Síguenos en Instagram

  • "Santuario prehistórico de San Quiriaco. A la vera del tótem". Artículo y fotos de Aitor Ventureira en Donostitik.com
.
#SanQuiriaco #senderismo #mitología
  • El mítico circuito de carreras de Lasarte cumple un siglo. Imagen de Pascual Marín en la Kutxateka, 1923. Noticia y fotos en Donostitik.com
.
@kutxafundazioa #Kutxaetka #circuito #Lasarte #100años
  • Un maillot gigante para recordar los 100 días para el Tour de Francia. Noticia y fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#TourDeFrancia #Donostia #SanSebastián
  • El verdel comienza la temporada estrenando su Eusko Label. Noticia y fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#verdel #Euskolabel #Hondarribia
  • Incidentes en los aledaños del estadio de Anoeta. Noticia y fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#RealSociedad #Roma #altercados #EuropaLeague #fútbol
  • Donostia, otro 8M en la calle. Noticia y fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#8M #manifestación #Donostia #SanSebastián
  • Festiva Lilaton un año más en Donostia. Noticia y fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
@clubatleticoss @lilatondonostia #Lilaton #Donostia #SanSebastián
  • Donostia se solidariza con Ucrania un año después de la invasión. Noticia y fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#manifestación #GuerraDeUcrania #aniversario #Donostia #SanSebastián
  • Domingo de Carnaval en Donostia. Todas las fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#Carnaval #Donostia #SanSebastián
  • Las comparsas de Carnaval conquistan Illunbe. Todas las fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#Carnaval #Illunbe #comparsas
Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Donostiatxikia

¿Qué es un niño malo?

Estamos en cuarentena por el coronavirus en casa y los niños son probablemente los que más echan de menos sus rutinas en la calle, incluso en el cole y sobre todo con sus amigos. Los más mayores lo están llevándolo mejor que algunos adultos y a los niños pequeños el aburrimiento y los nervios les […]

Por S. F. / Redacción
12 abril, 2020
Tiempo de lectura: 5 mins
FacebookTwitterWhatsapp

Estamos en cuarentena por el coronavirus en casa y los niños son probablemente los que más echan de menos sus rutinas en la calle, incluso en el cole y sobre todo con sus amigos. Los más mayores lo están llevándolo mejor que algunos adultos y a los niños pequeños el aburrimiento y los nervios les ponen a prueba con más frecuencia. ¿Cómo se están portando? ¿Es por que están bien/mal educados? ¿O es que son niños buenos /malos? En mi opinión, sin duda, en este periodo de convivencia forzosa sin vacaciones en familia 24/7, debemos valorar muy positivamente el comportamiento de nuestros hijos.

Otrasnoticias

colegio - ¿Qué es un niño malo?

Comienza el proceso de admisión del alumnado para el curso que viene en Euskadi

13 febrero, 2023 - Actualizado el 14 febrero, 2023
huelga 1 120x86 - ¿Qué es un niño malo?

Los sindicatos le dan un 60% al seguimiento de la huelga de enseñanza y el Gobierno vasco un 32%

14 diciembre, 2022 - Actualizado el 15 diciembre, 2022

No es momento de presionarles, no pueden cumplir al 100% con nuestras expectativas de “niño ideal”. Nosotros no estamos cómodos al 100% y ellos tampoco. Lo más importante es no perder nunca la perspectiva: no son pequeños adultos, son niños y sus necesidades, su capacidades y su motivaciones son diferentes. Es injusto llamar ‘malos’ a los niños por comportarse como niños”

Cuando un adulto no se comporta como nos gustaría con nosotros o en general como debiera, no lo consideramos como “malo”. Una mala persona es alguien que comete un delito grave o que traspasa fronteras morales muy fuertes. Sin embargo, en el caso de los niños, tenemos la costumbre de etiquetarlos en dos categorías absolutas: niños buenos y niños malos.

Podemos empezar por reflexionar sobre qué esperamos de un niño “bueno”. En realidad muchas veces nos quejamos del comportamiento de un niño no porque sea malo o perverso, sino porque nos molesta: queremos que se adapte y no interrumpa nuestro modo de vida adulto, porque nos conviene más a nosotros.

A mi me gusta hablar de niños fáciles y difíciles de educar y además, de niños educados y niños “sin educar”: son conceptos no iguales, pero si complementarios. Por ejemplo, si tienes un hijo de carácter tranquilo, que siempre come con ganas y se duerme sin problemas, es fácil que sea un niño etiquetado como bueno. Si un niño escucha y “entiende” a la primera y no lleva la contraria, es un niño que “no molesta”. Pero también hay niños inquietos, curiosos, activos, que siempre nos preguntan, nos piden atención, que quieren hacer experimentos con todo, que no saben decidir, … estos niños requerirán que les dediques mayor tiempo y aún haciéndolo así, puede que reciban la etiqueta de rebeldes, maleducados, respondones, egoistas… o sea, malos. Nada más injusto: ni los primeros son buenos ni los últimos son malos.

