Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Contenido externo

Las 3 fiestas tradicionales que debes vivir si viajas a Donostia

También hay momentos más recogidos el resto del año con fechas religiosas

Por S. F. / Redacción
20 mayo, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins
FacebookTwitterWhatsapp

Si por algo se caracteriza Donostia es por la identidad propia que tienen sus fiestas más tradicionales. Su idioma, el euskera, hace presencia en las calles, y una cultura propia solo de esta zona de España es protagonista durante esos días. A lo largo del año son muchas las celebraciones, pero en el artículo de hoy vamos a hablar de las 3 más relevantes, tanto para los locales como para los visitantes. 

Sin embargo, más allá de estas tres citas festivas, el resto del año hay más celebraciones y muchas son más recogidas, de origen religioso. Para esos casos y para coleccionistas, también, si buscas artículos religiosos online en Donostia puedes encontrar webs como Holyart con muy buenas opciones y una amplia variedad de precios

1. La Tamborrada

Cada 20 de enero se celebra el día de Donostia o San Sebastián, y con él llega la tradicional Tamborrada. 

Las celebraciones comienzan justo a las doce de la noche en la plaza de la Constitución, donde se iza la bandera de la ciudad. En ese momento la Sociedad Gaztelubide y otras tamborradas interpretan las melodías de Sarriegui que no dejarán de sonar en la ciudad durante el día.

Los primeros uniformes que se utilizaron reproducían a los batallones de Gipuzkoa que intervinieron en la Guerra de la Independencia. No obstante, con el paso de los años, se fueron incluyendo más compañías y, por tanto, más uniformes.

Durante el día es prácticamente imposible no ver tamborradas en las calles de Donostia. ¡son unas 150 compañías las que dan vida a la ciudad con sus bailes y canciones! Cada tamborrada está formada por entre 20 y 50 tambores, así como 50 y 100 barriles. 

La fiesta termina a las 24 del día 20 cuando se arria la bandera, dando por finalizada esta celebración hasta el año siguiente.

2. El carnaval donostiarra

El Dios Momo es, sin lugar a dudas, el protagonista. Las calles de la ciudad se llenan de máscaras y carrozas al ritmo de charangas. “Donostiarrei oihu egitera gatoz, pozaldiz! Inauteriak datoz!” («Venimos a llamar a los y las donostiarras, ¡con alegría! ¡Vienen los carnavales!”)

No faltan las comparsas con pequeños y mayores que recorren la ciudad llenándola de bailes. Los disfraces son de todo tipo, pero lo más importante es pasárselo bien. 

Esta celebración tiene su fin con el conocido entierro de la sardina con su cortejo fúnebre y macabro. 

3. La fiesta de Santo Tomás

Celebrado el 21 de diciembre, acuden a la cabeza de aquellos que ya han vivido esta fiesta dos cosas: talo y chistorra. El talo es una torta de maíz que formaba parte del alimento básico de los vascos desde tiempos inmemoriables, y la chistorra es un embutido similar al chorizo, más estrecho y alargado, que se elabora con carne de cerdo, ajo, sal, pimentón y más especias. 

Se trata de una festividad con una fuerte faceta gastronómica, pero también con una historia muy interesante. Todo empezó en el siglo XIX cuando la gente de los caseríos acudía a Donostia durante el día de Santo Tomás para pagar a los arrendatarios las rentas. Normalmente iban con dinero, pero también con productos que no se podían encontrar en la ciudad.

De estos intercambios surgió la idea de celebrar una feria que, años después, se convertiría en la feria de Santo Tomás de la Plaza de la Constitución.

Con el paso del tiempo la feria dejó de ser una necesidad, pero la tradición se mantuvo hasta extenderse por toda la ciudad y hasta día de hoy.

Tags: donostiafiestas

Te puede interesar

Noticia anterior

Viernes nublado y temperaturas sin cambios

Siguiente noticia

Artolazabal niega dimisiones en las cárceles vascas y tacha la información de «interesada»

Más Noticias

Abierta San Martín con su sentido definitivo. Foto: Ayto

La calle San Martín se reabre en su sentido definitivo

1 julio, 2022
Publicidad que invita a no fumar en las playas donostiarras. Foto: Ayto

Playas donostiarras sin malos humos ni colillas de la mano de ItsaSOS

1 julio, 2022
Imagen de archivo de la inauguración de 2017. Foto: Santiago Farizano

La Donosti Cup cumple 30 años en su edición más numerosa e internacional

1 julio, 2022
Presentación del Certamen de fuegos artificiales. Foto: Ayto

La clausura de los fuegos artificiales, el 20 de agosto, será con música

1 julio, 2022
Siguiente noticia
Marian Moreno, directora de la cárcel de Martutene, con Beatriz Artolazabal. Foto: Santiago Farizano

Artolazabal niega dimisiones en las cárceles vascas y tacha la información de "interesada"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abierta San Martín con su sentido definitivo. Foto: Ayto
Información general

La calle San Martín se reabre en su sentido definitivo

Por E. B. / Redacción
1 julio, 2022

Las obras del Centro entran así en su última fase

Seguir leyendo

Cientos de personas se concentran en Donostia por los fallecidos de Melilla

Previsioń: Sábado playero con viento del sur hasta el mediodía

Playas donostiarras sin malos humos ni colillas de la mano de ItsaSOS

La Donosti Cup cumple 30 años en su edición más numerosa e internacional

Incendio sin consecuencias personales en Irun

La clausura de los fuegos artificiales, el 20 de agosto, será con música

Ayudas
Mi carpeta
Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist