen rasgos o características que ayuden a distinguir a los niños hiperactivos?
Hay varios rasgos que los padres y las madres pueden observar fácilmente en sus hijos y les pueden llevar a sospechar. En todo caso la constatación de estos rasgos no puede en ningún caso sustituir el diagnóstico médico, que de cara a un tratamiento siempre es preferible obtenerlo cuanto antes. 

Rasgos de la inatención en los menores:
• A menudo el niño no es capaz de concentrarse en los detalles.
• A la hora de jugar o hacer las tareas se despista y no se concentra.
• Cuando se le habla directamente parece no escuchar. Las indicaciones e instrucciones no las sigue porque elementos externos le distraen de hacerlo.
• A menudo el niño no consigue hacer las tareas solo porque no se organiza.
• El niño evita esfuerzos de concentración intelectual largos como por ejemplo el trabajo en el aula para completar un ejercicio.
• A menudo pierde objetos que son importantes para la realización de las tareas o se olvida de actividades cotidianas.

Rasgos de impulsividad en los menores:
• El niño mueve y mece manos y pies. Se balancea constantemente en la silla o abandona la silla una y otra vez, por ejemplo, en el aula o en un restaurante.
• El niño corre de un lado a otro y no para y se sienta a jugar.
• El niño habla sin parar, incluso interrumpiendo a los demás constantemente.
• El niño tolera mal las esperas, por ejemplo, en la caja del supermercado, volviéndose inquieto y correteando de un lado para otro.
• El niño coge objetos de los demás sin permiso constantemente.

¿Cómo diagnosticar y tratar la hiperactividad?
EL diagnóstico de hiperactividad se realizará mediante la observación en el entorno natural tanto de los padres como del profesorado y el especialista (psicólogo clínico y o psiquiatra infanto-juvenil). En todo caso un diagnóstico solo tiene sentido si los rasgos de hiperactividad del menor interfieren en su ajuste social, emocional y escolar.

El tratamiento de la hiperactividad es multidisciplinar y comprende tanto el tratamiento farmacológico como otras terapias centradas en el autocontrol y la modificación de conducta (ABA). Lo importante es la formación de los padres y el entorno para desarrollar un plan de intervención personalizado, que ayude al menor a desarrollarse de manera adecuada como persona.

Tags: #infancia#menoresABAtxikiGloria HerrerahiperactividadInfancia en progresopedagogía

Te puede interesar

Noticia anterior

Multas en el Paseo de la Concha desde hoy a vehículos no autorizados

Siguiente noticia

Tres detenidos en Urretxu, Lazkao y Donostia por distribución de pornografía infantil

Más Noticias

Archivo. Concentración tras conocerse el caso del masajista en Donostia. Foto: Santiago Farizano

El masajista acusado de abusos recurre ante la Audiencia su procesamiento

16 mayo, 2022
Audiencia provincial. Foto: Santiago Farizano

El entrenador acusado de ciberacoso a chicas menores admite 2 años de pena

9 mayo, 2022

¿Qué hacemos con el niño ‘emperador’?

8 mayo, 2022 - Actualizado el 9 mayo, 2022

Gipuzkoa: A juicio un entrenador acusado de ciberacoso a menores de su club

5 mayo, 2022
Siguiente noticia
Archivo. Foto: Policía Nacional

Tres detenidos en Urretxu, Lazkao y Donostia por distribución de pornografía infantil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información general

Condenado a 5 años por intentar matar a una mujer en Errenteria

Por A. E. / Redacción
17 mayo, 2022

La agresión se debió a una deuda económica y el responsable de la misma ha reconocido los hechos

Imagen de archivo de noviembre de 2021. Reparto de plantas y flores de los jardines municipales en Okendo. Foto: Santiago Farizano

Reparto gratuito de 20.000 bulbos de tulipanes, jacintos y narcisos en Donostia

17 mayo, 2022
Gráfico con los árboles eliminados durante la obra de Anoeta. Obra de Eguzki.

Eguzki pide árboles en el entorno del estadio de Anoeta

17 mayo, 2022
Presentación de 'El mundo comienza en tu plato'. Foto: Landarlan

El documental ‘El mundo comienza en tu plato’ echa a andar

17 mayo, 2022
Neumáticos para el reciclaje. Foto: TNU

Segunda vida para las 10.753 toneladas de neumáticos ‘gastados’ por año en el País Vasco

17 mayo, 2022
Instalación en Tolosa. Foto: Lore Artean

Lore Artean: Las floristerías gipuzkoanas animan a poner color a estas fechas

17 mayo, 2022
Ayudas
Hondalea
Ticket Bai
Ayudas
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist