Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Población

Se buscan respuestas arquitectónicas innovadoras para Beizama

El Gobierno vasco lanza el reto en la convocatoria internacional bienal Europan

Por A. E. / Redacción
6 abril, 2021 - Actualizado el 8 abril, 2021
Tiempo de lectura: 2 mins
Beizama. Foto: Gobierno vasco
FacebookTwitterWhatsapp

Ideas arquitectónicas innovadoras que ayuden a frenar el envejecimiento de la población en pueblos pequeños, atrayendo a personas jóvenes y evitando situaciones de despoblación. Es lo que busca el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco con el reto que ha lanzado en la convocatoria internacional bienal Europan. Este es un prestigioso concurso europeo de ideas urbanas y arquitectónicas que se celebra cada dos años y en el que se seleccionan distintos emplazamientos para que jóvenes arquitectos de toda Europa, menores de 40 años, realicen en ellos sus proyectos constructivos.

La nueva convocatoria para resolver retos de toda la Unión Europea se ha realizado esta misma semana y la propuesta del Departamento que dirige Iñaki Arriola es la creación de 12 viviendas públicas de alquiler para jóvenes en el municipio guipuzcoano de Beizama, una localidad de 143 habitantes para la que se solicitan propuestas innovadoras. El de Beizama es uno de los 40 y emplazamientos en 9 países (Bélgica, Alemania, Francia, España, Italia, Noruega, Suiza, Austria y Suecia) de la 16 edición de Europan.

A una altitud de 500 metros sobre el mar, en pleno corazón de Gipuzkoa a 14 kilómetros de Tolosa y 12 de Azpeitia, Beizama es una localidad entre montañas que encara los retos de no pocas poblaciones rurales tradicionales: mantener a las personas jóvenes del municipio y atraer a otras que se instalen en él, bien para crear pequeñas actividades productivas o bien para vivir en él y trasladarse a trabajar a otros puntos. El Ayuntamiento de la localidad ha cedido para ello al Departamento de Vivienda una parcela de media hectárea junto a la iglesia para realizar el proyecto.

El Director de Vivienda, Suelo y Arquitectura, Pablo García Astrain, explica que “se trata de innovar para encontrar un nuevo concepto de vivienda pública en alquiler, que responda a la idea de hogar productivo y que promueva modelos de habitar distintos para el entorno rural, capaces de dialogar con las estructuras urbanas y edificatorias tradicionales”. Todo ello, para lograr “preservar un hábitat en peligro de extinción”.

El Gobierno Vasco es una de las pocas administraciones que desarrolla y construye proyectos procedentes de Europan. El Departamento de Vivienda ha impulsado ya 184 viviendas en Basauri (1991) y 84 en Mina del Morro (Bilbao, 2001). La última convocatoria fue realizada en 2019, y ya se avanza en la modificación del planeamiento urbanístico para crear un centenar de viviendas protegidas en Lasarte-Oria. El de la vivienda productiva es un aspecto novedoso que se aborda en este último proyecto y en el que se prevé profundizar con el de Beizama, con la búsqueda de modelos innovadores de viviendas en las que se pueda vivir y trabajar, conceptos cuya necesidad ha aumentado a la luz de la pandemia de Covid-19.

Beizama participará en el concurso junto con otros seis emplazamientos del resto de España (Almendralejo, Alzira, Barcelona, Esparraguera, Madrid y Roquetas de Mar), a los que se sumarán los enclaves elegidos por el resto de países europeos. El equipo ganador para el proyecto del municipio guipuzcoano, decisión que un jurado internacional dará a conocer en diciembre, recibirá el encargo de la redacción del proyecto de edificación y urbanización, así como la dirección de la obra.

Tags: BeizamaconvocatoriaEuropeanGipuzkoarespuestas

Te puede interesar

Noticia anterior

Covid-19: Comienza el cribado en Errenteria

Siguiente noticia

Más de 600 multas en Gipuzkoa por las restricciones de la Covid-19 en Semana Santa

Más Noticias

Instalación en Tolosa. Foto: Lore Artean

Lore Artean: Las floristerías gipuzkoanas animan a poner color a estas fechas

17 mayo, 2022
Primavera en la playa de la Concha. Foto: DonostiTik

La covid deja 29 muertos semanales en Euskadi

16 mayo, 2022 - Actualizado el 17 mayo, 2022
Visita a Uliazpi. Foto: Sara Santos

Diputación compra por 3,2 millones el centro Ategorrieta de Uliazpi

16 mayo, 2022
Agua y granizo causan estragos en Donostia y Gipuzkoa en la tarde del domingo. Foto: Autor desonocido

Vídeos de la tromba de granizo y agua

15 mayo, 2022 - Actualizado el 16 mayo, 2022
Siguiente noticia
Imagen de archivo. Foto: Ertzaintza

Más de 600 multas en Gipuzkoa por las restricciones de la Covid-19 en Semana Santa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gráfico con los árboles eliminados durante la obra de Anoeta. Obra de Eguzki.
Información general

Eguzki pide árboles en el entorno del estadio de Anoeta

Por A. E. / Redacción
17 mayo, 2022

El colectivo recuerda que 150 ejemplares fueron eliminados con motivo de las obras

Presentación de 'El mundo comienza en tu plato'. Foto: Landarlan

El documental ‘El mundo comienza en tu plato’ echa a andar

17 mayo, 2022
Neumáticos para el reciclaje. Foto: TNU

Segunda vida para las 10.753 toneladas de neumáticos ‘gastados’ por año en el País Vasco

17 mayo, 2022
Instalación en Tolosa. Foto: Lore Artean

Lore Artean: Las floristerías gipuzkoanas animan a poner color a estas fechas

17 mayo, 2022

Euskadi realiza entre 200 y 220 trasplantes de órganos anuales

17 mayo, 2022
Imagen de Teresa Castro con motivo del "I. Encuentro Internacional de Organizaciones LGTBI+"

Gehitu pide una ley integral vasca LGTBIQ+

17 mayo, 2022
Ayudas
Hondalea
Ticket Bai
Ayudas
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist