Donostitik
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Secciones » Cultura » Quincena Musical: El empoderamiento de la mujer como hilo conductor para la danza

Danza Km0

Quincena Musical: El empoderamiento de la mujer como hilo conductor para la danza

Esta 81 edición del evento reúne a tres compañías gipuzkoanas con distintos estilos

Por N. S. A. / Redacción
3 agosto, 2020 - Actualizado el 4 agosto, 2020
Tiempo de lectura: 3 mins
Imagen: Quincena Musical
FacebookTwitterWhatsapp

El ciclo de danza de la 81ª edición de la Quincena Musical llega con el empoderamiento de la mujer como hilo conductor. Además la apuesta por la Danza Km0 reúne a tres compañías gipuzkoanas, cuyos estilos abarcan los lenguajes neoclásico y contemporáneo, además de la danza tradicional renovada. El patio de Tabakalera acogerá los tres espectáculos con estrictas medidas de seguridad e higiene, como el uso obligatorio de la mascarilla.

El precio unitario de las entradas para el ciclo de danza será de 10 euros. Las entradas se podrán adquirir a través de la página web https://www.quincenamusical.eus/ y en las taquillas del Kursaal y del Victoria Eugenia. Y el mismo día del espectáculo, en Tabakalera desde una hora antes de la función, siempre que queden localidades aún a la venta.

La inauguración del ciclo de danza irá de la mano de los bailarines internacionales Iker Murillo y Vitali Safronkine, quienes contarán con la colaboración especial de la compañía Haatik, dirigida por Aiert Beobide. El espectáculo tendrá lugar el 5 de agosto a las 20 horas y se compone de tres piezas, «Continuo», «Lau eme», «Matching Thoughts». Con una dilatada carrera internacional como solistas y primeros bailarines en el Ballet de Zúrich y el Béjart Ballet de Lausanne, Murillo y Safronkine ofrecerán dos dúos de línea neoclásica, cuya coreografía ha sido realizada por este último.

El 12 de agosto a las 20 horas en el recinto de Tabakalera se podrá disfrutar del trabajo de la coreógrafa donostiarra Judith Argomaniz, interpretado por su propia formación, Lasala,quien protagoniza la segunda cita con la danza con «I U», «Female» y «Fight». A través de  estas tres piezas, el espectador podrá adentrarase en el lenguaje de la danza contemporánea de Argomaniz.

El tres veces campeón de aurresku y de baile a lo suelto de Euskadi, Edu Muruamendiaraz, fundador de Aukeran Dantza Konpainia y coreógrafo de Bergara presentará «Maurizia naz». La cita tendrá lugar el 18 de agosto a las 20 horas en el patio de Tabakalera. Muruamendiaraz tras tres años después del éxito cosechado en los teatros de Euskadi con «Maurizia», estrenó una versión de calle titulada «Maurizia naz», en 2019, donde a través de la pandereta vizcaína, el coreógrafo busca homenajear el papel de la mujer en la sociedad actual. Muruamendiaraz ha seleccionado fragmentos más alegres y vitalistas de la producción basada en el icono de la cultura vasca: desde la niñez de la protagonista en Zeberia, la alegre joven en la romería o la mujer empoderada de la edad adulta.

Además también se podrá disfrutar de coloquios organizados por la Quincena Musical de los propios participantes, que contarán con la periodista y crítica de danza Iratxe de Arantzibia, moderando. Los bailarines internacional Iker Murillo y Vitali Safronkine serán los encargados de iniciar los encuentros, el 3 de agosto a las 19 horas en Tabakalera. También allí pero a las 11 horas el 10 de agosto, la destacada coreógrafa donostiarra y directora de Lasala, Judith Argomaniz protagonizará el segundo coloquio. Y por último, el coreógrafo y director de Aukeran Dantza Konpainia, Edu Muruamendiaraz clausurará los encuentros, el 17 de agosto a las 19 horas.

La asistencia a los coloquios con los artistas es gratuita pero será necesario inscribirse previamente en la página web de la Quincena Musical. Igualmente la conferencia se podrá seguir vía streaming a través de la web de Quincena Musical, así como en la plataforma Tabakalera online.

 

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: danzaQuincenaMusical2020

Te puede interesar

Noticia anterior

Covid-19: Menos positivos nuevos en Gipuzkoa con 29 ayer y 25 el sábado

Siguiente noticia

Ibai Marin donostiarra bere bigarren diskaren bila ‘crowdfunding’ batekin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen del vídeo de Mikel Gasca (vídeo en el interior).
Información general

(Vídeo) Y la txalupa de chocolate flotó en el mar de Pasaia

Por A. E. / Redacción
1 junio, 2023

Entre Gozoa y la factoría Albaola han logrado llamar la atención con esta gran obra para la que se han...

Seguir leyendo

Limpiadoras en huelga vuelven a trabajar al hospital por el protocolo de enfermedades infecciosas

(Fotos) Comienza la temporada de playa

La motora de Pasaia se podrá pagar con tarjeta MUGI a partir de otoño

Ve la luz la primera Guía de Murciélagos de Euskal Herria

Las colonias de Eureka! Zientzia Museoa llaman a despertar la curiosidad este verano

Las piscinas exteriores de Etxadi e Intxaurrondo abrirán el lunes

Kutxa Fundazioa
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.