Como dice el psicólogo y bloguero, Alberto Soler, “Las etiquetas impiden a niños y niñas desarrollarse de forma libre, es preocupante y tiene consecuencias”. Alberto es psicólogo y padre de dos hijos. Autor de numerosos artículos sobre crianza, educación y psicología, y del libro ‘Hijos y padres felices’, en el que reivindica una educación respetuosa y sensible.

Para él, existen niños que son más o menos hábiles en según qué circunstancias, niños que son más o menos activos, o que tienen más o menos recursos para gestionar determinadas situaciones… , en definitiva, niños que pueden resultar más o menos fáciles de manejar a sus familias.

Hoy en día resulta muy complicado a muchas familias llevar el día a día con sus hijos adelante. Lo que llamamos “conciliación” es, más bien, una gynkana en la que tenemos que ir siempre corriendo de un sitio a otro. Horarios laborales imposibles, largos desplazamientos entre casa, escuela y trabajo, problemas económicos … todo esto hace que la organización diaria sea más bien como una partida de Tetris en la que todo tiene que encajar. Los adultos nos hemos acostumbrado a esa vida y muchas veces ni nos damos cuenta del ritmo de exigencia con el que cargamos. Pero los niños no están preparados para funcionar así; se entretienen, se despistan, protestan… y a esos niños que nos lo ponen todavía más complicado les llamamos “malos” simplemente por comportarse como niños y por ser fieles a si mismos y a su forma de ser.

Por eso podemos aprovechar estos días para apreciar la gran cantidad de cualidades positivas que los niños están demostrando. Es verdad que tienen muchas más posibilidades de ocio en casa de las que teníamos nosotros a su edad, pero eso no significa que no caigan en el aburrimiento, igual que nos pasaba a nosotros. De hecho, los niños deben aburrirse porque aprender al gestionar su aburrimiento potenciarán sus ratos de juego: es como más y mejor pueden aprender.

Po otro lado, cuando educamos a los niños entramos en contradicciones y es algo que Alberto Soler se encuentra siempre en sus talleres con familias. “Hay una dinámica que suelo hacer con frecuencia. Saco una pizarra y pregunto cuáles serían las principales características de los “niños buenos” y las de los “niños malos”. Casi siempre aparece la obediencia como principal atributo de los buenos y la desobediencia en el caso de los malos. Más adelante pregunto a las familias cómo les gustaría que fueran sus hijos en el futuro y suelen hablar de fortaleza, autonomía, asertividad, liderazgo, empatía: a día de hoy nunca nadie ha mencionado la obediencia. Pensamos que podemos educar a los niños para que sean obedientes, y esperamos que de repente, un día se levanten siendo fuertes, empáticos y asertivos. Pero las personas no funcionamos así», comenta Alberto.

La fortaleza, la asertividad, saber decir que no, no tolerar las imposiciones porque sí, defender los propios derechos… todos queremos ser así “de mayores”. Pero de pequeños nos enseñan a ser obedientes, porque “esto es así y punto”, “porque lo digo yo”, “como no me hagas caso te vas a enterar”. Y luego llegan a ser adultos sin capacidad para defenderse, porque les han educado para agachar la cabeza. Como decía Frederick Douglas, “es más fácil construir niños fuertes que reparar adultos rotos”.

Por último, no debemos olvidar que las etiquetas además, cuando se asocian al género, tienen efectos incluso más negativos. De manera sistemática asociamos aún determinadas etiquetas a uno u otro género: las niñas son delicadas, cariñosas, buenas, complacientes, educadas… y los niños fuertes, valientes, inteligentes, luchadores. Si decimos cosas como “mi princesa”, “mi campeón”, “no seas bruta” o “los chicos no lloran”, les estamos dando un mensaje sesgado. Las etiquetas impiden a niñas y niños desarrollarse de forma libre, lo cual es especialmente preocupante y tiene peores consecuencias, como todos sabemos, en el caso de las niñas.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: donostiatxikiaeducacioninfantil

Te puede interesar

Noticia anterior

Domingo nuboso y con lluvia

Siguiente noticia

Aficionados de la Real Sociedad deciden donar la devolución de su abono a Osakidetza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nagore Azuabarrena, presidenta del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gipuzkoa, junto a Izaskun Ugarte y Nerea Asensio, técnicas del Gabinete Técnico del Colegio.  Foto: AZURKI Komunikazioa
Información general

Los aparejadores crean una asesoría a la que recurrir antes de comprar vivienda

Por E. B. / Redacción
28 marzo, 2023

Nagore Azuabarrena, presidenta del colegio, ha presentado este servicio que funcionará en Araba, Nafarroa y Gipuzkoa

Seguir leyendo

Las ruedas de reconocimiento del ‘caso Pasaia’ finalizan sin identificaciones

Obispo Fernando Prado: «La Iglesia no se merece la foto fija de la pederastia»

Dbizi triplicará las bicis eléctricas y sumará 23 nuevas estaciones para finales de julio

Un colegio de Altza y otro de Intxaurrondo abrirán sus patios para un ocio saludable

Identifican a un vecino de Arrasate con 89 empadronamientos ficticios en su domicilio

La Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto organiza una jornada sobre la «Ley del Solo Sí es Sí»

DFG
Presupuestos participativos
Kutxa Fundazioa
DFG
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Elecciones de mayo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist