Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Movilidad

Las redes ciclistas de Donostia son «buenas» según la OCU

Vitoria es la ciudad que más ha mejorado en este capítulo, mientras que Madrid se mantiene en el último lugar entre catorce grandes capitales de provincia

Por A. E. / Redacción
27 enero, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins
Foto: Santiago Farizano
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE/Redacción). La calidad de las redes ciclistas de Donostia es «buena» según el estudio de la OCU, que compara las vías de la actualidad con las de 2013. 

Vitoria es la ciudad que más ha mejorado sus redes ciclistas, mientras que Madrid se mantiene en el último lugar entre catorce grandes capitales de provincia de España, según un estudio sobre estas infraestructuras de la Organización de Consumidores Usuarios (OCU) comparado con el que elaboró en 2013.

El estudio considera que para que una red ciclista sea útil y segura debe cumplir siete criterios y, si bien los resultados han mejorado en general respecto a 2013, solo Vitoria, Sevilla, Valencia y Barcelona obtienen la calificación de muy buena y una, San Sebastián, de buena.

Según el estudio, tras Vitoria el segundo lugar es para Sevilla, seguida de Valencia y Barcelona, pero son las capitales alavesa y valenciana las que más han mejorado sus infraestructuras ciclistas.

Por el contrario Madrid mantiene el último lugar al suspender los siete criterios analizados: que sea una red completa, continua, uniforme, directa, reconocible, tupida y que pase por vías principales.

La OCU comenta que «cambiar el modelo actual de transporte de las ciudades, basado en el uso de combustibles fósiles altamente contaminantes, por otro en el que los desplazamientos a pie o en bicicleta ganen protagonismo requiere de una apuesta decidida por parte de los ayuntamientos».

Con el fin de valorar dicha apuesta la OCU ha estudiado la funcionalidad de las infraestructuras de catorce urbes, las ocho más pobladas y otras seis que se significan por el impulso que están dando a la bici.

El estudio considera que para que una red ciclista sea útil y segura debe cumplir los siete criterios referidos y si bien los resultados han mejorado en general respecto a 2013 solo Vitoria, Sevilla, Valencia y Barcelona obtienen la calificación de muy buena y una, San Sebastián, de buena.

Vitoria sube del cuarto al primer puesto y destaca especialmente por lo tupido de su red, que da servicio a todas las zonas de la ciudad, cubriendo tanto el centro como las áreas periféricas más pobladas.

El segundo lugar es para Sevilla, que aunque desciende una posición mantiene excelentes valoraciones en aspectos tales como la uniformidad y la conexión entre los distintos tramos.

Valencia es otra ciudad que ha mejorado mucho en los últimos años, ascendiendo de la sexta a la tercera posición y en su caso el aspecto más destacable es el diseño de sus vías, continuo y bien señalizado.

Barcelona se sitúa en cuarta posición, con una «generosa» red que discurre en buena parte por las vías principales de la forma más directa posible.

Tras Barcelona se sitúan San Sebastián, Zaragoza, Cádiz, Las Palmas, Valladolid, Bilbao, Málaga, Córdoba, A Coruña y Madrid.

Los peores resultados vuelven a ser para Madrid, la única entre las grandes urbes que no aprueba ninguno de los siete criterios analizados.

En el caso de la capital de España y de Málaga la OCU lamenta además el recurso del ciclocarril, «que no es más que una bicicleta pintada en la calzada con una señal de 30 kilómetros por hora, que deja a los ciclistas a merced de los coches».

A juicio de la OCU «este tipo de vía ciclista desincentiva el uso de la bicicleta y suele usarse para camuflar la ausencia de una infraestructura específica de carriles bici exclusivos y protegidos».

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: bidegorricarril bicidonostiaredes ciclistasSan Sebastián

Te puede interesar

Noticia anterior

Fuego en un camión de San Markos en Amara Berri

Siguiente noticia

‘El Buen Patrón’ inaugurará la 39ª edición del Festival de Cine de Miami

Más Noticias

Retirada de la placa del mausoleo franquista en Polloe. Foto: Ayto

Retiran la placa del mausoleo franquista de Polloe

25 mayo, 2022
Álvaro Martínez Bueno.

El donostiarra Álvaro Martínez Bueno, nominado en los ‘Oscar’ del cómic

25 mayo, 2022
Entrega del certificado de Aenor a Dbizi. Foto: Ayto

Dbizi obtiene el certificado de AENOR por la calidad del servicio

25 mayo, 2022
Agentes de Movilidad de Donostia trabajando durante la pandemia. Foto: Santiago Farizano

Los agentes de Movilidad piden la dimisión de la concejala Pilar Arana

25 mayo, 2022
Siguiente noticia

'El Buen Patrón' inaugurará la 39ª edición del Festival de Cine de Miami

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juzgados. Foto: Santiago Farizano
Información general

Piden dos años y medio para un acusado de tocar el culo a una menor

Por E. B. / Redacción
25 mayo, 2022

La situación se dio en un bar de Zarautz en agosto de 2020 y la chica tenía 14 años

Retirada de la placa del mausoleo franquista en Polloe. Foto: Ayto

Retiran la placa del mausoleo franquista de Polloe

25 mayo, 2022
Álvaro Martínez Bueno.

El donostiarra Álvaro Martínez Bueno, nominado en los ‘Oscar’ del cómic

25 mayo, 2022
Entrega del certificado de Aenor a Dbizi. Foto: Ayto

Dbizi obtiene el certificado de AENOR por la calidad del servicio

25 mayo, 2022
Hotel María Cristina. Foto: Santiago Farizano

Encuentro de Deusto Ingeniería sobre el impacto de la inteligencia artificial

25 mayo, 2022
Agentes de Movilidad de Donostia trabajando durante la pandemia. Foto: Santiago Farizano

Los agentes de Movilidad piden la dimisión de la concejala Pilar Arana

25 mayo, 2022
Hondalea
Ayudas
Ticket Bai
Ayudas
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist