Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Inicio Secciones Información general

Smartkalea realiza una radiografía de los residuos de Altza

Por A. E. / Redacción
16 abril, 2019
Tiempo de lectura: 2 mins
0
Smartkalea realiza una radiografía de los residuos de Altza

El proyecto Smartkalea, puesto en marcha por Fomento de San Sebastián, ha llevado a cabo un estudio de los residuos que se recogen a través de la limpieza de las calles de Altza y ha constatado que el residuo más numeroso son las colillas de tabaco seguidas por las pipas, las servilletas y las bolsas […]

El proyecto Smartkalea, puesto en marcha por Fomento de San Sebastián, ha llevado a cabo un estudio de los residuos que se recogen a través de la limpieza de las calles de Altza y ha constatado que el residuo más numeroso son las colillas de tabaco seguidas por las pipas, las servilletas y las bolsas de snacks. Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía para conseguir reducir el volumen de residuos se ha instalado un depósito cilíndrico transparente con las colillas recogidas y se están repartiendo ceniceros portátiles.

Esta campaña se enmarca en una iniciativa piloto -de 6 meses de duración– que consiste en recoger y analizar los residuos tirados en las calles en 5 puntos de control distribuidos por el barrio de Altza.

Para ello se ha contado con la colaboración de los servicios de limpieza municipales, Fomento Construcciones y Contratas S.A.-FCC, que se han encargado de la recogida e identificación de estos residuos a la misma hora y en los mismos días, dos veces por semana (lunes y viernes), durante el periodo que dura la campaña.

Los datos recogidos por los servicios de limpieza municipales se monitorizan a través de la web de Smart-Kalea y se van publicando y actualizando semana tras semana. En la web la información se puede desglosar por tipología de residuo, día de la semana, la semana y la calle que se quiere analizar en la siguiente pestaña: http://www.fomentosansebastian.eus/smartkalea/es/monitorizacion

Los puntos con mayor volumen de colillas se encuentran en las zonas del parque de Arriberri y Bersolari Txirrita; los lunes se recoge el 54% del volumen total de colillas registradas frente al 46% de los viernes  y el pico máximo de colillas recogidas desde el inicio de la iniciativa fue el 16 de noviembre con un total de 689 colillas recogidas en los puntos de control.

¿Sabías qué?

•Las colillas no son biodegradables, se fabrican con acetato de celulosa, que proviene del petróleo y tarda alrededor de 10 años en descomponerse, contaminando el agua y el suelo. •Las colillas son arrastradas por la lluvia que las convierte en el principal residuo que contamina las playas en el mundo. •Las colillas constituyen un serio problema medioambiental debido a sus componentes. Las colillas son la parte más tóxica del cigarro. •Las servilletas de papel usadas no son reciclables porque suelen tener restos de materia orgánica. Deben depositarse en el contenedor de restos o el orgánico. •Las bolsas de plástico tardan de 100 a 600 años en degradarse. •Las botellas de plástico tardan de 100 a 1.000 años en degradarse. •Las latas de aluminio tardan 10 años en degradarse, siendo un material fácilmente reciclable que se puede recuperar casi por completo.

Tags: Ayuntamiento

Más Noticias

Elkarrekin Donostia insta a retirar los vertidos de Belartza II

Elkarrekin Donostia insta a retirar los vertidos de Belartza II

16 abril, 2021
El roble de Herrera está ‘huérfano’ de apoyo institucional, denuncia Parkea Bizirik

El roble de Herrera está ‘huérfano’ de apoyo institucional, denuncia Parkea Bizirik

17 abril, 2021
Construirán 250 nuevas viviendas en la parcela de El Diario Vasco en Igara

A punto la modificación de las normas de Urbanismo que afecta a los pisos turísticos en Donostia

13 abril, 2021

Convocan una manifestación por la “emergencia habitacional” en Donostia

13 abril, 2021

Noticias recientes

Cultura

“Bailar ‘krump’ en el Réquiem de Mozart es abrir una ventana a un público nuevo”

Por Amaia Eguizábal
17 abril, 2021

Opus Lirica encara la recta final de los ensayos para la producción que se verá en el Kursaal los días...

Read more

Libururen Nazioarteko Eguna azokarik gabe ospatuko da aurten ere Donostian

Sortu: “El trabajo en la calle, cárceles e instituciones está dando frutos”

“En las residencias de Gipuzkoa no hay un cuidado como el que los mayores merecen”

Ecologistas gipuzkoanos piden un relevo al frente de la Dirección de Montes y Medio Natural

Kuix
Ekogunea
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist