La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha confirmado este miércoles que la Diputación trabaja ya en la norma foral que permitirá implantar una tasa turística en el territorio. La previsión es que el proyecto llegue a las Juntas Generales a finales de este año, aunque su aprobación dependerá del apoyo de algún grupo de la oposición, ya que el gobierno foral (PNV-PSE) no cuenta con mayoría absoluta.
Las declaraciones se han producido en el marco del pleno itinerante que las Juntas han celebrado en el Ayuntamiento de San Sebastián. Preguntada por las palabras del consejero vasco de Turismo, Javier Hurtado, que esta semana pidió una implantación “cuanto antes mejor”, Mendoza ha recordado que el proceso está en manos de las haciendas forales, y ha mostrado confianza en lograr el respaldo necesario.
La propuesta del Gobierno Vasco -ya finalizada por parte del Departamento de Turismo- servirá como base para las decisiones de cada territorio. En el caso de Gipuzkoa, la norma será aprobada por las Juntas pero ejecutada a nivel municipal: cada Ayuntamiento decidirá si aplica o no el impuesto, lo recaudará y gestionará directamente.
Donostia, lista para la aplicación
Desde el Ayuntamiento de San Sebastián, el concejal de Cultura, Euskera y Turismo, Jon Insausti, ha valorado como una “muy buena noticia” que la tasa esté ya perfilada. “San Sebastián siempre ha defendido que la gestión de este impuesto debe ser municipal”, ha afirmado. “No por un afán de control, sino porque la realidad turística se entiende mejor desde lo local”.
Insausti ha explicado que el equipo de gobierno espera poder implantar la tasa en 2026, una vez la Hacienda foral defina los detalles técnicos a través de una orden foral. El cobro se realizaría directamente en los alojamientos turísticos.
En cuanto al destino de lo recaudado, Insausti ha sido claro: “El dinero debería ir destinado a mejorar la calidad de vida de los donostiarras: limpieza, transporte o servicios del día a día”. Y ha añadido que esto no afectará al número de visitantes. “Esto no va a hacer que la gente venga menos, simplemente permitirá que la ciudad obtenga un ingreso directo por esa presencia”.
Deja un comentario