Deusto se suma al Día Internacional del Euskera que se celebrará mañana con el lema ‘Bide berriak, modu berriak /Abriendo caminos’. Deusto valora el compromiso con la convivencia lingüística y la acción positiva a favor del euskera como pilares de su proyecto universitario. Los programas de los campus de San Sebastián y Bilbao comenzaron ya […]
En Donostia hay casi 50 colegios y variedad de modelos educativos (ver en el listado de colegios de donostia). Hay colegios concertados y públicos, religiosos, de idiomas o ikastolas… en general, cada uno con su plan educativo propio. Entonces, ¿necesitamos un colegio más? Y si estamos buscando una educación del siglo XXI, ¿sigue siendo válido el modelo Waldorf […]
Markel Olano diputatu nagusiak, Maite Peña Gizarte Politiketako diputatuarekin batera, Gipuzkoako Boluntariotzaren 2019ko Saria eman dio gaur arratsaldean Charo Martinez Lascuraini, «bizitzan 25 urtez besteei laguntzen jardun duen emakumeari, zeinak generoan eta emakumeen eta gizonen berdintasunean trebatzea sutsuki defendatzen baitu, boluntariotza egiteko giltzarri gisa». Saria emateko ekitaldia Gipuzkoako Foru Aldundiko Jargi aretoan egin dute, eta […]
Rodaje del film ‘Pierna creciente, falda menguante‘ de Javier Aguirre en la terraza de Ayuntamiento de Donostia con Sara Montiel de protagonista. Foto: Paco Marí (Kutxa Fundazioa lleva más de 40 años conservando y difundiendo sus fondos, lo que supone para Gipuzkoa contar con uno de los mejores archivos fotográficos de Europa, el de Kutxateka).
En el local de ensayo de Havoc, alojado en la 4ª planta de Tabakalera, suena la voz de Billy Corgan por el altavoz. En una pizarra hay un listado con algunas de las canciones del próximo disco, que sale a la luz el próximo mes de enero. Ir al blog
DonostiTik charla con la diseñadora de vestuario de este montaje, Mónica Teijeiro, en los momentos previos a la puesta en escena. Hoy y el jueves la Quincena Musical celebra su 80 aniversario con una de las óperas favoritas del público. Ir al blog
Todos recordamos aquellas estupefactas caras de una multitud de padres blandiendo sus DNIs ante la puerta cerrada del Consulado de España en Kiev, “exigiendo” la inscripción de sus hijos traídos al mundo mediante un vientre de alquiler en una clínica ucraniana y alegando como razones urgentes para hacerlo el fin de un permiso laboral concedido por su empleador u otras de tipo médico que necesitaban el regreso de los bebés a nuestro país. Ir al blog
El anciano llegó con paso tranquilo, caminando despacio, no había prisa, nada tiene prisa en la naturaleza, y él, conocía muy bien, vaya si la conocía, la naturaleza. Dejó en el suelo alfombrado de hojarasca, la bolsa de cuero de ciervo decorada con antiguos símbolos solares, y se recostó sobre el impresionante castaño que destacaba en el bosque. Ir al blog
El 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios de la UNESCO. Como aperitivo, y aprovechando asimismo la proximidad de varios comicios, la Asociación para la Conservación del Patrimonio Áncora ha organizado para esta tarde una Jornada que va a reunir a a historiadores, arquitectos y representantes de los partidos políticos en una mesa redonda, «para debatir sobre la situación actual del Patrimonio construido» de la ciudad de Donostia, «hacer un diagnóstico y plantear sus propuestas de futuro en relación con el mismo». La cita es hoy lunes a las 18.30 horas en el Koldo Mitxelena, y la entrada es libre.
Según los organizadores, el tema de la «conservación/destrucción del patrimonio urbanístico e histórico-artístico» de la ciudad de Donostia preocupa mucho a sus vecinos. «Casos recientes, como la demolición de la iglesia de San Bartolomé, la destrucción de numerosas villas históricas Neovascas y de la ‘Belle epoque’, la mutilación de la cúpula del Bellas Artes, o la sustitución del edificio de Miracruz 19 por una construcción (cuando menos desafortunada), están causando estupor e indignación».
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue instituido el 18 de abril de 1982 por ICOMOS, organismo asesor de la UNESCO que anualmente promueve su celebración en todo el mundo. Se tiene por una oportunidad para sensibilizar a los ciudadanos y a sus representantes sobre la diversidad del Patrimonio y los esfuerzos que requiere su protección y conservación, llamando la atención sobre el valor y la vulnerabilidad de los bienes culturales y la necesidad de concederles una atención continuada.
Programa:
– 18.30: apertura de la Jornada a cargo de Alberto Fernández D´Arlas, Presidente de Áncora.
– 18.35: ponencia de Fernando Espinosa de los Monteros, arquitecto vicepresidente de ICOMOS ISC20C (Comité científico del Patrimonio del siglo XX – UNESCO), bajo el título ‘Por qué, cual y cómo hay que proteger el Patrimonio’.
– 19.00: mesa redonda de presentación pública de los programas y propuestas de los partidos políticos en relación a los aspectos culturales y del Patrimonio de Donostia-San Sebastián, seguida de coloquio. Intervendrán: Iñaki Gurrutxaga (PNV); Ernesto Gasco (PSE); Ricardo Burutaran (EH-Bildu); Borja Sémper (PP); Loïc Alejandro (Irabazi-Elarrekin Podemos). La moderadora será Montserrat Fornells, de la directiva de Áncora.
Archivado en: cultura • Patrimonio