Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
  • Jazzaldia
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
  • Jazzaldia
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Cultura

«La danza debería ocupar un espacio similar al del deporte escolar»

La Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa habla con DonostiTik sobre la celebración de este mes y sobre la situación de esta disciplina en el Territorio, su futuro y sus retos

Por Amaia Eguizábal
9 abril, 2022 - Actualizado el 12 abril, 2022
Tiempo de lectura: 5 mins
Junta de la Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa: Soraya Carrascoso (tesorera), Carmen de las Cuevas (vocal), María José Jaramago (presidenta), Sonia del Barrio (vicepresidenta) y Kontxi Iradier (vocal). Foto: APDG
FacebookTwitterWhatsapp

Al Mes de la Danza, que celebró el pasado domingo su hito más vistoso, el de las bailarinas en la barra de la Concha, le quedan aún dos citas muy importantes por delante: la entrega del XIX Premio de la Danza para el bailarín Iker Arrue y para Lide Arana el 30 de abril, y la XXV Gala de la danza en el Teatro Victoria Eugenia (1 de mayo). Detrás de todo esto, trabajando en la sombra y con el mismo impulso de siempre, está la Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa (APDG). Donostitik habla con su junta directiva: María José Jaramago (presidenta), Sonia del Barrio (vicepresidenta), Kontxi Iradier y Carmen de las Cuevas (vocales) y Soraya Carrascoso (tesorera). 

A falta aún de la entrega de los premios de la danza y de la gala, ¿qué valoración hacen del Mes de la danza hasta ahora y que ha supuesto el reencuentro con el público en la calle tras la pandemia?
Un balance muy positivo. Hemos tenido suerte en todos los eventos organizados hasta el momento y una buena acogida por parte del público y de los medios de comunicación. Incluso la climatología nos fue favorable en Dantza Kalean y en la Barandilla de la Concha al día siguiente. La estampa del paseo de la Concha y Alderdi Eder, con gente a rebosar, fue muy emocionante. La respuesta del público fue memorable.

Ciertamente las imágenes de las bailarinas en la Concha se han convertido en un icono para la ciudad. Resulta más vistoso que cualquier anuncio turístico. A la inversa, ¿qué supone para las bailarinas y bailarines, sobre todo los más txikis, esta exhibición?
Este año hubo un mayor número de participantes que en los anteriores precisamente por la pandemia, que en su momento no permitió debutar a algunos. Por eso ha sido la “primera vez” para muchos después de un tiempo largo de espera, y eso ha supuesto todavía más emoción.

danza barandilla - "La danza debería ocupar un espacio similar al del deporte escolar"
Foto: DonostiTik

Respecto a la cita en la barandilla, ¿hay algún detalle desde la asociación que les gustaría cambiar o mejorar para años venideros?
Sería bueno que se pudiera evitar la coincidencia en día hora y lugar de más de un evento, especialmente para garantizar las condiciones mínimas de seguridad y orden necesarias para el desarrollo de nuestra propuesta en la calle. (Se refieren a la coincidencia con la Media Maratón de Donostia que también se celebró el domingo 3 de abril). 

Tengo que preguntarles por la escasa participación masculina en el ballet en un problema que no es gipuzkoano, sino que va mucho más allá, pero que no ocurre en otras culturas. ¿Se puede revertir?, ¿cómo?
Sería bueno que la danza tuviera su lugar dentro del curriculum de la educación obligatoria, tal y como sucede con otras artes. Un planteamiento desde los órganos competentes de Educación facilitaría la normalización de la presencia de niños y niñas en la danza. Lo ideal sería que ocupara un espacio próximo al que se concede al deporte escolar. Desde nuestra perspectiva profesional vemos que no hay una evolución positiva en este sentido. Se producen avances a nivel social y educativo en otros campos, pero en concreto,  la danza, nos parece que todavía queda relegada.

Gipuzkoa ha sido cuna de bailarinas y bailarines que han triunfado en el exterior. ¿Cómo viene la cantera?,
Efectivamente durante todos estos años, pese a las condiciones adversas al no existir una oferta de Formación Profesional en Gipuzkoa, no hemos dejado de formar y exportar figuras de la Danza reconocidas a nivel internacional. Estos alumnos y alumnas de nuestras Escuelas de Danza son los que hacen posible la Gala del Día Internacional dela Danza, por ejemplo. Mientras haya ilusión y ganas, el futuro está asegurado y mejor siempre que contemos con apoyo institucional. Necesitamos apoyo económico para gestionar con eficacia la Asociación, no todo puede depender de la voluntad y las ganas.

Y, ¿qué tal es la relación de las instituciones con el mundo de la danza?
Tenemos que agradecer especialmente la estrecha colaboración con el departamento de Cultura del Ayuntamiento Donostiarra, así como de la Diputación de Gipuzkoa. En concreto queremos destacar la predisposición favorable que desde el primer momento y de forma continuada a lo largo de los años ha tenido la Diputación de Gipuzkoa en nuestra andadura como Asociación de Profesionales de Danza desde el año 1981.

