Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Inicio Secciones Información general
Informe

Espacios públicos, ocio, amistades y familia, los espacios donde las personas LGTBI+ más discriminaciones sufren

Por A. E. / Redacción
26 noviembre, 2019
Tiempo de lectura: 3 mins
0
Espacios públicos, ocio, amistades y familia, los espacios donde las personas LGTBI+ más discriminaciones sufren

Presentación del informe. Foto: Diputación

La sala Etorkizuna Eraikiz Gunea ha acogido esta tarde un encuentro de reflexión y diagnóstico sobre la realidad que viven las personas LGTBi+ en Gipuzkoa. La jornada, en la que han participado expertos como Lucas R. Platero Méndez, Mireia Espiau y Zaira Garcia Dafonte, ha servido para analizar las discriminaciones existentes en el territorio y […]

La sala Etorkizuna Eraikiz Gunea ha acogido esta tarde un encuentro de reflexión y diagnóstico sobre la realidad que viven las personas LGTBi+ en Gipuzkoa. La jornada, en la que han participado expertos como Lucas R. Platero Méndez, Mireia Espiau y Zaira Garcia Dafonte, ha servido para analizar las discriminaciones existentes en el territorio y dialogar sobre las necesidades de diferentes grupos y personas. El acto estaba organizado por Gehitu y por la Diputación.

El estudio revela que es en los espacios con menor regulación donde las personas LGTBI+ más discriminaciones directas manifiestan, es decir, en los espacios públicos, de ocio, cultura y deporte, así como en las redes sociales y en el marco de la familia y las amistades.

Respecto a los espacios públicos, muchas de las discriminaciones sufridas corresponden a agresiones de rechazo –miradas, dificultades de acceso, etc.– y verbales –insultos, comentarios–, situaciones que se elevan en poblaciones inferiores a 11.000 habitantes, algo que justifica que en ocasiones residentes LGTBI+ abandonen su municipio natal buscando el anonimato y el desarrollo libre y más pleno de su sexualidad.

En el caso de los espacios con mayor regulación -educación, sanidad, administración y justicia- las discriminaciones indirectas son las más advertidas, es decir, la omisión de las necesidades de la comunidad LGTBI+ por parte de las instituciones. Algunos perfiles trans, más aún si son de origen extranjero, han manifestado tener serias dificultades de acceso al mercado laboral, teniendo que acudir a trabajos precarios y estigmatizados para su supervivencia. Asimism, las mujeres y personas no binarias han denunciado con frecuencia serias agresiones machistas en espacios de fiesta, donde interseccionan ser lesbiana y mujer por ejemplo.

En consecuencia, las personas LGTBI+ guipuzcoanas declaran no sentirse del todo seguras. Tampoco sienten que la diversidad afectivo-sexual y de género esté visibilizada en nuestra sociedad. Todavía existe un gran número de personas en nuestro territorio que no pueden ser quienes quieren con total libertad y tranquilidad, así como desarrollarse sin miedo.

Por todo ello, una de las principales demandas de las personas LGTBI+ es la de crear infraestructuras y marcos no excluyentes. Es decir, baños y vestuarios no binarios, una nueva Ley LGTBI+ Vasca, recursos para sensibilizar y visibilizar, compromiso e identificación de espacios seguros, etcétera. Finalmente se concluye que los perfiles más vulnerables son aquellos en los que interseccionan múltiples características posibles de discriminación: solicitantes de asilo, mujeres trans extranjeras y jóvenes trans.

El diagnóstico evidencia la edad como factor íntimamente ligado a las identidades más transgresoras: no binaria, transgénero, agénero y un sinfín de opciones más allá de las dos hegemónicas (mujer, hombre) se sitúan, sobre todo, en las personas más jóvenes. También el aumento de edad parece polarizar las orientaciones afectivo-sexuales, es decir, hay muchas más personas bisexuales jóvenes que adultas, en cambio, hay muchas más adultas lesbianas y gais que jóvenes.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Foral de Convivencia en la Diversidad de la Dirección de Convivencia y Derechos Humanos de la Diputación, un plan de acción que busca promover la diversidad y la no-discriminación para garantizar la igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía. El estudio viene a responder a la necesidad de realizar un diagnóstico que nunca antes se había realizado en nuestro territorio.

El estudio, que ha contado con una perspectiva feminista e interseccional, se ha basado en una muestra de 275 personas.

Tags: diputacion

Más Noticias

“En las residencias de Gipuzkoa no hay un cuidado como el que los mayores merecen”

“En las residencias de Gipuzkoa no hay un cuidado como el que los mayores merecen”

17 abril, 2021
Olano apunta a la red de I+D+i como palanca de reactivación de la economía gipuzkoana

Olano apunta a la red de I+D+i como palanca de reactivación de la economía gipuzkoana

15 abril, 2021
La huelga de basuras a partir del 19 queda a merced de otro encuentro este viernes

Donostia y Lasarte-Oria lastran las cifras de recogida selectiva de residuos en Gipuzkoa

13 abril, 2021
Diputación de Gipuzkoa lanza medidas con un alcance de 95 millones para el tejido económico

Diputación de Gipuzkoa lanza medidas con un alcance de 95 millones para el tejido económico

12 abril, 2021

Noticias recientes

Coronavirus

Covid-19: La tasa de contagio supera el 9% con 775 positivos en Euskadi

Por A. E. / Redacción
18 abril, 2021

80 personas ingresaron ayer en planta y en las UCIs hay actualmente otros 140 pacientes

Read more

Jon Paul Arroyo: “Hay un público deseoso de recuperar la vida cultural tal y como era”

Artigalde comunica a los inquilinos de Irun que no venderá las viviendas protegidas

Arimegorta, el sel de las ánimas

PCRs a los clientes de una sidrería de Itziar

Kuix
Ekogunea
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist