Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Entrevista

Sereas Ohiala: Un donostiarra tras la marca del mar, el diseño y el medio ambiente

Ricardo Iparraguirre y su pareja, Roxana Fernández Freire, tenían un proyecto que ha tomado forma en este año incierto. Ya están en contacto con creadores vascos para un segundo lanzamiento de productos

Por A. E. / Redacción
11 octubre, 2020 - Actualizado el 13 octubre, 2020
Tiempo de lectura: 4 mins
El donostiarra Ricardo Iparraguirre con Roxana Fernández Freire. Los artífices de Sereas-Ohiala junto a los artistas y artesanos que les acompañan. Foto: DonostiTik
FacebookTwitterWhatsapp

En el año más incierto empresarialmente hay lugar, todavía, para los emprendedores que contra viento y marea quieren mostrar sus ideas al mundo. Es el caso del donostiarra Ricardo Iparraguirre y su mujer, la gallega Roxana Fernández Freire. Ambos han lanzado al mercado la marca Sereas Ohiala (‘sereas’ es sirena, en gallego, y ‘ohiala’, tejido en euskera). Dos ideas que ponen nombre a su amor por el mar, por los buenos diseños y por el respeto al medio ambiente. La idea venía de lejos, pero el confinamiento les ayudó a darle forma. Por ahora la mayor parte de los diseños tiene su origen en Galicia, pero ya hay prevista una segunda fase con creadores euskaldunes al frente. DonostiTik habla con Ricardo.

¿Cómo surgió la idea?
Roxana siempre tuvo en mente el desarrollar un proyecto textil y está muy pendiente de los diseños de los creadores jóvenes. A esto hay que sumarle un pilar del proyecto, que es nuestra preocupación por el medio ambiente. Pero como suele pasar en muchas ocasiones faltaba una chispa para hacer realidad el proyecto y llegó hace ya más de dos años cuando nuestra hija mayor tuvo que buscar información para un trabajo en el colegio sobre el medio ambiente. Ahí sentí la necesidad de transmitir a nuestros hijos que las cosas se pueden hacer de muchas maneras y que tenemos que ser consciente del impacto de nuestras actividades.

¿Es su primera experiencia empresarial?
No. Roxana hace años decidió continuar con el negocio de su familia, una destilería artesanal que con el nombre de “Licores Berrimes” (Berrimes es una pequeña aldea en donde se ubica su casa familiar) se dedica a la elaboración de licores y aguardiente gallegos con recetas y procedimientos tradicionales. Una iniciativa que se aleja de las marcas generalistas del sector y da valor a los procesos, materias primas y economía de proximidad con producciones limitadas.

Está claro que Euskadi, Galicia y el amor al mar son el motor de Sereas Ohiala y ese concepto tan amplio da para mucho. ¿Prevén aumentar el catálogo próximamente?
Los dos venimos de pueblos ligados al mar y de hecho nuestras profesiones están relacionadas con el propio nombre, Sereas-Ohiala, que pretende ser una fusión de nuestros orígenes. ¡Ojala podamos ampliar el catálogo!

Por ahora entre los productos de Sereas Ohiala hay hasta una tabla de surf, quillas, camisetas, calcetines… sorprende porque es heterogéneo. ¿Cómo funciona la inclusión de elementos en el catálogo?, ¿la mayoría de los productos está diseñada en Galicia y producida en Portugal?
Todos los productos están relacionados con el mar, la naturaleza y el medioambiente. Y aunque es un proyecto principalmente textil, la intención es dar visibilidad a artesanos y artistas de nuestro entorno. Muchas veces no somos conscientes, pero a la vuelta de la esquina hay personas con proyectos apasionantes.

En este primer lanzamiento la mayor parte de los diseños tiene su origen en Galicia aunque para el segundo estamos trabajando ya con un artista euskaldun al que nos une uno de los acontecimientos más importantes de nuestra vida, el nacimiento de nuestra hija mayor, y que tiene un gran bagaje a sus espaldas tanto nacional como internacional (nos vais a permitir que mantengamos la intriga). Y con otros dos que nos tienen maravillados.

En cuanto a la producción, buscábamos reducir la huella de CO2 de nuestros productos y encontramos una fábrica ubicada en Portugal. Vimos que cuidan los detalles, son capaces de amoldarse a nuestras necesidades de series limitadas y cuentan con la Certificación GOTS (Global Organic Textil Standard), que es una normativa internacional que garantiza un procesamiento textil que no perjudica el medio ambiente.

¿Y el botón que aparece en las telas?
En las mangas de nuestras camisetas y en las bolsas hay un botón cosido; ese botón busca llamar la atención sobre la presencia de plásticos y microplásticos en nuestros mares, por eso su forma de red. Ese elemento está obtenido mediante impresión de 3D y el filamento, elaborado a partir de botellas de plástico desechadas. Y nos lo proporciona una empresa de Irun.

¿Tienen alguna marca o estilo de producto que les haya inspirado para hacer realidad Sereas Ohiala?
Sí tenemos varias marcas que nos sirven de inspiración, aunque por desgracia son extranjeras (y decimos desgraciadamente porque en este país seguramente también las habrá pero no tienen la misma repercusión en los ámbitos en los que nos movemos). Podemos citar Patagonia (creo que conocida por más gente) y Finisterre (una marca británica que quizás no lo sea tanto).

¿Hasta dónde les gustaría llegar?
Uf, buena pregunta…Pues la verdad es que si conseguimos dar visibilidad y consolidar un proyecto basado en cuidar los detalles, dar valor a los proyectos de proximidad y prestarles una plataforma para exponer su trabajo cuidando el impacto en el medio ambiente nos sentiríamos más que satisfechos.

Tags: Moda

Te puede interesar

Noticia anterior

Domingo lluvioso y con viento norte

Siguiente noticia

El festival LABO XL, verde esperanza, se celebrará del 22 al 24 de octubre

Más Noticias

Demi Vollering. ©Rafa Gómez / Sprint Cycling Agency

La polémica oscurece el inicio de la Itzulia femenina

13 mayo, 2022
Fotos: Santiago Farizano

Desfile de Kutxa Kultur Moda en el Museo San Telmo

10 mayo, 2022
Foto: Santiago Farizano

Kutxa Kultur Moda: los nuevos talentos guipuzcoanos se dan cita en el Museo San Telmo

10 mayo, 2022 - Actualizado el 11 mayo, 2022
Diseñadoras de Kutxa Kultur Moda en la víspera del desfile en el Museo San Telmo este sábado. Fotos: Santiago Farizano

Kutxa Kultur Moda ultima los detalles para el gran desfile en San Telmo

6 mayo, 2022 - Actualizado el 8 mayo, 2022
Siguiente noticia

El festival LABO XL, verde esperanza, se celebrará del 22 al 24 de octubre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Soleado
El tiempo

Tarde primaveral de sábado

Por E. B. / Redacción
27 mayo, 2022

Previsión para la jornada

Presentación de los cursos de verano de la UPV/EHU. Foto: UPV

Internet abre los Cursos de Verano de la UPV/EHU a Iberoamérica

27 mayo, 2022
Homenaje en Ategorrieta. Foto: EH Bildu

Ofrenda floral en el 91 aniversario de la matanza de Ategorrieta

27 mayo, 2022
Paro en el sector textil. Foto: ELA sindikatua

«Numerosas» tiendas secundan la primera huelga textil de Gipuzkoa

27 mayo, 2022
Presentación de Euskelek. Foto: Ayto

30 vehículos eléctricos fabricados por alumnos de FP competirán el domingo en Donostia

27 mayo, 2022
Calle Zubieta. Foto: Santiago Farizano

Alteraciones en el tráfico donostiarra a partir del lunes

27 mayo, 2022
Ayudas
Hondalea
Ticket Bai
Ayudas
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist