Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Secciones » Cultura » La producción vasca se traducirá en 19 títulos en el Festival de San Sebastián

Zinemaldia

La producción vasca se traducirá en 19 títulos en el Festival de San Sebastián

El actor Paco Sagarzazu, figura indispensable del cine y el teatro vascos, recibirá el Premio Zinemira a toda su carrera

Por A. E. / Redacción
1 septiembre, 2023 - Actualizado el 16 septiembre, 2023
Presencia vasca en el 71º Festival de San Sebastián. Foto: Santiago Farizano
FacebookTwitterWhatsapp

15 largometrajes, un mediometraje, un corto y dos series conforman la participación vasca de la 71ª edición del Festival de San Sebastián, repartida entre Sección Oficial, Proyecciones Especiales Premio Donostia, Zabaltegi-Tabakalera, Made in Spain, Zinemira, Velódromo y las galas del Cine Vasco, EiTB y RTVE. También se ha sabido hoy que el actor Paco Sagarzazu recibirá el Premio Zinemira a toda su carrera durante el SSIFF.

En esta edición Zinemira, la sección dedicada específicamente al cine vasco, contiene nueve títulos de ficción y no ficción. Tres de ellos, por su condición de estreno mundial en el Festival, optarán al Premio Irizar al Cine Vasco junto a otros dos trabajos presentes en otras secciones del Festival. Así, en total serán cinco las producciones que competirán por el premio de 20.000 euros para la productora o productoras de la película.

Compiten por el Premio Irizar
El dramático tránsito de los migrantes hacia Europa centra Bidasoa 2018-2023, el nuevo trabajo documental de Fermin Muguruza (Irun, 1963). El realizador y músico guipuzcoano ha mostrado su obra en distintas secciones del Festival, entre otras, en Zabaltegi (Zuloak, 2012), en Zinemira (Black is beltza, 2018) y en el Velódromo (Black is beltza II: Ainhoa, 2022).

También es habitual de Zinemira el cineasta Josu Martinez (Bilbao, 1986), que tras presentar títulos como Sagarren denbora. 25 urte deserritik itzultzen (2010) o Paperezko hegoak (Alas de papel, 2021), regresa a la sección por partida doble: Bizkarsoro contiene cinco historias reales ubicadas en un pueblo imaginario y Mirande, film baterako zirriborroa / Mirande, que clausurará Zinemira, plantea un acercamiento a la vida y obra del escritor Jon Mirande.

Junto a los citados tres títulos, también competirán por el Premio Irizar al Cine Vasco otras dos películas incluidas en otras secciones al margen de Zinemira. Es el caso del filme de animación El sueño de la sultana, debut en el largometraje de Isabel Herguera (Donostia, 1961) incluido en la Sección Oficial, y de Arnasa betean, emakume zinegileak / A Deep Breath, Women Filmmakers (A pulmón, mujeres cineastas), de Bertha Gaztelumendi (Irun, 1962) y Rosa Zufía (Tudela, 1958). En este filme, programado el martes 26 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia como parte de la Gala del Cine Vasco, ambas directoras realizan una inmersión en el cine realizado por mujeres vascas.

Zinemira fuera de competición
Otras seis películas completarán la programación de Zinemira, fuera de concurso por haberse estrenado antes de sus pases en San Sebastián. La sección la inaugurará 20.000 especies de abejas / 20,000 Species of Bees, primer largometraje de Estibaliz Urresola (Llodio, 1984) estrenado en la Berlinale, donde Sofía Otero obtuvo el Oso de Plata a la mejor interpretación protagonista. Después, en Málaga ganó la Biznaga de Oro a la mejor película y el galardón a la mejor actriz de reparto para Patricia López Arnaiz.

También se proyectarán fuera de concurso Irati, segundo largometraje de Paul Urkijo Alijo (Vitoria, 1984), que ganó el Premio del Público tanto en Sitges como en la Semana de Terror de San Sebastián; Las buenas compañías / In the Company of Women, segundo largometraje como directora de la actriz Sílvia Munt (Barcelona, 1957), que concursó en el Festival de Málaga; Misión a Marte / Mission to Mars, con la que Amat Vallmajor del Pozo (Girona, 1996), alumni de Elías Querejeta Zine Eskola, participó en WIP Europa y ganó una mención en el Festival de Gijón antes de exhibirse en la Semana de la Crítica de Berlín; Tetuán, nuevo trabajo de Iratxe Fresneda (Bilbao, 1974) mostrado en citas como Gijón, Zinebi o Nantes; y Una vida no tan simple / Not Such an Easy Life, de Félix Viscarret (Pamplona, 1975), estrenada en el Festival de Málaga.

