Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Inicio Secciones Información general

Un estudio guiado desde Donostia avanza contra el cáncer de hígado

Por C. F. / Redacción
9 noviembre, 2018
Tiempo de lectura: 2 mins
0
Biodonostia, en la élite de los Institutos de Investigación Sanitaria del Estado

Foto: Biodonostia

Hepatology, la revista especializada en hígado más importante del mundo, ha publicado recientemente los últimos avances del proyecto que lucha por mejorar el diagnóstico precoz del cáncer biliar. Está liderado por el doctor Jesús Bañales, de Biodonostia, y financiado por la Asociación contra el Cáncer de Gipuzkoa AECC (aporta el total de 300.000 euros). Y, […]

Hepatology, la revista especializada en hígado más importante del mundo, ha publicado recientemente los últimos avances del proyecto que lucha por mejorar el diagnóstico precoz del cáncer biliar. Está liderado por el doctor Jesús Bañales, de Biodonostia, y financiado por la Asociación contra el Cáncer de Gipuzkoa AECC (aporta el total de 300.000 euros). Y, tras un año de acción, los resultados son esperanzadores: ha conseguido identificar biomarcadores en sangre que permiten mejorar el diagnóstico y diferenciar entre dos distintos subtipos de cáncer de hígado.

El estudio se ha basado en análisis independientes de pacientes biopsiados y diferenciados por tipo de tumor. Tras analizar una muestra de sangre, se ha descubierto un perfil especifico que permite diferenciar con alta probabilidad dichos dos subtipos de cáncer. Son el colangiocarcinoma y el hepatocarcinoma, ambos poco frecuentes y con muy mal pronóstico, dado que crecen de forma silenciosa y, cuando se detectan, es ya muy tarde para extirparlos quirúrgicamente.

En palabras del doctor Bañales, los avances en diagnóstico y diferenciación se han conseguido “sin necesidad de tener que realizar una biopsia, a día de hoy la única manera fiable de distinción y detección”. Es importante saber quién está delante, porque como añade el experto, “cada tratamiento en cada caso es diferente, y puede ocurrir que si no biopsias, se trate de una manera no adecuada a un paciente con un tratamiento cuando tal vez no es el indicado para este tipo de tumor”.

En base a los datos obtenidos de este estudio, y en el marco del proyecto, en los próximos años se procederá a la validación internacional de dichos biomarcadores, para determinar finalmente su valor clínico.

 

Tags: #aecc#biodonostia#cáncer

Más Noticias

La donostiarra Idoia Ochoa desarrolla un nuevo método para la detección del cáncer

La donostiarra Idoia Ochoa desarrolla un nuevo método para la detección del cáncer

21 abril, 2021
Día Mundial del Cáncer-Todos los años se detectan 13.500 nuevos casos en Euskadi

Katxalin organiza una jornada informativa sobre el cáncer de cérvix

22 marzo, 2021
Un trabajo de Biodonostia, premiado por el Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama

Biodonostia cierra la inscripción para probar la vacuna de CureVac

5 febrero, 2021

Biodonostia llama a los gipuzkoanos para probar una vacuna del Covid-19

29 enero, 2021

Noticias recientes

Campaña UDA-2021 realizará sus cursillos entre el 21 de junio y el 10 de septiembre
Información general

Campaña UDA-2021 realizará sus cursillos entre el 21 de junio y el 10 de septiembre

Por B. M. T. / Redacción
22 abril, 2021

Entre el 3 y el 6 de mayo hay que preinscribirse. Se recomienda hacerlo a través de la web de...

Read more

Eguzki denuncia un incendio provocado “con intereses ganaderos” en Oiartzun

Eguzkik baso sute berri bat salatu du Oiartzunen

Covid-19: Euskadi supera el millar de positivos, 443 en Gipuzkoa

Un ciclista de 65 años fallece cuando circulaba en una pista forestal en Irun

Kuix
Ekogunea
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist