Donostitik
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Artículos » Noticia » La Red de Irun denuncia que la acogida a migrantes es «muy insuficiente»

Extranjería

La Red de Irun denuncia que la acogida a migrantes es «muy insuficiente»

La entidad ha anunciado una manifestación conjunta con otras asociaciones del País Vasco francés el próximo 29 de mayo

Por A. E. / Redacción
21 mayo, 2021
Tiempo de lectura: 2 mins
Imagen de marzo de 2021. Migrantes a la espera, en Irun, de poder pasar a Francia. Foto: Jon Pagola
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). La Red de Acogida de Irun ha denunciado hoy que el acogimiento a migrantes en tránsito que gestionan las instituciones vascas es «muy insuficiente», por lo que les ha exigido un servicio «digno» para todos ellos y que «paren la caza de personas» en la frontera franco-española.

Éstas son algunas de las críticas y demandas que ha formulado Irungo Harrera Sarea en una rueda de prensa que ha ofrecido este viernes en la plaza San Juan de la ciudad fronteriza, en la que han anunciado una manifestación conjunta con entidades ciudadanas del País Vasco francés que han organizado para el próximo 29 de mayo.

Según ha explicado una de sus portavoces, durante el pasado abril los voluntarios de la entidad atendieron un total de 30 pernoctas de migrantes -en sus propios domicilios, pensiones o en tiendas de campaña- a quienes «las instituciones públicas encargadas de la acogida negaron el acceso al dispositivo» que gestiona la Cruz Roja en la calle Hilanderas.

Se trataba de personas «vulnerables», procedentes de países africanos como Mali, Guinea Konakri, Camerún o Senegal, a quienes les fue «denegada» la pernocta en dicho recurso «por no cumplir los criterios que, como les decían, debían cumplir».

Por ello, la red ciudadana ha criticado el «muy insuficiente papel que están jugando a la hora de acoger todos los estamentos de la administración vasca», entre ellos, el Ayuntamiento de Irun, la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno de Euskadi.

«En la práctica, estas administraciones se ocupan y preocupan de definir a las personas migrantes en tránsito de una manera restrictiva y desfavorecedora para ellas», ha señalado la entidad, que ha considerado que «si aplicaran políticas públicas de bienestar serias», su prioridad sería atender a quienes «lo necesitan» y están «en situación de vulnerabilidad».

Tras exigirles que «se pongan a trabajar en esa dirección sin más retraso», les ha reclamado también que «dejen de esconderse tras la limitación de competencias y hagan política allá donde sea necesario» para que cesen «los controles racistas y el cierre fronterizo» que «de facto» se están produciendo en los pasos de Irun.

En este sentido, ha advertido de que «las políticas racistas de control de fronteras y migración que aplica la UE y sus países miembros para impedir la libertad de circulación, las vías seguras y la acogida a la que tienen derecho las personas migrantes», está «costando vidas a diario».

Dichas políticas contra quienes emigran huyendo de conflictos o en busca de un futuro mejor «incentivan el racismo y la xenofobia», ha denunciado Irungo Harrera Sarea, que ha hecho un llamamiento a quienes defienden los derechos humanos de todas las personas a participar en la movilización del próximo día 29.

Según han precisado, dos marchas partirán a las 17 horas de las inmediaciones de los ayuntamientos de Irun y Hendaya, ésta última organizada por las ong La Cimade, Diakité y Etorkinekin, para unirse en el puente internacional de Santiago.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Te puede interesar

Noticia anterior

Crece la tasa de contagios en Euskadi, que suma 396 positivos

Siguiente noticia

Impulso al ciclismo femenino en ruta en Gipuzkoa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo. Foto: Real Sociedad
Deportes

Real y Sevilla celebrarán una temporada exitosa en la despedida de Illarramendi

Por E. B. / Redacción
3 junio, 2023

La afición txuriurdin espera una gran fiesta en el Reale Arena

Seguir leyendo

Gladys del Estal en la memoria 44 años después

(FOTOS) Coches clásicos y el mismo ‘glamour’ un siglo después en Donostia

«El Gobierno municipal elude su responsabilidad en el derribo de la estación y no es aceptable»

Una app permite geolocalizar los espacios urbanos para realizar deporte al aire libre en Gipuzkoa

Movilización por el posible desahucio de Pedro en Sancho el Sabio el 9 de junio

La paciente ingresada en el Hospital Donostia tiene malaria y no ébola

Kutxa Fundazioa
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.