En otras secciones y galas del Festival
En la Sección Oficial competirá por la Concha de Oro O corno / The Rye Horn, segundo largometraje de Jaione Camborda (San Sebastián, 1984), que en su fase de proyecto participó en el programa de residencias Ikusmira Berriak y que antes de proyectarse en el Festival será mostrada en Toronto.

Víctor Erice (Karrantza, 1940), uno de los Premios Donostia de esta edición y el primer cineasta vasco galardonado con esta distinción, presentará su regreso al largometraje, Cerrar los ojos / Close Your Eyes, 50 años después de la Concha de Oro a su primer largometraje en solitario, El espíritu de la colmena.

Zabaltegi-Tabakalera acogerá dos producciones vascas, el estreno mundial del mediometraje Mamántula, dirigido por Ion de Sosa (Urnieta, 1981), y el corto Contadores, de Irati Gorostidi (Eguesibar, 1988), que participó en la Semana de la Crítica de Cannes y formó parte del catálogo Kimuak del año pasado. Actualmente, Gorostidi está desarrollando su primer largometraje, Anekumen, seleccionado en Ikusmira Berriak 2022 y en otros programas de mentoría y mercados.

Incluida en Made in Spain, Upon Entry / La llegada, que cuenta con producción vasca, es el debut en el largometraje de Alejandro Rojas (Caracas, Venezuela. 1976) y Juan Sebastián Vásquez (Caracas, Venezuela. 1981) protagonizado por Alberto Ammann, que consiguió la Biznaga de Plata a la mejor interpretación en el Festival de Málaga.

Además, el Velódromo acogerá el estreno de la décima temporada de la serie juvenil musical de EiTB Go!azen, que tras su estreno en otoño superará la cifra de cien capítulos.

Chinas, la nueva película dirigida por Arantxa Echevarría (Bilbao, 1968), formará parte de las Galas RTVE.

La Gala EiTB, programada el miércoles 27 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia, albergará el estreno de Itxaso, la nueva serie de ficción en euskera de EiTB, protagonizada por Jon Plazaola, Nerea Mazo, Itziar Atienza, Jon Mendia y Nerea Garmendia, y ambientada en el mundo del surf.

XE4S3496
XE4S3468
XE4S3502
XE4S3533
XE4S3515
XE4S3483
XE4S3545
XE4S3574
XE4S3589
XE4S3606
XE4S3564
XE4S3626
XE4S3597
XE4S3634
XE4S3375
XE4S3383
XE4S3370
XE4S3396
XE4S3415
XE4S3421
XE4S3433
XE4S3389
XE4S3406
XE4S3449
XE4S3439
XE4S3456

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: 71SSIFFFestival de San SebastiánZinemaldia

Te puede interesar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gabriel Byrne, protagonista de Dance First, en el Festival de San Sebastián. Foto: Santiago Farizano
Cultura

El Festival de San Sebastián prepara la despedida con un Beckett «subversivo»

Por A. E. / Redacción
30 septiembre, 2023

El Zinemaldia apura sus últimas horas de la mano del equipo de 'Dance First'

Seguir leyendo

Once menores serán juzgados por acosar a un compañero de clase que intentó suicidarse

Fallece el presidente de Gureak, Iñaki Alkorta

El polvo que aspira a “mover el mundo” se gesta en Donostia

Víctor Erice: «En Donostia crecí en todos los sentidos, también como espectador de películas»

«Brianeitor», una «lección de vida» cuando lo tienes todo en tu contra

1,2 millones de euros al empleo de donostiarras de colectivos vulnerables

Pintxos
Didoe
Kutxa Fundazioa
DBIZI

Política de privacidad
Gestionar consentimientos
Copyright 2023. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Redes
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.