El jueves tendrá lugar en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto la jornada «La comunicación entre las instituciones públicas y la ciudadanía», organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, y que recogerá la presentación de los resultados del estudio sobre Comunicación Política y Confianza […]
En Donostia hay casi 50 colegios y variedad de modelos educativos (ver en el listado de colegios de donostia). Hay colegios concertados y públicos, religiosos, de idiomas o ikastolas… en general, cada uno con su plan educativo propio. Entonces, ¿necesitamos un colegio más? Y si estamos buscando una educación del siglo XXI, ¿sigue siendo válido el modelo Waldorf […]
Datorren ostegunean, abenduaren 12an, 19:30ean, Bertha Gaztelumendiren “Ez, eskerrik asko! Gladysen leihoa” dokumentala aurkeztuko da, Donostiako Antzoki Zaharrean. Gonbidapenak agortuak daude. Dokumentalaren aurkezpena Giza Eskubideen Zinemaldiarekin eta Donostia Kulturarekin batera antolatu da. Ondoren solasaldi bat egingo da, Bertha Gaztelumendirekin (zuzendaria) eta Sabino Ormazabalekin (gidoilaria). Gladys del Estal Ferreño donostiarra gogorarazten duen dokumental honek Donostiako Udaleko […]
Rodaje del film ‘Pierna creciente, falda menguante‘ de Javier Aguirre en la terraza de Ayuntamiento de Donostia con Sara Montiel de protagonista. Foto: Paco Marí (Kutxa Fundazioa lleva más de 40 años conservando y difundiendo sus fondos, lo que supone para Gipuzkoa contar con uno de los mejores archivos fotográficos de Europa, el de Kutxateka).
Las Navidades, OTRA VEZ. Con Mariah Carey, las versiones que hagan falta del Olentzero, el empacho familiar, los conciertos de góspel, la sensación de déja vù. La novedad musical donostiarra consiste en una pieza de John Williams de la película ET que ameniza el planetario multicolor de Alderdi Eder. La nostalgia, ya se sabe, un recurso 100% navideño. Ir al blog
DonostiTik charla con la diseñadora de vestuario de este montaje, Mónica Teijeiro, en los momentos previos a la puesta en escena. Hoy y el jueves la Quincena Musical celebra su 80 aniversario con una de las óperas favoritas del público. Ir al blog
Todos recordamos aquellas estupefactas caras de una multitud de padres blandiendo sus DNIs ante la puerta cerrada del Consulado de España en Kiev, “exigiendo” la inscripción de sus hijos traídos al mundo mediante un vientre de alquiler en una clínica ucraniana y alegando como razones urgentes para hacerlo el fin de un permiso laboral concedido por su empleador u otras de tipo médico que necesitaban el regreso de los bebés a nuestro país. Ir al blog
Poquito a poquito, las dulces y amables cimas herbosas de nuestro Pirineo, ese Pirineo hechizante, van dejando paso a cumbres cada vez más elevadas, más abruptas, dominadoras desde sus magnéticas alturas de valles intrincados, hoy casi olvidados. Ir al blog
«Respetamos su posición y su negocio, faltaría más. Pero jamás iremos a la fuerza a sus campings. El mundo emergente y real del turismo autocaravanista no tiene que ser monopolio de nadie ni tiene que coartar la libertad de nuestro colectivo a elegir dónde pernoctar, siempre que esto se realice desde la responsabilidad, el respeto al entorno y la ley». Así de claramente ha respondido Sorbeltz, la Asociación de Autocaravanistas de Euskadi, a la nota de prensa hecha pública por la Fuerza del Norte la pasada semana. La Fuerza del Norte instaba a las autocaravanas a pernoctar en cámpings, se refería a la «proliferación» de áreas ilegales de estancias para estos vehículos, afirmaba que esta modalidad turística deteriora algunas zonas y perjudica a las empresas del sector.
Sorbeltz considera que el comunicado de la patronal (firmado entre otras por la Asociación de Hoteles y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa) tiene que ver con la campaña veraniega que se da todos los años en este sentido, considera que el comunicado vierte «descalificaciones» hacia los autocaravanistas y recuerda, además, que La ley estatal de tráfico determina con que cualquier vehículo tiene derecho a estacionar en cualquier aparcamiento siempre que no exceda la superficie que ocupa cuando se desplaza por carretera. Sólo hay una excepción: los vehículos especiales, y las autocaravanas ni son ni están consideradas como tales.
«¿Los turismos no afectan al medio ambiente? Los turismos no aparcan en doble fila dificultando la movilidad de todo el mundo? Por qué discriminan positivamente a los usuarios de turismos?», se pregunta Sorbeltz.
En materia legal la entidad recuerda que en la LEY 13/2016, de 28 de julio de Turismo del Gobierno Vasco se especifica que «no se considerará acampada libre la pernoctación dentro de una autocaravana estacionada correctamente en un área urbana, sin desbordar los límites de estacionamiento ni desplegar ningún dispositivo externo, y sin hacer uso inapropiado del espacio y de los bienes públicos”.
«Desde Sorbeltz manifestamos nuestra total colaboración para avanzar conjuntamente con las administraciones y el sector turístico hacia que Euskadi y el resto de la España Verde vaya avanzando y posicionándose como referente en lo que a turismo itinerante responsable se refiere», añade la entidad.
Archivado en: turismo
y luego vas a sus maravillosos campings y no tienen un espacio debidamente acondicionado para nuestros vehículos donde puedas hacer comodamente el vertido de aguas sucias o cargar el depósito. Donde no se respetan las horas de silencio ni otras normas de convivencia dentro del camping. donde las duchas y wc la limpieza brilla por su ausencia. Etc. etc. etc. Lo dice un campista de toda la vida y ahora autocaravanista.
Por no hablar de los precios. En el mediterraneo en algunos campings ya se han puesto las pilas y ofrecen tarifa única para la estancia a precios muy interesantes y no de habitación de hotel de 4 estrellas.
Sea caravanas o furgonetas, mientras están aparcadas.
As autoridades no pueden doler nada y tan poco multar.
És un aparcamiento.