¿Hay algo que se pueda reclamar?
Nos gustaría que el Gobierno Vasco también nos acompañara en el desarrollo de nuestra actividad cultural y formativa. Somos una Asociación sin ánimo de lucro y estamos necesitados de todas las ayudas posibles para poder llevar a cabo nuestra labor a lo largo de todo el año.

De hecho es una actividad con mucha presencia en San Sebastián. Que haya tantas escuelas y academias, ¿refleja la buena salud de la danza local y el interés que suscita?
Efectivamente, hay una importante demanda que atienden brillantemente las escuelas de danza públicas y privadas. Y en este punto cabe añadir que nuestra Asociación también colabora organizando eventos como la Muestra de Escuelas de Bastero, Dantza Kalean y la Barandilla para presentar esta importante tarea formativa. Desde la APDG también se ofertan regularmente cursos de perfeccionamiento de Danza impartidos por bailarines y docentes de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional.

¿Qué destacarían de la gala prevista para este año?
Especialmente su nivel profesional, y el reconocido perfil a nivel internacional de los bailarines y bailarinas de nuestra cantera. Queremos destacar su participación altruista en el evento. También queremos poner de relieve la colaboración del Ayuntamiento donostiarra, que a través de su Departamento de Cultura nos facilita el escenario y los medios y equipos de producción de nuestro Teatro Victoria Eugenia.

¿Y del premio a Iker Arrue y Lide Arana?
Con los dos premios de este año 2022 queremos poner el valor dos aspectos diferentes del apoyo a la Danza. En la figura de Iker Arrue se reconoce su valía como bailarín y coreógrafo, así como los proyectos que realiza con su compañía AI DŌ PROJECT, como por ejemplo “Invisible Beauty”, proyecto social que realiza con personas con Alzheimer. En el caso de Lide Arana queremos premiar su incansable labor en favor de la danza como responsable dentro del Departamento de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa. Queremos que sea un reconocimiento a su trayectoria en favor de la danza en nuestro territorio, y especialmente por el cuidado con el que siempre nos atiende y nos asesora en nuestro quehacer diario.

¿En qué momento se encuentra la Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa?
Nos encontramos en un momento de crecimiento. El apoyo de los socios y socias, su trabajo y colaboración, además de su respuesta a los eventos que organizamos, nos dan muchas ganas e ilusión para seguir creciendo, y esperamos que así la Danza alcance el lugar que le corresponde a todos los niveles.

Tags: APDGAsociación de Profesionales de la Danza de GipuzkoabaileballetCarmen de las CuevasdanzadonostiaGipuzkoaKontxi IradierMaría José JaramagoSan SebastiánSonia del BarrioSoraya Carrascoso

Te puede interesar

Noticia anterior

El horóscopo del amor de 10 euros por 30 minutos, hoy deja ver cómo es Tauro en los negocios

Siguiente noticia

‘Tres’, cine fantástico al servicio de la cotidianidad

Más Noticias

Antonio Carlos Fontoura Belotti, chef y socio de Rua 887. Foto: DonostiTik

Antonio Belotti de ‘Rua 887’: «¿A qué otro restaurante le quitan la terraza 20 días por las fiestas?»

16 agosto, 2022
Foto: Santiago Farizano

Los pinchazos investigados ascienden a 5 en la Semana Grande de Donostia

16 agosto, 2022
Fotos: Santiago Farizano

(Fotos) Ariel y Kiko se ganan al público en Sagüés

16 agosto, 2022
Foto: Santiago Farizano

Un joven apuñalado en el Centro donostiarra y trasladado al hospital

15 agosto, 2022 - Actualizado el 16 agosto, 2022
Siguiente noticia
La actriz Marta Nieto en una escena de 'Tres', de Juanjo Giménez.

'Tres', cine fantástico al servicio de la cotidianidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antonio Carlos Fontoura Belotti, chef y socio de Rua 887. Foto: DonostiTik
Entrevista

Antonio Belotti de ‘Rua 887’: «¿A qué otro restaurante le quitan la terraza 20 días por las fiestas?»

Por Amaia Eguizábal
16 agosto, 2022

El chef, que ya ha bajado las persianas del local del Buen Pastor, habla con DonostiTik sobre los desencuentros con...

Seguir leyendo

Los pinchazos investigados ascienden a 5 en la Semana Grande de Donostia

‘El maleficio de la mariposa’, de los espectáculos «más bellos» de esta Quincena

Mónica Sáez, de la tienda Be Different: “Donostia es una ciudad con muchos prejuicios”

(Fotos) Ariel y Kiko se ganan al público en Sagüés

Zinemaldia: A la venta las entradas para las películas del Velódromo

Un menor denuncia haber recibido un pinchazo en la Zurriola

Sexu erasoakv
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas
  • Jazzaldia

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
  • Jazzaldia

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist