El Departamento de Trabajo Social y Sociología de la Universidad de Deusto, campus de San Sebastián, ha organizado la XV Jornada de Derechos Humanos y Trabajo Social con el título ‘Derecho a la Inclusión desde la Perspectiva Transcultural» en la que participará Hithem Abdulhaleem, doctor en Psicología por la Universidad de Deusto. Esta iniciativa se […]
En Donostia hay casi 50 colegios y variedad de modelos educativos (ver en el listado de colegios de donostia). Hay colegios concertados y públicos, religiosos, de idiomas o ikastolas… en general, cada uno con su plan educativo propio. Entonces, ¿necesitamos un colegio más? Y si estamos buscando una educación del siglo XXI, ¿sigue siendo válido el modelo Waldorf […]
Markel Olano diputatu nagusiak, Maite Peña Gizarte Politiketako diputatuarekin batera, Gipuzkoako Boluntariotzaren 2019ko Saria eman dio gaur arratsaldean Charo Martinez Lascuraini, «bizitzan 25 urtez besteei laguntzen jardun duen emakumeari, zeinak generoan eta emakumeen eta gizonen berdintasunean trebatzea sutsuki defendatzen baitu, boluntariotza egiteko giltzarri gisa». Saria emateko ekitaldia Gipuzkoako Foru Aldundiko Jargi aretoan egin dute, eta […]
Rodaje del film ‘Pierna creciente, falda menguante‘ de Javier Aguirre en la terraza de Ayuntamiento de Donostia con Sara Montiel de protagonista. Foto: Paco Marí (Kutxa Fundazioa lleva más de 40 años conservando y difundiendo sus fondos, lo que supone para Gipuzkoa contar con uno de los mejores archivos fotográficos de Europa, el de Kutxateka).
En el local de ensayo de Havoc, alojado en la 4ª planta de Tabakalera, suena la voz de Billy Corgan por el altavoz. En una pizarra hay un listado con algunas de las canciones del próximo disco, que sale a la luz el próximo mes de enero. Ir al blog
DonostiTik charla con la diseñadora de vestuario de este montaje, Mónica Teijeiro, en los momentos previos a la puesta en escena. Hoy y el jueves la Quincena Musical celebra su 80 aniversario con una de las óperas favoritas del público. Ir al blog
Todos recordamos aquellas estupefactas caras de una multitud de padres blandiendo sus DNIs ante la puerta cerrada del Consulado de España en Kiev, “exigiendo” la inscripción de sus hijos traídos al mundo mediante un vientre de alquiler en una clínica ucraniana y alegando como razones urgentes para hacerlo el fin de un permiso laboral concedido por su empleador u otras de tipo médico que necesitaban el regreso de los bebés a nuestro país. Ir al blog
El anciano llegó con paso tranquilo, caminando despacio, no había prisa, nada tiene prisa en la naturaleza, y él, conocía muy bien, vaya si la conocía, la naturaleza. Dejó en el suelo alfombrado de hojarasca, la bolsa de cuero de ciervo decorada con antiguos símbolos solares, y se recostó sobre el impresionante castaño que destacaba en el bosque. Ir al blog
El Centro de Ciberseguridad Industrial ZIUR ha abierto sus puertas hoy en Donostia con la vocación de convertirse en el aliado “estratégico” de la industria guipuzcoana en la prevención de ciber-ataques y asegurar así la competitividad futura de las empresas. Las instalaciones, ubicadas en el edificio Urola del parque empresarial de Zuatzu, buscarán generar conocimiento avanzado y hacer de Gipuzkoa un referente europeo en materia de ciberseguridad industrial. Más del 80% de las compañías guipuzcoanas tiene sus equipos de producción y gestión conectados o en vía de conectarse, pero solo una de cada tres cuenta con protocolos de seguridad.
En los próximos meses se prevé que el centro lance un conjunto de talleres de capacitación que abarcan distintas temáticas relacionadas con la ciberseguridad, así como la puesta en marcha de diversos proyectos experimentales que se han diseñado en los últimos meses junto con diversas empresas y agentes del ámbito económico guipuzcoano.
En un acto institucional presidido por el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y el alcalde de Donostia, Eneko Goia, -máximos representantes de las instituciones que conforman la Fundación ZIUR- el director del centro de ciberseguridad industrial, Carlos Abad, ha dado a conocer al detalle las labores que desempeñará ZIUR desde su sede en Zuatzu.
El diputado general, Markel Olano, ha recordado ZIUR nace de “una prioridad” que asume Gipuzkoa como territorio, que no es otro que “la competitividad” de nuestra industria, un desafío que aborda el programa Etorkizuna Eraikiz mediante la especialización inteligente y la creación de centros de referencia –ZIUR es el tercero en abrir sus puertas tras 2deo y labE– en áreas en las que Gipuzkoa es referente”. Se trata, según ha completado Olano, de “fortalecer realidades emergentes e impulsar nuevas economías”, para seguir siendo un territorio industrial “innovador, avanzado y generador de empleo de calidad”.
El alcalde Donostia, Eneko Goia, ha valorado que la creación de ZIUR supone “un salto cualitativo” que dota de “mayor solidez” al tejido empresarial y económico, ya que “la seguridad en las comunicaciones es una cuestión capital” para la competitividad de las empresas. El alcalde donostiarra ha destacado, asimismo, que este nuevo equipamiento avanzado refuerza la apuesta que se está realizando desde el Ayuntamiento para que Donostia refuerce “su posición” como “ciudad del conocimiento avanzado” y núcleo de servicios para “el conjunto del territorio”.
La sede física de ZIUR ocupa un espacio aproximado de 250m2, equipado con las instalaciones más avanzadas y diseñado para dar respuesta a las dos actividades principales del centro de ciberseguridad industria, es decir, la generación de conocimiento y su posterior transferencia al tejido empresarial. Esto se traduce en una división en dos áreas: la primera, destinada a grupos de trabajo, sesiones difusión y reuniones de equipo que cuenta con cuatro espacios comunes: 2 salas de reuniones y 2 salas de capacitación, que pueden convertirse en una única para albergar a un grupo de unas 25 personas. Estas cuatro salas llevan el nombre de sendos ríos guipuzcoanos.
La inversión total que ha supuesto el diseño y la creación de las instalaciones es de un millón de euros entre 2018 y 2019, a lo que se sumará alrededor de 500.000 euros más para incorporar el equipamiento del laboratorio de ciberseguridad industrial, cuyas características y tecnología se ha definido en colaboración con diversas empresas del territorio.
ZIUR cuenta en la actualidad con un equipo de cinco personas. Está formado, además de por el director general, por un director técnico, un analista de ciberseguridad, un arquitecto de sistemas seguros y una administrativa. Entre todos suman un ‘mix’ de habilidades técnicas diversas, ya que cuenta con profesionales que han desarrollado su carrera en el sector específico de la ciberseguridad junto con otros que lo han hecho en un ámbito industrial con una relación estrecha con el mundo de la seguridad.
Al acto ha acudido un centenar de representantes de la industria y de los centros de conocimiento y de innovación del territorio, así como los diputados de Proyectos Estratégicos y de Promoción Económica, Ainhoa Aizpuru e Imanol Lasa, respectivamente, así como el director general del clúster AFM de fabricación avanzada y la responsable de Innovación y Tecnología del grupo Mondragon, Naiara Goia.
Archivado en: diputacion