Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Deportes

La Real Sociedad, un modelo de éxito

Con la lograda ante el Rayo el sábado, el equipo batió su propio récord de victorias consecutivas, nueve

Por A. E. / Redacción
23 enero, 2023
Tiempo de lectura: 4 mins
Aficionados en Old Trafford. Foto: Real Sociedad
FacebookTwitterWhatsapp

(Rafael Herrero/EFE). El 20 de diciembre de 2008, Jokin Aperribay, empresario del sector armamentístico, vivió una noche tensa y agridulce. Se había convertido en presidente de su club de fútbol, la Real Sociedad, pero tuvo que salir de la junta de Accionistas escoltado por la Ertzaintza.

Aperribay concitó el apoyo de diversos sectores de la sociedad guipuzcoana, incluidas las instituciones, para remover de su cargo a Iñaki Badiola, un excéntrico empresario con intereses en China algunos de cuyos partidarios acosaron al nuevo presidente y a su junta tras la votación más tumultuosa de la historia de la Real Sociedad, que estaba en Segunda División y en concurso de acreedores.

Hoy, 14 años después, Aperribay ha convertido a la Real en un modelo de éxito deportivo, económico e institucional. Badiola, en cambio, se sienta mañana en el banquillo acusado de injuriar a todos aquellos a los que culpa de su caída en desgracia en la Real Sociedad.

Con Aperribay al mando, la Real Sociedad logró ascender a Primera en 2010, salió del concurso de acreedores y acometió un proyecto que le llevó a la Liga de Campeones en 2013 y que en el último lustro le ha permitido ganar un título, la Copa del Rey, y competir recurrentemente en Europa.

La sensata gestión económica, el acertado trabajo de cantera, y la capacidad para concitar voluntades a su alrededor ha convertido a la Real Sociedad en un modelo de éxito que se plasma en el campo. Con la lograda ante el Rayo el sábado, la Real batió su propio récord de victorias consecutivas, nueve. El equipo está tercero en la Liga, en cuartos de Copa y en octavos de la Liga Europa.

Esa facilidad para reunir adhesiones facilitó el acuerdo político necesario para cumplir uno de los grandes objetivos de Aperribay: eliminar las pistas de atletismo del estadio municipal de Anoeta para convertirlo en una caldera.

Aunque la Real de Aperribay ya había logrado hitos deportivos importantes, como la clasificación para la Liga de Campeones de la mano de Philippe Montanier en el año 2013, la definitiva estabilidad ha llegado de la mano de dos hombres de la casa, ambos forjados en Zubieta: Roberto Olabe e Imanol Alguacil.

El primero lidera un grupo de trabajo que ha destacado por el acierto en sus fichajes. Y por su capacidad de seducción. Sólo así se explica que Olabe lograra convencer en el verano de 2020 a David Silva para recalar en la Real Sociedad tras su exitosa trayectoria en el Manchester City.

Alexander Isak, Takefusa Kubo, Alexander Sorloth, Martin Odegaard y Brais Méndez son algunos ejemplos de acierto. Además, todos ellos han dado su mejor versión de la mano del gran patrón de este barco: Imanol Alguacil.

El entrenador guipuzcoano se hizo cargo del equipo en marzo de 2018, tras la destitución de Eusebio Sacristán. Logró 16 puntos en 9 partidos y volvió al filial tras dejar claro que no se veía preparado para dirigir en Primera División.

Pero meses después, en diciembre de 2018, volvió al primer equipo tras la fallida apuesta por Asier Garitano -de los pocos lunares de la gestión de Olabe- y desde entonces no ha dejado de crecer.

Una Copa de Rey y tres clasificaciones consecutivas para la Liga Europa avalan su progresión como entrenador. Alguacil ha convertido un equipo bonito en un equipo bueno, cada vez más solido, con más registros y que se adapta a varios esquemas.

El resultado: 101 victorias en 206 partidos, un porcentaje de encuentros ganados que se acerca al 50 %, números por encima de los del más exitoso de los entrenadores txuriurdin, Alberto Ormaetxea.

Alguacil obtiene el mayor rendimiento a los fichajes, sin perder de vista el motor que sostiene el club: Zubieta. Imanol, extremadamente exigente con los jóvenes canteranos, a los que no duda en lanzar reprimendas públicas, es, al mismo tiempo, su mayor valedor.

Cuando hay bajas, el filial aporta. Así irrumpió Martín Zubimendi después de parón por el confinamiento, así sustituyó el sábado Pablo Marín al imprescindible Mikel Merino. Una quincena de «potrillos» han debutado de la mano de Alguacil, siete de los cuales pertenecen ya con pleno derecho a la primera plantilla: Alex Sola, Jon Pacheco, Aihen Muñoz, Martin Zubimendi, Ander Guevara, Beñat Turrientes y Robert Navarro.

La joya de la corona

El trabajo de Zubieta es la joya de la corona txuriurdin. Donde haya un chaval guipuzcoano pegándole una patada a una lata, allí observa un ojeador de Zubieta. A través de una red de clubes guipuzcoanos convenidos, la Real Sociedad controla y gestiona el talento del territorio, aunque en los últimos años también ha traspasado sus límites geográficos para sellar acuerdos con equipos de fuera de Gipuzkoa, como el Unionistas de Salamanca.

Los resultados son evidentes. Su filial compitió en Segunda la temporada pasada y en esta se encuentra en tercera posición del grupo segundo de la Primera RFEF. A pesar de que compite casi siempre sin sus mejores jugadores, convocados habitualmente por Alguacil para el primer equipo. El sábado, sin ir más lejos, seis jugadores de B se desplazaron a Vallecas y tres de ellos jugaron el partido.

El femenino también ha crecido de la mano de la junta que dirige Aperribay, hasta el punto de lograr un título de Copa del Rey en 2019 y clasificarse para la previa de Liga de Campeones en la última temporada. Ayer mismo disputó otra final, la de la Supercopa, que perdió decorosamente (0-3) ante el inalcanzable Barcelona.

En el mejor momento del club desde las dos ligas de principios de los 80, el primer equipo de la Real Sociedad afronta una semana que medirá su poso. El miércoles se jugará pasar a las semifinales de Copa ante su peor pesadilla, el Barcelona en el Campo Nou, y el domingo defenderá su candidatura liguera en otro escenario imponente, el Santiago Bernabéu.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: donostiafutbolImanol AlguacilJokin AperribayReal SociedadReale ArenaRoberto OlabeSan Sebastián

Te puede interesar

Noticia anterior

La flota gipuzkoana podrá pescar 4.263 kilos de txitxarro

Siguiente noticia

Intervienen por explotación laboral dos restaurantes de San Sebastián

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Presentación de las jornadas arqueológicas. Foto: Aranzadi
Cultura

Comienzan las jornadas de arqueología de Aranzadi con La Mano de Irulegi como protagonista

Por E. B. / Redacción
6 febrero, 2023

El encuentro que se celebra en el Museo San Temo cumple 21 años y se celebrará desde hoy hasta el...

Seguir leyendo

Piden 5 años para el exconcursante de «Gran Hermano» Igor Basurko por estafa

Se marcha Tobacco Days, la librería indie de autor

Un detenido en Andoain dentro de la caída de una banda que se lucraba con la inmigración

El forense de guardia examinará hoy al niño que denunció una violación el 9 de enero en Donostia

Un centenar de agentes acude a la presentación del Estatuto del Artista en Koldo Mitxelena

Los fondos Next destinan 2,1 millones a Donostia para mantener su potencial gastronómico

Agenda
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist