Donostitik
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Columnas » Zinemadictos » ‘Los Fabelman’, el cine según Steven Spielberg

Blogs: Zinemadictos

‘Los Fabelman’, el cine según Steven Spielberg

El mítico cineasta aborda su filme más autobiográfico con una espléndida Michelle Williams y demostrando que aún es un aprendiz con mucho que aprender y contar

Por Sonia Almoguera
25 febrero, 2023 - Actualizado el 27 febrero, 2023
Tiempo de lectura: 4 mins
Gabriel LaBelle en una de las escenas de ‘Los Fabelman’.
FacebookTwitterWhatsapp

El cine es la única manera de entender un (complicado, aterrador y esquivo) mundo. La forma de perderle el miedo enfrentando su reflejo en la pantalla de una sala de exhibición al abrigo de una cómplice y acogedora oscuridad. Es también una herramienta para amar la vida y para odiarla. Para agradecer y para destruir. Para sentir… Palabra de Steven Spielberg.

A sus 76 años y en plena forma cinematográfica, por fin se atreve a contar su propia historia, una tan heroica como la de los soldados que tienen como misión salvar a Ryan o la del niño perdido en el Japón de la Segunda Guerra Mundial en ‘El imperio del sol’, la de Indiana Jones, ET o la del director del Washington Post, Ben Bradley, en vísperas del Watergate; la de Oskar Schindler salvando a miles de judíos de las cámaras de gas nazis, la de un conductor desesperado tratando de adelantar a un camión asesino… ‘Los Fabelman’ es su propia crónica vital, la del niño que queda fascinado ante cómo el cine le ayuda a comprender lo que su cabeza aún no es capaz de aprehender, la del adolescente que descubre los secretos inconfesables de su familia tras el visor de una cámara, la del artista que se percata del poder que emanan, para bien o para mal, 24 imágenes proyectadas por segundo.

Los fabelman - 'Los Fabelman', el cine según Steven Spielberg

Si algo hay que agradecerle a la pandemia de la covid-19, pese a la nefasta pérdida de público en las salas que ha provocado, es que directores de la talla de Kenneth Branagh o Steven Spielberg aprovecharan el parón y la incertidumbre del confinamiento para reflexionar sobre sus vidas y sobre su dedicación al arte de la única forma en que saben hacerlo: con dos hermosas películas. Branagh realizó en ‘Belfast’ un retrato lleno de nostalgia, belleza y cierta autocomplaciencia hacia su infancia y sus primeros contactos con la interpretación, el teatro y el cine. Spielberg, un director que nunca oculta al niño curioso que fue, en este caso, sin embargo, ofrece un retrato más amargo a pesar de la luminosa y colorista dirección de fotografía de su gran colaborador Janusz Kamiski. El cine, el arte en definitiva, también duele, tal como le advierte su carismático tío abuelo Boris (Judd Hirsch) y, sin duda, la gran escena del filme, la que dentro de unos años será recordada por los espectadores, es una por la que Spielberg aún sigue sufriendo: ese intenso y arrebatador primer plano en el que [atención, spoiler] su madre, Mitzi (espléndida Michelle Williams), entiende que él ha descubierto su secreto.

Es maravilloso que la secuencia más importante de la película esté abordada de una forma tan sencilla, con un primer plano que va acercándose lentamente mientras el rostro de Williams transparenta unos diálogos inexistentes. Es algo sólo al alcance de los más grandes; de los que, a pesar de que ya no tienen nada que demostrar al público, siguen abordando su trabajo con la misma pasión con la que Sammy filma sus cortometrajes (el rodaje de la escena de la Segunda Guerra Mundial es increíblemente divertido, por cierto).

Fabelman 4 - 'Los Fabelman', el cine según Steven Spielberg

La manipulación de las emociones, la venganza, la búsqueda de la verdad y el no rendirse es algo que Sammy (Gabriel LaBelle), o lo que es lo mismo, Steven, aprenderá sobre la marcha entre toma y toma, mientras comienza a ser consciente de que su mundo se desmorona. Pero si película tiene un mensaje, sin duda, éste es el de un profundo amor, comprensión y gratitud hacia sus padres.

Sin atisbo de narcisismo, ‘Los Fabelman’ también es un autohomenaje con guiños a su impresionante filmografía: desde ‘El imperio del sol’ a ‘Salvar al soldado Ryan’, pasando por ‘ET’, ‘La guerra de los mundos’ o el mismísimo ‘Tiburón’ (la combinación de Spielberg y una playa de alegres e despreocupados bañistas hace que sin querer un escalofrío recorra la espalda).

FAbelman 3 - 'Los Fabelman', el cine según Steven Spielberg

Objetivamente, a ‘Los Fabelman’ le falta sentimiento. Quizá por pudor, contradictoriamente es su película más autobiográfica y a la vez la menos sentimental, la más contenida. Es un filme sentido, pero que busca un propio equilibrio con (muy logrados) momentos de humor, tratando de no decantarse ni por la comedia ni por el drama.

Es verdad. No arrebata, pero ya el hecho de que acabe con, en realidad, el principio de todo (el encuentro con todo un genio del cine, John Ford y su sagrado consejo) es una buena noticia para todos los espectadores. Que Spielberg concluya ‘Los Fabelman’ rectificando el punto del horizonte en el encuadre como un principiante con mucho que aprender y más aún que contar supone una inyección de optimismo para un mundo del cine en una de sus peores crisis. Y, sobre todo, nos asegura películas tan entretenidas, hechas con tanto cuidado, delicadeza y tanta inteligencia narrativa y visual como ésta. Por favor, Steven, que sean muchas más.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: BiografíacineETLos FabelmanSalvar al soldado RyanSteven SpielbergtiburónZinemadictos

Te puede interesar

Noticia anterior

Miles de personas se manifestan en Donostia contra el «desmantelamiento» de Osakidetza

Siguiente noticia

Kutxabank logró un beneficio de 330,5 millones en 2022, un 52,7% más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de archivo. Foto: Ertzaintza
Noticia

(San Sebastián) Detenido dos veces en menos de 15 horas por robar en un domicilio y en un hotel

Por E. B. / Redacción
31 mayo, 2023

Este hombre de 42 años figura como arrestado o investigado en 21 atestados policiales en lo que va de año

Seguir leyendo

Medio centenar de vehículos clásicos en el Rally del Centenario Circuito de Lasarte

El Náutico dona su archivo al Ayuntamiento de Donostia

El nuevo Garbera abre sus puertas

Euskadiko Orkestra da a conocer la nueva temporada con especial protagonismo para las voces

Echeveste (Podemos) ve «la oportunidad de sacar adelante el primer gobierno de coalición de izquierdas en Gipuzkoa»

A juicio por intentar matar a su novia arrojándola de un coche en marcha

Kutxa Fundazioa
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.