El jueves tendrá lugar en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto la jornada «La comunicación entre las instituciones públicas y la ciudadanía», organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, y que recogerá la presentación de los resultados del estudio sobre Comunicación Política y Confianza […]
En Donostia hay casi 50 colegios y variedad de modelos educativos (ver en el listado de colegios de donostia). Hay colegios concertados y públicos, religiosos, de idiomas o ikastolas… en general, cada uno con su plan educativo propio. Entonces, ¿necesitamos un colegio más? Y si estamos buscando una educación del siglo XXI, ¿sigue siendo válido el modelo Waldorf […]
Datorren ostegunean, abenduaren 12an, 19:30ean, Bertha Gaztelumendiren “Ez, eskerrik asko! Gladysen leihoa” dokumentala aurkeztuko da, Donostiako Antzoki Zaharrean. Gonbidapenak agortuak daude. Dokumentalaren aurkezpena Giza Eskubideen Zinemaldiarekin eta Donostia Kulturarekin batera antolatu da. Ondoren solasaldi bat egingo da, Bertha Gaztelumendirekin (zuzendaria) eta Sabino Ormazabalekin (gidoilaria). Gladys del Estal Ferreño donostiarra gogorarazten duen dokumental honek Donostiako Udaleko […]
Rodaje del film ‘Pierna creciente, falda menguante‘ de Javier Aguirre en la terraza de Ayuntamiento de Donostia con Sara Montiel de protagonista. Foto: Paco Marí (Kutxa Fundazioa lleva más de 40 años conservando y difundiendo sus fondos, lo que supone para Gipuzkoa contar con uno de los mejores archivos fotográficos de Europa, el de Kutxateka).
Las Navidades, OTRA VEZ. Con Mariah Carey, las versiones que hagan falta del Olentzero, el empacho familiar, los conciertos de góspel, la sensación de déja vù. La novedad musical donostiarra consiste en una pieza de John Williams de la película ET que ameniza el planetario multicolor de Alderdi Eder. La nostalgia, ya se sabe, un recurso 100% navideño. Ir al blog
DonostiTik charla con la diseñadora de vestuario de este montaje, Mónica Teijeiro, en los momentos previos a la puesta en escena. Hoy y el jueves la Quincena Musical celebra su 80 aniversario con una de las óperas favoritas del público. Ir al blog
Todos recordamos aquellas estupefactas caras de una multitud de padres blandiendo sus DNIs ante la puerta cerrada del Consulado de España en Kiev, “exigiendo” la inscripción de sus hijos traídos al mundo mediante un vientre de alquiler en una clínica ucraniana y alegando como razones urgentes para hacerlo el fin de un permiso laboral concedido por su empleador u otras de tipo médico que necesitaban el regreso de los bebés a nuestro país. Ir al blog
Poquito a poquito, las dulces y amables cimas herbosas de nuestro Pirineo, ese Pirineo hechizante, van dejando paso a cumbres cada vez más elevadas, más abruptas, dominadoras desde sus magnéticas alturas de valles intrincados, hoy casi olvidados. Ir al blog
«Si preguntas a cualquier profesional te dirá que, como fotógrafo, Kote Cabezudo era bastante mediocre. Pero durante muchos años parece que no había otro en Donostia. Estaba patrocinado y muy apoyado». Quien habla es Kote Camacho, que comparte nombre con el fotógrafo, «sólo el nombre», y que tras haber contribuido a poner en marcha la plataforma de apoyo a las denunciantes de Kote Cabezudo espera poder desvincularse de un asunto que le ha mantenido ocupado todo el mes, pero que para él empezó hace años.
En 2016, por casualidad, descubrió en las redes un vídeo donde un chico denunciaba los abusos sexuales sufridos por otro en una sesión del fotógrafo de moda. «El caso había llegado a los juzgados, pero se había silenciado», asegura Camacho, a quien el vídeo le produjo estupor. «No me lo podía creer».
Camacho preguntó en su entorno y una amiga le contó que ella misma había sufrido abusos de Kote Cabezudo. «De ahí derivaron traumas y problemas emocionales que hoy en día siguen creciendo. En cada sesión la forzaba más. Cuando empezaron ella tenía 16 años y su miedo era que sus padres se enteraran de los desnudos a los que había sido sometida para ser fotografiada. Ella quería desmarcarse, pero él la culpabilizaba, la manipulaba con falsas ofertas, la engañaba… En ocasiones contactó con ella fingiendo ser otra persona para volver a engañarla y retomar el contacto».
Kote Camacho, que es dibujante, animador y realizador, conoce que en el mundo del cine muchas chicas y también chicos pasaban por el estudio del reputado fotógrafo para hacerse un ‘book’. De ahí que en la primera protesta de la plataforma, el día en que el juez finalmente decretó prisión provisional para Cabezudo, hubiera rostros conocidos tras la pancarta pidiendo justicia.
Durante mucho tiempo nada de esta historia ha salpicado a Cabezudo. De hecho Camacho hace referencia a imágenes que están en las redes y datan de 2012 con Cabezudo y con el director de First Models, entre otros, haciendo de jurado en un concurso de ojos bonitos que organizó Punto Radio en Garbera. «Para entonces algunas personas llevaban muchos años sufriendo abusos. Hablamos de algo que ya se conocía desde los 80. Pero aún así, este hombre estaba en todas partes. Había anuncios permanentes por la radio en que se publicitaban los eventos de la agencia First Models, cuyo fotógrafo estrella era Kote Cabezudo».
A día de hoy el abogado asturiano Mario Díez lleva los casos de 16 víctimas y hay otras tantas que figuran en la causa como testigos. «Se habla de un centenar de menores afectados, mujeres sobre todo, también chicos. La mayoría tiene miedo a hablar, aparte de que es algo tortuoso. Se habla incluso del suicidio de una modelo».
Un asunto oscuro que según los miembros de la plataforma es sólo la punta del iceberg. «Esto ha estado parado cinco años en los tribunales. ¿De verdad hay quien duda de que sea una trama?», se preguntan en la plataforma, desde donde explican así el hecho de que las víctimas hayan acudido a un abogado asturiano en vez de a uno local. El mismo abogado que con una grabación en youtube.com reactivó el caso el pasado marzo denunciando que los vídeos de los abusos y las violaciones continúan colgados en internet y se pueden visitar por 14 euros.
Con la reactivación del caso en los tribunales (la denuncia del letrado motivó que cambiara el magistrado) el tema también ha saltado a los medios de comunicación, el otro caballo de batalla para la plataforma. «Sinceramente, hasta este mes los medios no han tratado este asunto, sólo se hablaba en las redes y en la calle. Y mientras eso ocurría, para algunos el fotógrafo Kote Cabezudo era el mejor del mundo. Después, cuando el caso ha empezado a tratarse públicamente, algunos grandes medios han tachado todo de falsa trama a raíz de la respuesta del ex alcalde Odón Elorza».
También ha saltado el caso al Ayuntamiento actual, de la mano de EH Bildu e Irabazi, en una comisión dirigida a preguntar al alcalde, que les recibió después. «El PNV ha intentado personarse en la causa, lo cual, desde el punto de vista del abogado de las denunciantes, es mala idea por la confidencialidad de las víctimas. Básicamente de los poderes públicos pedimos que no estorben», añadió Camacho.
En este punto de la historia Camacho aspira a salir del foco y ponerse de nuevo tras la cámara retomando sus proyectos, que nada tienen que ver con esto. Aunque, afirma: «con todo lo que hay, no hubiera podido vivir tranquilo sin hacer nada por contarlo».
Archivado en: KoteCabezudo