El jueves tendrá lugar en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto la jornada «La comunicación entre las instituciones públicas y la ciudadanía», organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, y que recogerá la presentación de los resultados del estudio sobre Comunicación Política y Confianza […]
En Donostia hay casi 50 colegios y variedad de modelos educativos (ver en el listado de colegios de donostia). Hay colegios concertados y públicos, religiosos, de idiomas o ikastolas… en general, cada uno con su plan educativo propio. Entonces, ¿necesitamos un colegio más? Y si estamos buscando una educación del siglo XXI, ¿sigue siendo válido el modelo Waldorf […]
Datorren ostegunean, abenduaren 12an, 19:30ean, Bertha Gaztelumendiren “Ez, eskerrik asko! Gladysen leihoa” dokumentala aurkeztuko da, Donostiako Antzoki Zaharrean. Gonbidapenak agortuak daude. Dokumentalaren aurkezpena Giza Eskubideen Zinemaldiarekin eta Donostia Kulturarekin batera antolatu da. Ondoren solasaldi bat egingo da, Bertha Gaztelumendirekin (zuzendaria) eta Sabino Ormazabalekin (gidoilaria). Gladys del Estal Ferreño donostiarra gogorarazten duen dokumental honek Donostiako Udaleko […]
Rodaje del film ‘Pierna creciente, falda menguante‘ de Javier Aguirre en la terraza de Ayuntamiento de Donostia con Sara Montiel de protagonista. Foto: Paco Marí (Kutxa Fundazioa lleva más de 40 años conservando y difundiendo sus fondos, lo que supone para Gipuzkoa contar con uno de los mejores archivos fotográficos de Europa, el de Kutxateka).
Las Navidades, OTRA VEZ. Con Mariah Carey, las versiones que hagan falta del Olentzero, el empacho familiar, los conciertos de góspel, la sensación de déja vù. La novedad musical donostiarra consiste en una pieza de John Williams de la película ET que ameniza el planetario multicolor de Alderdi Eder. La nostalgia, ya se sabe, un recurso 100% navideño. Ir al blog
DonostiTik charla con la diseñadora de vestuario de este montaje, Mónica Teijeiro, en los momentos previos a la puesta en escena. Hoy y el jueves la Quincena Musical celebra su 80 aniversario con una de las óperas favoritas del público. Ir al blog
Todos recordamos aquellas estupefactas caras de una multitud de padres blandiendo sus DNIs ante la puerta cerrada del Consulado de España en Kiev, “exigiendo” la inscripción de sus hijos traídos al mundo mediante un vientre de alquiler en una clínica ucraniana y alegando como razones urgentes para hacerlo el fin de un permiso laboral concedido por su empleador u otras de tipo médico que necesitaban el regreso de los bebés a nuestro país. Ir al blog
Poquito a poquito, las dulces y amables cimas herbosas de nuestro Pirineo, ese Pirineo hechizante, van dejando paso a cumbres cada vez más elevadas, más abruptas, dominadoras desde sus magnéticas alturas de valles intrincados, hoy casi olvidados. Ir al blog
La obra de Aitor Ortiz (Bilbao, 1971), que se inaugura hoy a las 19 en Kutxa Kultur Artegunea y estará abierta al público desde mañana, ha venido relacionándose íntimamente con la arquitectura. Con todo sus fotografías no son una mera ilustración ni se han concebido para mayor gloria de esta disciplina. Bien al contrario su verdadero interés reside en aquello que el propio autor define como «dilemas entre la representación y la interpretación» de los referentes originales.
En la exposición que nos ocupa Ortiz ha sabido encontrar en el arquitecto catalán, en un Gaudí paralelo al espectacular que nos asombra con sus formas y cromatismos, a otro Gaudí que también existe, aunque no ha sido observado con minuciosidad. Un Gaudí más sutil y delicado, un Gaudí imperceptible apenas, casi secreto, un Gaudí que pasa desapercibido entre las fantasiosas creaciones de su ondulante imaginación.
La cámara de Aitor Ortiz es un ojo desvelador de lo que, siendo visible, sin embargo, pasa inadvertido.
A lo largo de su carrera este fotógrafo siempre ha mostrado un especial interés por edificios industriales, naves de estructuras poderosas al servicio de equipamientos públicos (puertos, aeropuertos, estaciones ferroviarias, depósitos de aguas…), es decir, por obras desnudas, desornamentadas y de una pureza formal estricta. Le interesa la fuerza, utilidad funcional y simplicidad lógica.
En el proyecto sobre la arquitectura de Antoni Gaudí parece, de entrada, que el autor ha girado su mirada hacia un arquitecto que fue un genio del espacio arquitectónico al tiempo que utilizaba magistralmente una exuberancia creativa volcada al diseño de los detalles, y que tanto lo uno como lo otro han sido las causas que le hicieron a Aitor Ortiz prestar atención a una arquitectura tan diferente de la que anteriormente absorbió su atención.
El comisario de la muestra es Javier González de Durana (Bilbao, 1951). Doctor por la Universidad Complutense de Madrid y profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco.
Actividades complementarias
Visitas guiadas y talleres semanales
Se ofrecerán visitas guiadas gratuitas los domingos, para el público general (a las 18:30 en euskera y a las 19:30 en castellano).
Todos los domingos de 17:00 a 18:30 se realizará un taller dirigido a niños y niñas de entre 5 y 12 años, acompañados de un/a adulto/a.
Previa inscripción en la propia sala, en el T- 943 251937 o enviando un email a hezkuntza_artegunea@kutxakulturartegunea.eus
Presentación de la publicación GAUDÍ. Impresiones íntimas
21 de noviembre a las 19:00, sala Ruiz Balerdi (4ª planta de Tabakalera).
Coloquio entre el fotógrafo Aitor Ortiz y el diseñador Santos Bregaña.
Entrada libre hasta completar aforo.
Visita guiada con el artista y el comisario
19 de diciembre a las 19:00.
Visita a la exposición guiada por Aitor Ortiz y el comisario Javier González de Durana.
Imprescindible reservar.
Talleres familiares de Navidad
26 y 27 de diciembre y 2 y 3 de enero de 17:00 a 19:00.
Imprescindible reservar.
Conferencia de Iñaki Bergera
Arquitectura y fotografía: habitar con la mirada.
17 de enero a las 19:00, sala Ruiz Balerdi (4ª planta de Tabakalera).
Entrada libre hasta completar aforo.
Música en sala
Durante los sábados 18 y 25 de enero y 1 de febrero de 18:30 a 20:00 los alumnos de Musikene Alaitz Artola, Marta Rama y Nikolay Krytsov interpretarán piezas de Frederic Mompou en la propia sala como acompañamiento a la exposición.
Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto Monpou y sus contemporáneos
8 de febrero a las 19:00, Kutxa Kultur Kluba (1ª planta de Tabakalera).
Concierto de los alumnos de Musikene Alaitz Artola, Marta Rama y Nikolay Krytsov.
Entrada libre hasta completar aforo.
Datos prácticos:
Fechas y horarios: La exposición Aitor Ortiz. GAUDÍ. Impresiones íntimas permanecerá abierta al público en Kutxa Kultur Artegunea entre los días 15 de noviembre de 2019 y 16 de febrero de 2020.
Horario: de martes a domingo de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 21:00.
Entrada libre.
Archivado en: Kutxa