Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Libros

Paolo Giordano: «Me daba miedo que no cambiara nada con la pandemia»

El autor italiano fue de los primeros en escribir sobre el covid con su ensayo ‘En tiempos de contagio’. De todo ello ha hablado en la cita donostiarra Literaktum

Por Amaia Eguizábal
11 noviembre, 2021 - Actualizado el 14 noviembre, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins
Paolo Giordano en Koldo Mixelena Kultur Etxea. Foto: A.E.
FacebookTwitterWhatsapp

«Me daba miedo que no cambiara nada con la pandemia. Después de tanto sacrificio merecíamos una civilización nueva. La de ahora está ahogada por sus mecanismos», ha explicado esta tarde en Donostia el escritor italiano Paolo Giordano, animando a utilizar el miedo «como una oportunidad, como un espejo». 

Giordano ha sido este jueves uno de los grandes protagonistas de la cuarta jornada de Literaktum, si bien, más que nunca, haciendo gala de esa dualidad de científico y escritor que le acompaña desde el bombazo de ‘La soledad de los números primos‘ en 2008.

Giordano, que es físico de formación, fue de los primeros autores en lanzarse a escribir sobre la pandemia y elaboró en sus inicios, «cuando Europa pensaba que el covid era un problema de Italia», el ensayo ‘En tiempos de contagio’. De este trabajo ha hablado hoy en Koldo Mitxelena con la periodista Begoña Zubieta y también del miedo, de la mala información, del progreso que provocó la expansión de la enfermedad de la forma más brutal y después trajo el antídoto… y de la memoria, que es el hilo conductor de Literaktum este año. 

«Para muchos chicos de instituto con los que hablo, la memoria de la pandemia coincide con la memoria de las restricciones y es un error grave. Sobre todo ha sido una ola enorme de muerte y sufrimiento», ha dicho el autor, indicando dos posibles causas de este fenómeno: la incapacidad de la sociedad moderna de enfrentarse a la muerte y que los mayores son quienes más han padecido la letalidad de la pandemia.

«La generación más afectada no va a poder contarlo. Nos falta esa experiencia y es una gran pérdida. Yo solo puedo contar una parte», ha dicho Giordano, quien cree que el tema pandémico del que merecerá la pena escribir dentro de cien años será el de las personas que han muerto solas y lejos de sus familias.

También se ha referido el italiano al papel del arte en la construcción de una memoria colectiva sobre «esta etapa extraordinaria», pero se pregunta Giordano de qué forma. «Se verá en las novelas, en el cine, en la arquitectura… pero, ¿cómo?, ¿habrá novelas distópicas sobre la pandemia dentro de diez años?, espero que surjan géneros inesperados para indagar en qué ha ocurrido», ha dicho el escritor, haciendo referencia a las continuas comparaciones que se han hecho entre la pandemia del covid y las guerras. «Nada ha producido tanta literatura maravillosa como la guerra. Las mundiales y las locales. Pero en esta pandemia la experiencia es diferente. No ha habido movimiento ni acción como en las guerras. Había un sentimiento de conflicto y no sabíamos contra qué».

Por otro lado teme el autor que la sociedad haya retomado su estilo de vida con demasiada prisa.  De hecho ha comparado la pandemia, «que no va a terminar pronto», con un día de fiebre. Es decir, que desaparece la fiebre y el paciente se olvida. «Nuestra estructura profunda es difícil de cambiar. Se pueden cambiar las de alrededor y conseguir una mayor conciencia, pero muy lentamente». Y ha reconocido que aspira a que se produzca un pensamiento activo por parte de los sujetos, pero no tomas de conciencia repentinas. 

La quinta jornada de Literaktum, este viernes, tiene dos propuestas. Por un lado Edurne Portela presentará ‘Los ojos cerrados’ en Okendo Kultur Etxea a las 19 horas. Por otro lado, a las 18.30 horas, cita en Tabakalera con la escritora vasca Aurelia Arkotxa (Baigorri, 1953) y el escritor quebequés Jean Désy (Canadá, 1954), que participan con Correspondiencias en la iniciativa Chejov vs Shakespeare. 

Literaktum en DonostiTik

Paolo Giordano2 - Paolo Giordano: "Me daba miedo que no cambiara nada con la pandemia"

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: Begoña ZubietadonostiaDonostia KulturaEn tiempos de contagioItaliaKoldo MitxelenaLa soledad de los números primosLiteraktumLiteraktum2021Paolo GiordanoSan Sebastián

Te puede interesar

Noticia anterior

Seis galerías donostiarras se suman a la Bienal de Arquitectura Mugak/

Siguiente noticia

Laternes en el Centro de Donostia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juzgados. Foto: Santiago Farizano
Información general

Investigan a un hombre por presunto acoso de homosexuales en Donostia

Por E. B. / Redacción
31 enero, 2023

El querellante observó que el acusado abría perfiles falsos en redes para acudir a su encuentro y acosarlo. Habría más...

Seguir leyendo

Rebajan de 6 a 4 años la condena por violar a una menor en Zarautz

(Hondarribia) Convocan una concentración por la agresión homófoba del domingo

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se adhiere los huelguistas en Francia

Una expedición analiza la situación de los montañeros fallecidos en Patagonia

Pequeño fuego en la panadería Galparsoro de Donostia por la explosión de un horno

Se llevan en Donostia a un menor de 3 años tutelado por la Diputación de Gipuzkoa

Agenda
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist