Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Inicio Secciones Cultura

Una obra escrita en un campo de concentración nazi, el sábado en las Matinées de Miramon

Por C. F. / Redacción
10 enero, 2019
Tiempo de lectura: 2 mins
0
Una obra escrita en un campo de concentración nazi, el sábado en las Matinées de Miramon

Matinées de Miramon. Foto: OSE.

Las Matinées de Miramon reanudan su programación este sábado, 12 de enero. Y lo hacen con la séptima cita de la temporada, que estará protagonizada por Cuarteto Waimea, compuesto por tres miembros de la OSE, la Orquesta Sinfónica de Euskadi -Xabier Gil (violín), Jon Larraz (violonchelo) y Juan Navarro (clarinete)-; y por Amaia Zipitria (piano). […]

Las Matinées de Miramon reanudan su programación este sábado, 12 de enero. Y lo hacen con la séptima cita de la temporada, que estará protagonizada por Cuarteto Waimea, compuesto por tres miembros de la OSE, la Orquesta Sinfónica de Euskadi -Xabier Gil (violín), Jon Larraz (violonchelo) y Juan Navarro (clarinete)-; y por Amaia Zipitria (piano). Y han elegido para disfrute del público una obra escrita en un campo de concentración de la Segunda Guerra Mundial, el Cuarteto para el fin de los tiempos del francés Olivier Messianen, cuya historia –que repasamos más abajo- es increíble.

La actuación se desarrollará en la sede de la OSE a las 11.00 horas de pasado mañana sábado. Las entradas, que cuestan 7 euros, se pueden adquirir a través de euskadikoorkestra.eus, en la taquilla del Auditorio Kursaal y el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede.

Además, la OSE pone a disposición del público un servicio gratuito de autobús para llegar a su edificio: parte a las 10.25 horas de Gipuzkoa Plaza 4; y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avenida de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Estreno en el infierno
Olivier Messiaen es uno de los más importantes músicos del país galo en el siglo XX. Al poco de comenzar la Segunda Guerra Mundial, a la edad de 31 años, Messiaen fue capturado por el Ejército nazi y llevado a un campamento para prisioneros de guerra ubicado en Görlitz, territorio actualmente polaco.

De camino al campamento, Messiaen le enseñó al clarinetista Henri Akoka, también prisionero, los primeros bocetos. Messiaen se unió a Akoka y a otros dos compañeros prisioneros que también eran músicos profesionales, y escribió un cuarteto de combinación instrumental, gracias a algo de papel y un lápiz que le consiguió el guarda Carl-Albert Brüll.

El Cuarteto para el fin de los tiempos fue estrenado en el propio campamento, a la intemperie y bajo la lluvia, el 15 de enero de 1941, ante un público compuesto de 400 compañeros prisioneros y varios guardas. Brüll fue quien les procuró los instrumentos para poder llevar a cabo la interpretación, aunque estaban en pésimo estado.

La obra se compone de ocho movimientos, y refleja a la perfección los matices que muestra el autor en toda su carrera compositiva, como son la fuerte militancia en el catolicismo y la obsesión por el canto de los pájaros como material sonoro.

Tags: culturamusica

Más Noticias

Oihana Varela presenta este domingo el espectáculo EZ en Gazteszena

Oihana Varela presenta este domingo el espectáculo EZ en Gazteszena

19 abril, 2021
Amplio programa del Festival de Cine y Derechos Humanos tras el parón por la Covid-19

A la venta las entradas del Festival de Cine y Derechos Humanos

19 abril, 2021
Un año sin Rafael Berrio: El mito, los bares y el poder de la desgana

Un año sin Rafael Berrio: El mito, los bares y el poder de la desgana

19 abril, 2021

“El Réquiem en el Kursaal, escenificado, no dejará a nadie indiferente”

16 abril, 2021

Noticias recientes

Nublado
El tiempo

Chubascos en el inicio del jueves, claros por la tarde

Por A. E. / Redacción
22 abril, 2021

El jueves, al comienzo del día, se puede producir algún chubasco o tormenta, pero será puntual. Por la tarde se...

Read more

Reabre el aparcabicis de la estación ferroviaria de Amara

Harrera Sarea de Irun exige que se identifique al joven eritreo que se suicidó y se le repatríe

El Covid-19 se cobró 32 vidas la pasada semana en Euskadi

El servicio de Euskotren será del 30% durante la huelga de mañana

Kuix
Ekogunea
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist