Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Agenda

Los investigadores debatirán en Tabakalera sobre cómo mapear la desaparición

Deusto participará en la jornadas ‘Ikusezina Ikusten’ junto a la Universidad del País Vasco y Medialab los días 25 y 26. La inscripción está abierta

Por A. E. / Redacción
18 enero, 2023
Tiempo de lectura: 2 mins
FacebookTwitterWhatsapp

El 25 y 26 de enero se desarrollarán en Tabakalera las jornadas «Ikusezina Ikusten» organizadas por el proyecto ARES de la Universidad de Deusto, la Universidad del País Vasco (a través del grupo de investigación Kontu Laborategia) y Medialab, y que reunirán a varios investigadores interesados en la visibilización, a través de los mapas, de las formas actuales de desaparición.

Otrasnoticias

XE4S9976 120x86 - Los investigadores debatirán en Tabakalera sobre cómo mapear la desaparición

‘Subida al cielo’, la mirada visceral de Lúa Ribeira en Kutxa Kultur Artegunea

16 marzo, 2023 - Actualizado el 19 marzo, 2023
Inauguracion edificio Antxieta 9 120x86 - Los investigadores debatirán en Tabakalera sobre cómo mapear la desaparición

Deusto inaugura el edificio Antxieta en el campus de Donostia

16 marzo, 2023

Las jornadas #IkusezinaIkusten son un espacio de formación, debate y experimentación para conocer experiencias y formas de colaboración alrededor de los mapas. La entrada es libre, y la inscripción se podrá realizar a través de la siguiente dirección: aquí.

Contexto

¿Cómo contar y registrar cosas, personas, hechos de los que apenas sabemos nada? ¿Qué registro se puede hacer de situaciones de las que no existen datos? ¿Qué se ha escapado de los mapas disponibles? Para nombrar a muchos de esos fenómenos se acude a un viejo nombre: desaparición. Sin embargo, estas viejas desapariciones, las forzadas, se han expandido para incluir las de las personas migrantes que atraviesan desiertos o mares y se pierden en la intemperie o caen en un fondo inalcanzable; las de mujeres muertas, tratadas, desvanecidas de su vida ordinaria; las de los habitantes de los márgenes de ciudades en América, Asia, África y Europa. Gente a la que no se ve. ¿Son invisibles estas personas desaparecidas? ¿O es que las maneras heredadas de representarlas se han agotado?

Estas nuevas desapariciones nos obligan a repensar radicalmente las estrategias con las que las cartografiamos: ¿Cuántas personas desaparecen en el mundo? ¿Cuántos conflictos no aparecen en las noticias? ¿Qué deja rastros y se muestra, y qué no? ¿Cuántas personas no cuentan? ¿Qué hace falta para contar lo que no se puede contar? ¿Cómo podemos investigar desde la cartografía una vida desaparecida? Todas esas preguntas tienen respuestas problemáticas, pero las tienen, pues ese trabajo se viene haciendo en muchas partes del mundo: hay gente que le pone número a lo oculto, colectivos que mapean lo invisible, redes que cartografían las malas vidas, esas que nos sobran, o que, para contarlas, imaginan lo que no cuenta, ni se cuenta, ni importa. A través de prácticas formativas, deliberativas, cartográficas y artísticas, este seminario-taller busca poner en el mapa a mapeadores y mapeadoras que se dedican precisamente a visibilizar lo desaparecido.

Este encuentro es una continuación del trabajo realizado en diferentes proyectos por la Universidad del País Vasco, el programa ARES de la Universidad de Deusto y Medialab Tabakalera a través del grupo Data Commons Lab, en torno a la participación, el gobierno abierto y los datos en diferentes niveles y contextos institucionales, profesionales y ciudadanos. Más información y programa, aquí.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: desaparicióndeustoIkusezina IkustenjornadasmapasMedialabTabakaleraUPV/EHUvisibilización

Te puede interesar

Noticia anterior

Recogida de firmas para la apertura del ‘local del frío’ en Donostia

Siguiente noticia

Tráfico pide precaución y alerta de las tormentas de granizo en Gipuzkoa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Equipo de VOX en Donostia. Foto: (VOX vía twitter)
Noticia

Ignacio Garriga (VOX): «El mejor discurso de la moción será el de Santiago Abascal»

Por E. B. / Redacción
20 marzo, 2023

Durante la visita por Donostia Garriga ha alabado a Andrés Paramio, que se presenta el 28 M para la Alcaldía...

Seguir leyendo

El 22% de la ciudadanía usa el euskera tanto o más que el castellano según la VIIª Encuesta Sociolingüística

El TSJPV rechaza el recurso contra el permiso ambiental de la incineradora

El Mercado San Martín, los jueves, y la Bretxa, los miércoles, ofrecerán descuentos

Salen absueltos los acusados de la estafa de los bonos chinos por una cuestión técnica

Olano anuncia obras en 19 residencias de mayores de Gipuzkoa

Grillos, arañas y coloridos insectos visitarán Donostia con Cirque du Soleil

Comparte belleza
Presupuestos participativos
Kutxa Fundazioa
Comparte belleza
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Elecciones de mayo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist