Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Proyecto transfronterizo

SAREA presenta los resultados del trabajo sobre la protección de la infancia

El proyecto transfronterizo está liderado por Etcharry Formation Développement, que tiene como socios a Nazaret Fundazioa y el departamento de Trabajo Social de la Universidad de Deusto

Por A. E. / Redacción
8 junio, 2021
Tiempo de lectura: 2 mins
Imagen de archivo. Foto: Deusto
FacebookTwitterWhatsapp

Este jueves se celebrará en Ficoba el Seminario Final sobre Protección de la infancia del Proyecto POCTEFA SAREA, donde se presentarán los resultados del trabajo realizado dentro del ámbito de protección de la infancia a ambos lados de la frontera. Durante la jornada se celebrarán ponencias, presentaciones y mesas redondas en las que tomarán la palabra tanto profesionales que han participado en el proyecto como personas expertas invitadas. Además, se marcarán las líneas futuras del trabajo del proyecto.

La jornada contará con las siguientes ponencias:
-Catherine Sellenet. Profesora universitaria de ciencias de la educación (IUT de La Roche sur Yon – Universidad de Nantes) e investigadora del equipo «Educación familiar e intervenciones sociales con familias» del CREF, París X-Nanterre.
-Joana Miguelena. Profesora de «Intervención Socioeducativa en Familia, Infancia, Adolescencia» del departamento de Teoría e Historia de la Educación, adscrita a la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la Universidad del País Vasco, Donostia.

SAREA está liderado por Etcharry Formation Développement, que tiene como socios a Nazaret Fundazioa y el departamento de Trabajo Social de la Universidad de Deusto. De esta colaboración ha surgido una red de más de 200 profesionales del ámbito de la protección de menores y de personas mayores que han compartido buenas prácticas y han desarrollado experiencias piloto para la mejora de los servicios a ambos lados de la frontera.

Es reseñable la implicación y participación activa que han tenido durante todo el proyecto instituciones públicas y privadas. Suman ya un total de 34 organizaciones del ámbito de la acción social de ambos lados de la frontera con más de 500 personas participantes en las diferentes actividades que se han llevado a cabo desde la jornada inaugural en abril del 2018.

El proyecto cuenta con la colaboración de Kutxa Fundazioa y el Consejo Departamental de Pirineos Atlánticos, así como con el respaldo tanto de la Diputación Foral de Gipuzkoa (Servicio de Protección a la Infancia y la Adolescencia y Servicio de Atención a la Dependencia y la Discapacidad), como del Conseil Départemental des Pyrénées Atlantiques (service transfrontalier- pôle enfance et famille- Dépendance), por el lado francés.

El proyecto ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo de POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo sostenible.

Tags: Conseil Départemental des Pyrénées AtlantiquesdeustoEtcharry Formation DéveloppementProyecto POCTEFA SAREASAREA

Te puede interesar

Noticia anterior

Casi 13.000 estudiantes inician la mayor prueba de acceso en la historia de la UPV

Siguiente noticia

Los donostiarras podrán votar entre 93 propuestas ciudadanas partir del 14 de junio

Más Noticias

A la izquierda Lourdes Pérez-Montenegro y a la derecha Julia Guiomar Niso, hoy en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto. Foto: Deusto

‘Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2022’ a Lourdes Verdes-Montenegro y Julia Guiomar

22 junio, 2022

Estudio de las resistencias antifeministas en los contenidos digitales

22 junio, 2022
Participantes en el Programa de Prácticas Empresa Familiar y Talento (PREFYT). Foto: Deusto

Siete empresas familiares de Gipuzkoa en el ‘Programa de Prácticas Empresa Familiar y Talento’

17 junio, 2022
Participantes junto a Nacho Núñez, presidente del Gipuzkoa Basket, en la última edición de Business Sport and Fun.

Deusto Business School organiza la 8ª edición de las jornadas ‘Business Sport & Fun’

2 junio, 2022
Siguiente noticia
Imagen de archivo del bidegorri en dirección a la Zurriola. Foto:  Santiago Farizano

Los donostiarras podrán votar entre 93 propuestas ciudadanas partir del 14 de junio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abierta San Martín con su sentido definitivo. Foto: Ayto
Información general

La calle San Martín se reabre en su sentido definitivo

Por E. B. / Redacción
1 julio, 2022

Las obras del Centro entran así en su última fase

Seguir leyendo

Cientos de personas se concentran en Donostia por los fallecidos de Melilla

Previsioń: Sábado playero con viento del sur hasta el mediodía

Playas donostiarras sin malos humos ni colillas de la mano de ItsaSOS

La Donosti Cup cumple 30 años en su edición más numerosa e internacional

Incendio sin consecuencias personales en Irun

La clausura de los fuegos artificiales, el 20 de agosto, será con música

Ayudas
Mi carpeta
Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
redacc[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist