Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
  • Jazzaldia
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
  • Jazzaldia
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Gipuzkoa invita a la ciudadanía a aportar a la ciencia igual que hace con las ONGs

Diputación presenta un anteproyecto de Norma Foral con deducciones al mecenazgo de la investigación básica del territorio

Por A. E. / Redacción
30 mayo, 2022 - Actualizado el 31 mayo, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins
FacebookTwitterWhatsapp

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado un anteproyecto de Norma Foral para impulsar el fomento del mecenazgo para la investigación básica. La institución foral activará una serie de incentivos tanto en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como en el Impuesto sobre Sociedades para las aportaciones que tanto la ciudadanía como los agentes económicos y sociales quieran hacer a la investigación científica. “Así como la costumbre de hacer aportaciones a ONGs está muy extendida en nuestro territorio, con esta medida queremos promover una cultura similar de hacer aportaciones económicas a la ciencia”, explicó el diputado general, Markel Olano.

Mecenazgo cientifico - Gipuzkoa invita a la ciudadanía a aportar a la ciencia igual que hace con las ONGs
Markel Olano y Jokin Perona. Foto: Diputaicón

El responsable foral ha comparecido hoy ante los medios de comunicación junto al diputado foral de Hacienda y Finanzas, Jokin Perona, para dar cuenta de la normativa fiscal que está preparando la Hacienda guipuzcoana. El anteproyecto saldrá esta misma semana a exposición pública y está abierto a recoger aportaciones.

Posteriormente pasará por Consejo de Gobierno y, una vez aprobado aquí, proseguirá su tramitación en las Juntas Generales, donde primero será presentado en comisión y después será debatido y votado en sesión plenaria, que podría producirse a final de año. En cualquier caso, el periodo de vigencia de la norma comenzará el 1 de enero de 2023.

El mecenazgo podrá realizarse mediante las siguientes modalidades: donativos, donaciones, aportaciones y legados, o a través de convenios de colaboración empresarial. Así, tendrán la consideración de destinatarias del mecenazgo para la investigación básica los Centros de Investigación y de Excelencia (programa BERC) acreditados como Agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación de Gipuzkoa, así como los grupos de investigación de las universidades radicados en Gipuzkoa.

Según destacó el diputado general, el aprovechar el mecenazgo para impulsar la investigación científica es un esquema fiscal “vanguardista, pionero y novedoso” del que no se conocen casos similares.

Las deducciones

En lo que respecta al beneficio fiscal generado por dicho mecenazgo, en el caso de las personas físicas conllevará una deducción en la cuota del 35% en el IRPF. Por ejemplo, un ciudadano que apoya con 1.000 euros un grupo de investigación, obtendrá una deducción de 350 euros. En el caso de las personas jurídicas, las cantidades invertidas en este tipo de mecenazgo tendrán la consideración de gastos deducibles a la hora de determinar la base imponible del Impuesto sobre Sociedades y, además, tendrán una deducción de la cuota líquida del impuesto del 20%. Por ejemplo una empresa que apoya con 1.000 euros un grupo de investigación, tendrá un gasto deducible por esos 1.000 euros (que supone 240 euros de cuota) y una deducción de 200 euros. Es decir, en total supondrá 440 euros de beneficio fiscal.

El diputado general ha considerado la medida como “muy ambiciosa”, con la que Gipuzkoa deja clara una vez más su apuesta por la innovación y la ciencia, y con visión de futuro.

Olano también ha recordado que la innovación y la investigación científica son dos características de la actividad económica de Gipuzkoa, en la que el territorio se encuentra bien situado. Según ha recordado, en 2020, el gasto en I+D respecto al PIB fue del 2,63% (Euskadi 2,08%; España 1,25%; EU28 2,15%) y, durante el mismo año, 12.503 personas trabajaban en innovación en Gipuzkoa, siendo el 65,7% de ellas personal investigador (8.222 personas).

“Son dos indicadores que mantienen una tendencia positiva de crecimiento en los últimos años”, ha destacado. Junto a ello, ha remarcado que el territorio cuenta con una red de agentes “muy potente”: cinco universidades, centros tecnológicos referentes, BIC Gipuzkoa, cuatro centros de innovación básica (DIPC; Basque Center on Cognition, Brain and Language; Polymat; y el Centro de Física de Materiales), empresas punteras en diversos ámbitos de innovación…

Tags: aportacionescienciadeduccionesdiputacionGipuzkoaHaciendaInvestigaciónJokin PeronaMarkel Olano

Te puede interesar

Noticia anterior

Comienza el ‘baile’ del tráfico en Donostia

Siguiente noticia

Será internado 5 años por intentar matar a un compañero de un centro mental de Hondarribia

Más Noticias

Aeropuerto de Hondarribia. Foto de archivo: Santiago Farizano

El tráfico de pasajeros del Aeropuerto de San Sebastián se dispara respecto a 2019

12 agosto, 2022
Hospital Donostia. Foto: Santiago Farizano

Más de 30 casos de viruela del mono detectados en Gipuzkoa

12 agosto, 2022
Protesta hoy en Errenteria. Foto: LAB

Los sindicatos denuncian la muerte de dos trabajadores en Gipuzkoa en 14 horas

10 agosto, 2022
Basabizi en Urnieta. Foto: Santiago Farizano

Caso de gripe aviar en un ave recogida junto al Aquarium donostiarra

9 agosto, 2022 - Actualizado el 10 agosto, 2022
Siguiente noticia

Será internado 5 años por intentar matar a un compañero de un centro mental de Hondarribia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antonio Carlos Fontoura Belotti, chef y socio de Rua 887. Foto: DonostiTik
Entrevista

Antonio Belotti de ‘Rua 887’: «¿A qué otro restaurante le quitan la terraza 20 días por las fiestas?»

Por Amaia Eguizábal
16 agosto, 2022

El chef, que ya ha bajado las persianas del local del Buen Pastor, habla con DonostiTik sobre los desencuentros con...

Seguir leyendo

Los pinchazos investigados ascienden a 5 en la Semana Grande de Donostia

‘El maleficio de la mariposa’, de los espectáculos «más bellos» de esta Quincena

Mónica Sáez, de la tienda Be Different: “Donostia es una ciudad con muchos prejuicios”

(Fotos) Ariel y Kiko se ganan al público en Sagüés

Zinemaldia: A la venta las entradas para las películas del Velódromo

Un menor denuncia haber recibido un pinchazo en la Zurriola

Sexu erasoakv
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas
  • Jazzaldia

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
  • Jazzaldia

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist