Entrevista

Joana Marcús: «Si fuera consciente de lo que vendo, me asustaría mucho o me volvería insoportable»

El festival LUMAfest! de Donostia recibió el viernes a esta escritora mallorquina superventas, de 24 años, adorada por sus lectores. DonostiTik habló con ella

Joana Marcus 1200 hor Joana Marcús: "Si fuera consciente de lo que vendo, me asustaría mucho o me volvería insoportable"
Joana Marcús el viernes en Donostia con motivo de LUMAfest! Foto: Ángela Alonso

Joana Marcús (2000, Mallorca) es escritora, pero la siguen cual estrella de rock. Sus lectores esperan horas para escucharla o para que les firme un libro, uno de esos que comenzó publicando en internet y han saltado al papel de la mano de editoriales como Planeta y Penguin Random House. Joana Marcús ha vendido más de un millón de libros y en Donostia las invitaciones para su charla en el marco del festival LUMAfest! volaron en 18 minutos.

Con estos precedentes esta joven despierta mucha curiosidad, pero bastan su franca sonrisa y unas palabras para que desarme con su naturalidad. «No soy consciente de todo lo que he vendido, a veces lo hablo con mi terapeuta. Y creo que es la mejor manera de vivirlo. Si fuera consciente, o me asustaría mucho o me volvería insoportable. Prefiero este sano punto medio», explicó para DonostiTik el viernes antes de encontrarse con sus lectores, que ya hacían cola en la entrada del convento Santa Teresa.

«Realmente es como si estuviera interpretando un papel, es mi forma de defenderme. Mi ‘yo del instituto’ no sería capaz de estar aquí dando entrevistas y que le saliera algo coherente. Pero mi ‘yo escritora’ sí es capaz de hacerlo».

«Así empecé»

Desde este «sano punto medio», que la mantiene con los pies en el suelo, Marcús reconoce que la generación literaria a la que pertenece, y en particular ella misma, han provocado una ruptura en la industria editorial. Publicar gratuitamente en la plataforma de internet Wattpad y lograr el favor de público antes de entrar en el negocio lo cambia casi todo. Ella afirma que «se ha roto una barrera«. «Los lectores eligen si quiere leerme o no y después el editor también decide».

Marcús se convirtió en escritora leyendo lo que escribían otros aficionados. «Empezar a escribir en mi caso no fue tanto una necesidad, sino un ‘¿por qué no lo hago?’ No tenía los recursos económicos como para comprar todo lo que quería y recurría mucho a internet. Descubrí el mundo de lectores que hay ahí y la cantidad de gente que escribe, a veces sobre personas famosas en plan Fanfiction, a veces historias originales. Yo tenía 11 años. Y así empecé».

A día de hoy esta joven tiene más de una quincena de libros publicados. Recientemente lanzó ‘Etéreo’ y estos días ha entregado la segunda parte, ‘Sempiterno’. «Escribir un libro hablando de otro anterior es algo que me confunde un poco», comentó entre risas.

Como lectora se reconoce muy activa y «caótica». Siempre abierta a que le hagan recomendaciones. Y le hace ilusión que sus amigos le firmen los libros que consideran sus favoritos. Por otro lado, como autora se relaciona bastante con otros escritores de género juvenil y nombra a Juan Arcones, Cherry Chic, Alice Kellen… «Solemos coincidir y hay mucha conexión. Nos pasamos libros entre nosotros y es positivo porque ves otros puntos de vista».

Agradecida con el público

«Escribo más horas de las que debería», comentó para DonostiTik.» Tengo la enorme suerte de dedicarme a lo que más me gusta, algo que no mucha gente puede decir, pero a la vez siento que me estoy perdiendo aspectos de mi vida que debería estar viviendo con 24 años. Aunque también te digo que no cambiaría nada de lo que me ha tocado».

Uno de los aspectos que ha tenido que relegar es el de la vida universitaria, ya que ha retrasado el final de la carrera de Psicología a falta solo de hacer las prácticas. «Mi tutor ha sido muy comprensivo. Me reúno una vez al año con él para ver el tiempo que voy a estar en España». En este punto cabe señalar que en México y Argentina esta escritora arrasa igual que en casa. Así que viaja a Latinoamérica con frecuencia.

Detrás del éxito de Joana Marcús están sus fieles lectores jóvenes, esos que en teoría leían poco y que tras pasar por las redes han llegado como un verdadero soplo de aire fresco a las librerías, donde los libreros les reciben encantados. «Es un público agradecido e ilusionado, y sin ellos no me sentiría tan cómoda plantándome ante 90 personas en una ciudad como San Sebastián en que no había estado antes», contó esta mallorquina, quien además aprecia en esa juventud una mayor sinceridad que en el público adulto.

Quizá porque fue víctima del acoso escolar en la adolescencia, tema que no evita, Joana Marcús enfrenta las críticas negativas «con equilibrio» y la templanza de quien, pese a la juventud, lleva años con su obra expuesta en la red. «Cuando hay una oleada positiva también hay críticas negativas, claro. Eso al principio me costaba asimilarlo. De más mayor entiendes que hay muchas voces y no le gustas a todo el mundo. Hay que hacer ese equilibrio».

¿Qué retos literarios se ha marcado esta joven superventas? «Lo he hablado con mi agente y sé que lo que sube, baja. El reto sería vivir de esto el mayor número de años posible», respondió sin dramatismos. Y, ¿dónde se imagina que estará dentro de 25 años? «Me gustaría haber terminado la carrera y estar más asentada para poderme dedicar a la lectura y la escritura. Las giras promocionales están bien, pero me gustaría cuidar a los 40 perritos que adoptaré algún día. Mientras… intento aprovechar esta experiencia antes de que se acabe», dice, añadiendo que es «pesimista». Aunque, aparentemente, motivos no tiene. LUMAfest! continúa hoy sábado con el final de su programa.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kutxa Fundazioa