Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Intrusos

Euskadi vigila la presencia del mosquito tigre

Es una especie de Asia que puede transmitir al ser humano enfermedades graves como el dengue o el zika y se detectó por vez primera en el País Vasco en 2014

Por A. E. / Redacción
20 agosto, 2021 - Actualizado el 21 agosto, 2021
Tiempo de lectura: 2 mins
Mosquito tigre.
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). El programa de control de especies invasoras en Euskadi va a testar por primera vez este año la posible presencia en todos los municipios de la Comunidad de más de 10.000 habitantes del mosquito tigre (Aedes albopictus), una especie procedente de Asia y que puede transmitir al ser humano enfermedades graves como el dengue o el zika.

Otrasnoticias

Osakidetza - Euskadi vigila la presencia del mosquito tigre

Cambia el calendario de las vacunas infantiles en Euskadi

16 marzo, 2023
Udalekuak 120x86 - Euskadi vigila la presencia del mosquito tigre

Gipuzkoa oferta 1.010 plazas para verano en la campaña Udalekuak

13 marzo, 2023 - Actualizado el 16 marzo, 2023

Uno de los centros encargados de esta función es el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker, con sede en Derio (Bizkaia), que trabaja en esta cuestión desde 2013 y que detectó en 2014 la presencia en Euskadi, por primera vez, del mosquito tigre.

El programa de vigilancia de especies animales invasoras ha evolucionado desde entonces, incrementándose progresivamente el número de municipios testados, de tal manera que en 2021 se van a vigilar todos los municipios con más de 10.000 habitantes, entrando algunos de ellos por primera vez en la observación, indican desde dicho centro tecnológico.

“El objetivo es evaluar la posible expansión de estos mosquitos, incluyendo municipios que no se habían estudiado hasta la fecha, y muestreando en zonas tanto urbanas como periurbanas. Buscamos entornos propicios para descartar o confirmar la presencia de mosquitos exóticos invasores y, en caso positivo, informar a las autoridades competentes para poner en marcha medidas de control”, explicaron Ana García y Jesús Barandika, investigadores del Departamento de Sanidad Animal de NEIKER.

“Desde entonces, y conforme se ha aumentado el esfuerzo muestral, año tras año se ha ido detectando su presencia en varios municipios de Gipuzkoa y Bizkaia, y de forma puntual, en Araba”, añade Ana García.

La picadura de este mosquito se asocia también a la transmisión a los seres humanos de de otras enfermedades víricas como el virus Chikungunya o el Zika.

“Se ha expandido a amplias zonas del mundo, principalmente mediante el transporte pasivo de sus huevos, o larvas, a través del tráfico de mercancías (neumáticos…), adaptándose perfectamente a los climas templados. Sus huevos pueden sobrevivir y permanecer viables durante meses en ausencia de agua, pudiendo resistir temperaturas de -4ºC”, precisa Ana García.

La vigilancia continua de esta especie de mosquito, que se alimenta principalmente de la sangre de personas, ha dado a los investigadores de NEIKER información sobre sus lugares de cría.

“El mosquito tigre cría en pequeños volúmenes de agua, por lo que es de máximo interés controlar y/o eliminar los puntos de agua (bidones, neumáticos, envases, alcantarillas, etc.) tanto en los lugares públicos como en las propiedades privadas, ya que, en ocasiones, en estas últimas suelen encontrarse los focos de reproducción de estos mosquitos”, asegura Jesús Barandika.

Así, en algunos casos, la detección de este y de otros mosquitos exóticos invasores posibles transmisores de enfermedades infecciosas, como el dengue, chikungunya o el zika, las realiza la propia ciudadanía, a través de plataformas ciudadanas, como Mosquito alert.

La vigilancia activa para la detección de mosquitos invasores, como el mosquito tigre, suele centrarse en los puntos de entrada de puertos marítimos y aeropuertos, y también a lo largo de las redes de carreteras, como vías de dispersión.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: enfermedadesEuskadimosquito tigreNeikertransmisorvigilancia

Te puede interesar

Noticia anterior

Zhang Yimou inaugurará la 69 edición del Festival de San Sebastián

Siguiente noticia

Trece municipios gipuzkoanos siguen en la zona roja del covid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Equipo de VOX en Donostia. Foto: (VOX vía twitter)
Noticia

Ignacio Garriga (VOX): «El mejor discurso de la moción será el de Santiago Abascal»

Por E. B. / Redacción
20 marzo, 2023

Durante la visita por Donostia Garriga ha alabado a Andrés Paramio, que se presenta el 28 M para la Alcaldía...

Seguir leyendo

El 22% de la ciudadanía usa el euskera tanto o más que el castellano según la VIIª Encuesta Sociolingüística

El TSJPV rechaza el recurso contra el permiso ambiental de la incineradora

El Mercado San Martín, los jueves, y la Bretxa, los miércoles, ofrecerán descuentos

Salen absueltos los acusados de la estafa de los bonos chinos por una cuestión técnica

Olano anuncia obras en 19 residencias de mayores de Gipuzkoa

Grillos, arañas y coloridos insectos visitarán Donostia con Cirque du Soleil

Comparte belleza
Presupuestos participativos
Kutxa Fundazioa
Comparte belleza
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Elecciones de mayo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist